Acceso a los autobuses
Supongo que muchos de vosotros habéis deducido que vivía en el barrio de El Carmel, ya sea por la serie de Descubriendo el barrio, o por las Categorías.
Una de las señas de identidad del barrio, son las pendientes y una solución son los pequeños autobuses que atraviesan el barrio.
Todo esto unido a que soy padre y he tenido que ir varios años con los carritos de los niños para aquí y para allá, entenderéis a lo que voy… salvando obstáculos.
Ayer cogí la línea 19 de autobús en Plaza Maragall, por la tarde. Hora punta. Autobús abarrotado. Vi a un chico que subía con el carrito de su bebé por la puerta delantera, la del conductor, no pude aguantarme y le pregunté:
¿No entras por la puerta del medio que vas a la zona de los carritos? me contestó.
No. Ahora sólo se puede en los autobuses grandes que llevan la máquina incorporada en la puerta central. Ya no te abren la puerta para hacerlo. El conductor que me oyó, me fulminó con la mirada.
Me quedé sorprendidísmo. Claro mis niños ahora ya han crecido, y nunca o casi nunca tomamos el autobús.
Haceros una pequeña idea: al entrar en el autobús subes por delante, validas tu billete, te peleas o pides permiso para que la gente te deje pasar esos poquitos metros hasta la zona central habilitada para los carritos o sillas de ruedas.
Llegas allí y tienes que volverte a pelear para que la gente que se ha instalado allí teje un hueco para ti y el carrito. Muy mal. Engorroso, complicado, molesto y a veces hasta imposible de acceder y peligroso incluso.
Si entras por la puerta central, vas directo al espacio habilitado, y es mucho más fácil. Hay muchas ciudades que la persona que lleva el carrito no tiene ni que validar el ticket. Es mucho más importante la seguridad del bebé que el precio que valga un billete.
Aquí se ve que no, que en los últimos años prima el valor del billete ante el valor de la seguridad del niño.
Yo no se si el chico estaba o no equivocado, quizás aún te abren las puertas del medio para que entres, puede ser. Pero ante la mirada del conductor que me fulminaba y no le dijo nada al chico para intentar ayudarle, creo que así es.
Espero que sólo sea un malentendido en ese bus concreto, por que si es regla general, la cosa va degenerando mucho.
El tan abanderado transporte público de Barcelona, tan TAN, y resulta que es menos. No entiendo la política en materia de transportes del ayuntamiento. Han cambiado las líneas y para cuando YO tengo que cogerlo (que son pocas) hay peores comunicaciones y tardo más.
O es que quizás Barcelona sólo es el Eixample y Horta no cuenta.
Y no hablemos de la línea nocturna que no existe ni existirá jamás que recorre la Diagonal.
Lo he explicado muchas veces. Trabajaba en Francesc Macià y vivía en Sagrada Familia. Dos autobuses para poca distancia, y tenía que ir a Plaza Cataluña, cerca de hora y media para un trayecto que de día con el 33, 34, 15 y 6 se hacía en apenas 10-15 minutos.
Nunca aprenderán y siempre están cometiendo los mismos errores una y otra vez, y por una cosa que hacían medio bien, la han sacado.
Si estoy equivocado, por favor, decídmelo. Gracias.
PENOSO.
Con este post empiezo una serie de ellos, de cómo se piensa más con los pies, que con la cabeza. Será jugoso.
Habrá más. Prometido.