La Monja Alférez
En el Post anterios hablava de Víctor Balaguer y su ‘Calles de Barcelona’ de 1865. Muchas veces lo consulto ya que tiene referencias muy curiosas y mitos y leyendas.
También, en ocasiones documenta personas que han vivido en la ciudad. Ésta es la situación de ahora. Al consultar la mal llamada Calle del Tomillo (ver post anterior) en la entrada siguientes estaba la calle del TRAGI. La traducción sería Trajín. La RAE define trajín como llevar género de un lugar a otro o ir de un lado a otro por cualquier ocupación o actividad.
La primera estrofa reza: Su entrada está en la calle Abellà y su salida en la plaza de Santa Catalina. Recordad que en la Barcelona amurallada había direccionalidad en las calles para el tráfico de carretas y caballos como ya he publicado antes. Fijaros también del murciélago sobre el escudo de la ciudad.
El segundo párrafo va directo al grano y ya te pica el gusanillo: Existe o existía en esta calle una casa, donde se conservaba tradición de haber habitado en ella, aquella extraña mujer de novelesca vida y costumbres varoniles, comocida en historias, comedias y romances por la Monja Alférez…
Especie de marimacho aventurero, cuya vida puso en comedia el célebre Montalván con el título de la Monja Alférez, después de la publicación de la historia de su vida y aventuras escritas por ella misma que en 1830 dio a luz en París D Joaquín María de Ferrer, acompañándolas de pruebas y documentos.
En ella la realidad excede la ficción. Nada más original ni más extraordinario que ver a una mujer llevar vida de hombre: se da el nombre a sí misma de CATALINA DE ERAUSO.
La Monja Alférez fue muy conocida y célebre en su tiempo hasta el punto de que en vida pudo asistir a la representación de sus aventuras en teatro.
Ya os he picado la curiosidad. Esa curiosidad que hace que busquéis cosas e investiguéis sobre vuestra ciudad. Hay muchas referencias históricas sobre este hecho y está debidamente documentado, así que no es una leyenda es una realidad.
Ni los propios reyes asistían a la representación de sus aventuras o vidas, en parte debido a su despotismo y aislamiento del pueblo, así que en pleno siglo XIX esta mujer podía ser incluso más famosa que muchos personaje públicos o políticos.
En el próximo post, su pequeña o gran historia.
La Monja Alférez