Barcelona Siglo XX I

Barcelona Siglo XX I. (En el Siglo XXI)
Parte I

Barcelona Siglo XX IAcaba de salir la encuesta ciudadana que se realiza en Barcelona todos los años. La inseguridad y Ada Colau son los dos principales problemas que se enfrenta ahora Barcelona. Votado por sus propios ciudadanos.

Hagamos un poco de repaso.

Hace 2 legislaturas se presentaba a la alcaldía de la ciudad una persona que ilusionaba y prometía otro tipo de gestión e incluso defender y proteger a sus ciudadanos. Cosa que hasta ahora jamás había pasado.

El anterior alcalde era Xavier Trias, de CDC (Convergència Democràtica de Catalunya) que tras una serie de escándalos CiU (Convergència i Unió, la afluencia de los dos partidos que han gobernado en Catalunya desde la institución de la Democracia, CDC i Unió Democràtica de Catalunya) al final desapareció y se convirtió en el ahora llamado PDeCat (Partido Democrata Europeo de Catalunya).

Acababa de fallar el partido más votado en Cataluña, por corrupción, tráfico de influencias y muchas cosas más todas unidas al poder. Jordi Pujol y toda su familia está siendo procesada por corrupción y se la puede procesar como grupo organizado, que es mucho más grave.

Pero mucha gente nos quedamos huérfanas políticamente. Nos sentimos engañados y estafados moralmente de la gestión y robo de nuestros dirigentes.

En esa época surgía con fuerza esta activista legal, quería una sociedad más justa. Quería parar los desahucios y ayudar a las personas más desfavorecidas.

Barcelona Siglo XX IEsta presentación fue muy poderosa. Creó Barcelona en Comú, un partido local para gestionar la ciudad, su ciudad. Quería hacer cambios supongo que para bien, nadie quiere hacerlo mal, se supone.

La primera legislatura empezó bien, luchando contra los abusos; recordad la batalla contra Aguas de Barcelona, la creación de una compañía pequeñita eléctrica y su afán de parar los desahucios, en los que se personaba en metro, para impedirlos.

Poco a poco la maquinaria política la ha ido absorviendo y desapareció progresivamente de la batalla.

Hay una segunda legislatura que estamos completamente inmersa en ella. Aquí es dónde se les ha ido la cabeza. De gestionar más o menos bien la ciudad se han vuelto locos.

Hacían cosas para ‘limpiar el medio ambiente’. Con su mano derecha Janet Sanz, ecologista más loca aún en sus decisiones que la propia alcaldesa, se han dedicado a ‘reventar la ciudad’.

La Zona de Bajas Emisiones, que fue polémica en su día entró en vigor. Podías estar de acuerdo o no con ella. Pero se entendía que era una medida para aligerar la carga de vehículos de la ciudad y que se tenía que hacer. Empezó a hacer una serie de excepciones para que los vehículos viejos pudieran circular aún.

Se ha creado una ordenanza para cobrar diariamente a los vehículos que vengan o circulen por la ciudad. Hay una red de cámaras en toda la ciudad que controlan a los vehículos y que si no has pagado te sancionan. La regulación está aquí, pincha

Los turismos nacionales por ahora no pagan, piden el permiso y ya está. Los extranjeros pagan 5 euros y otros vehículos entre 3 y 5 euros.

La verdad que vehículos viejos extranjeros, pocos vienen a la ciudad.

El problema viene sobre todo de los locales y de los servicios.

Bueno, aclarado esto, dejemos el tema, ya que en el fondo te puede gustar más o menos, pero creo que es beneficioso para la ciudad. Con el tiempo habrá que ir puliéndolo.

Es la única ley que podríamos decir que se adecua a los tiempos y es moderna, actual y del siglo XXI. LA UNICA.  Todo lo demás es ambiguo, estacionario, viejo, obseleto con falta de visión….

Y hasta que llegó la Pandemia, el Gran Confinamiento y lo que vino después.

Barcelona Siglo XX I

Esta entrada fue publicada en Barceloneando, Opinión / Denuncia. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.