Al Mercado del Carmel siempre entraba yo por la calle Llobregós, y nunca por la puerta de Conca de Tremp. No me había fijado en lo del generador fotovoltaico:
no sobre el mural, que había ido yo a ver y que había sido publicitado, sino sobre lo que hay sobre él.
Onda solar del Mercado del Carmel.
Transformamos el sol en energía
Una instalación fotovoltaica aprovecha la energía del Sol para convertirla en electricidad. El generador fotovoltaico formado por los módulos dolares ubicados en la cubierta del mercado, produce energía eléctrica en forma de corriente continua y un aparato llamado Inversor, lo transformará a corriente alterna y lo adecuará y la inyectará íntegramente en la red eléctrica, para beneficios de todos.
Reducimos así la emisión de gases de efecto invernadero relacionados con la producción convencional de energía.
Y éste es el motivo inicial de mi visita al Mercado del Carmel. Este mural recién pintado:
Al mercado aprovechamos, no al derroche.
En Cataluña se derrochan 35 kilos por persona al año.
Acción de sensibilización comunitaria. Mural realizado por el alumnado de ASCT del INS Ferran Tallada para sensibilizar el entorno y el derroche alimentario.
2º ASCT Curso 2018/2019
Y ¡plof! un nyap (en catalán, traducido un pegote) en la pared. Me parece demasiado perfecto que el logo del ayuntamiento esté pintado por los chavales. No sé si se hizo con una plantilla o lo pusieron los del ayuntamiento después.
No sé si esto, es una politización de un acto hecho por chavales de un Instituto, o de notoriedad, o qué es, pero la verdad que no entiendo este logo en un mural, léase graffity, o es que está en un espacio municipal.