La pulguita y el elefante.
o de … Cómo las empresas dominan el mundo…
Ni gobiernos ni políticos, los nuevos gobernantes del mundo son las grandes empresas. Y acaba de quedar demostrado en el MWC.
Desde 2006 se ha celebrado en nuestra ciudad. Pero es que desde ese año han cambiado mucho las cosas.
Antes tenía la razón de ser de los Congresos y Ferias pero los tiempos han cambiado. Ya no necesitan espacios físicos para hacer sus presentaciones.
Las redes sociales han cambiado el sistema de hacer negocios. Cuando Apple presenta su nuevo teléfono lo hace en una celebración mundial, que se hace eco en todas las redes sociales y televiones.
¿ De verdad creés que Apple necesita una feria mundial para presentar sus productos ? Al contrario, cuando hay mucho que presentar, uno queda diluido.
Han de estar pendientes de llegar a tiempo, cada año una presentación, gastos, desplazamientos…
Les interesa más a las pequeñas y medianas empresas que a las grandes. Ellas sí que hacen negocios y contactos, pero las grandes…
Las grandes empresas de Tecnología y Telecomunicaciones ya son conocidas por todos y no necesitan tanto estos espacios.
Yo soy una pulguita que me quejo de las maneras de Jazztel y Yoigo, unos elefantes. Ahora la pulga se ha enganchado en el paquidermo y le pica un poquito que se rasca.
Pero imaginaros miles de pulguitas, no se puede rascar, no sabe dónde, le pica todo … y millones de pulguitas en el elefante, al final se ahoga y acaba cayendo.
Jamás en la historia de la Humanidad las pulguitas (el ciudadano de a pie) hemos tenido tantas herramientas y formas de poder expresarnos y asociarnos, pero por contrapartida, jamás las empresas habían sido tan poderosas.
Nunca antes había habido esta dicotomía entre personas y las empresas que gobiernan a las personas. Los políticos y estados van a rastras, por detrás de las empresas.
El MWC ha sido un ejemplo, han buscado una excusa para anular un evento a nivel mundial, recordad los Juegos Olímpicos de Río, si hubieran sido empresas en vez de atletas.
El mayor ejemplo es el presidente americano, un empresario luchando por sus intereses, negando evidencias tan claras como la emergencia climática, ya que sus empresas no cumplirían las leyes ecológicas.
También da que pensar el valor que se le da a las personas. Unas son intocables, otras no valen nada. No valen lo mismo el ejecutivo que el atleta y menos el ciudadano.
Estamos en el punto que si las pulguitas no nos apoyamos, en vez de ahogar y hacer caer al elefante, éste nos acabará aplastando y eliminando.
La ‘juventud’ utiliza estos medios mejor que los ‘mayores’, pero la lástima es que lo que ellos hacen es bastante inútil para la sociedad: compras, chistes, juegos y tonterías similares.
Si los ‘mayores’ utilizáramos positivamente y con la misma energía que los chicos de las cosas importantes que nos afectan a nosotros, no habría elefante que aguantara.
Hay youtubers gritones, impresentables y malgeniados y tontos con millones de suscriptores ‘Dame un like’ que sólo hacen videos de juegos de fútbol por ejemplo, o personas que van a una tienda para influenciar en sus ventas… también hay de viajes y manualidades…
Pero cosas que realmente interesan, de personas interesantes que hablan de problemas y cómo luchar contra ellos… la verdad es que no conozco ninguno.
Estamos desaprovechando una ocasión única.
Ya veremos el año que viene si van a venir todas las empresas que se han negado ha hacerlo. La ciudad tendría que recibir una compensación por daños y perjuicios por no cumplir un contrato y provocar pérdidas y falta de ingresos.