El Murciélago de Barcelona

El murciélago de Barcelona.
El Paseo de los 54 dragones parte III.

El murciélago de BarcelonaMurciélago que corona lo más alto del Palau Güell en Nou de la Rambla. (Cropped de la página)

Presuntamente, no está demostrado, se cree que lo hizo la forja de Joan Oñós, como el Ave Fénix de la entrada.

Hasta principios del S XX, en el escudo de la ciudad, aparecía una corona y un murciélago con las alas completamente extendidas.

Aún se conserva en varios edificios de principios de siglo, así como en las farolas-banco del Paseo de Gracia, en varios mercados más, como el de Sants o Boquería e incluso en casi todos los edificios modernistas.

El primer escudo del Fútbol Club Barcelona (abaj0)  lo tenía incorporado, el Valencia C. F. aún lo tiene.

Según cuenta la leyenda, se remonta a la conquista de la ciudad de Valencia por parte de Jaume I.

Cuando estando éste sitiando la ciudad entro un murciélago en su tienda en plena noche y con su alboroto despertó al rey.

Éste, alarmado, dio la voz de alarma y el campamento entero se puso en guardia, la situación no hubiese pasado de cómica si fuese porque el murciélago decidió entrar en la tienda del rey la misma noche en que los habitantes de Valencia intentaban atacar por sorpresa el campamento sitiador, a si pues, según la leyenda el murciélago evitó que Jaume I y sus tropas fueran atacadas por sorpresa y como premio el rey decidió añadir al murciélago a su escudo de armas.

El primer animal fue un dragón, que estaba ligado a la corona y reino de Aragón, con Pere III el Ceremoniós y poco a poco apareció el murciélago.

En la historia de la ciudad, siempre ha estado unida al llamado bestiario popular catalán y barcelonés, junto a dragones, gárgolas e infinidad de animales.

Sólo hay que pasear por el centro de la ciudad para verlo.

En el paseo de Lluís Companys, entre ambos, dragones y murciélagos hay un total de 54.

El murciélago de Barcelona.

El Murciélago de Barcelona

Escudo de la ciudad desde 1800 hasta 1931

Esta entrada fue publicada en Personas y leyendas de BCN. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.