Estaciones Fantasma del metro

Estaciones Fantasma del metro

El tren del dinero.

En la mayoría de las ciudades con metro, hay estaciones que se les llama fantasmas. Es por que o no se han utilizado o ya no están disponibles. O sencillamente han cambiado la ruta y ya no pasa por ahí.

En Barcelona se dice que hay o había 10, sin contar las nuevas que se han hecho para las nuevas líneas L9 y L10. Varias no se han acabado por  falta de dinero como las de la Calle Mandri o la Plaza Sanllehy.

Han hecho unos socavones inmensos y los han tenido que cubrir.

Hay una que se llamaba BANCO. El nombre lo explica todo: paraba en un banco,  como si fuese la historia de una película.

Originalmente el Banco de España, ahora en la Plaza Cataluña, estaba en la Plaza de Antoni Maura número 6. Donde hoy hay la sede del BBVA. Antigua Caixa de Catalunya.

En 1908 el ayuntamiento, remodeló y abrió toda la zona desde la plaza de Urquinaona hasta el mar, creando la actual Via Layetana.

Muchas calles y callejuelas desaparecieron, una de ellas la Riera de Sant Joan, por la cual pasaba un antiquísimo alcantarillado romano, que se aprovechó para construir los futuros túneles del metro (vaya desgracia, con lo importantes que podrían haber sido ahora).

Por ellos pasan los trenes de la línea 4, la amarilla, Urquinaona, Banco, Jaume I y Correos (otra parada fantasma, para la distribución de la correspondencia, llegando hasta la actual Barceloneta).

Banco no se utilizó nunca como transporte de viajeros, ni siquiera tenía salida al exterior, sino únicamente a una oficina subterránea del Banco de España que conducía directamente a la cámara acorazada.

El andén aún se puede ver hoy día, sólo de bajada, si se presta mucha atención entre las estaciones de Urquinaona y Jaume I.

Correos fue inaugurada el 20 de febrero de 1934 y era final de trayecto.

Se acababa de construir el actual edificio de Correos y después se ampliaría hasta llegar a la Estación de Francia, clausurándose el 20 de marzo de 1972.

Si váis desde Jaume I a Barceloneta, se puede ver aún el único andén que queda.

Y de estaciones fantasmas a fantasmas en las estaciones…

En la estación fantasma de Gaudí, no abierta al público, dicen que cuando pasas la estación de la Sagrada Familia, hay personas fantasmales que están esperando el tren que no parará.

Durante muchos años, la estación de Rocafor, se le llamó la de los malditos o la de los suicidas, debido a la gran cantidad de ellos que se produjeron en unos pocos años.

Algunos de ellos, dicen, que aún merodean por la estación de la línea roja.

Estaciones Fantasma del metro

::Escucha la entrada en Podcast::

Esta entrada fue publicada en FOTOS de Barcelona. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.