Parque Cervantes

Parque Cervantes

Ya que he venido a hacer fotos a las rosas aprovecho y os explico un poco del parque.

Fue inaugurado en 1965. Desde siempre se ha dedicado el parque a los rosales. Los primeros concursos de rosas se celebraron unos pocos años antes de la Guerra Civil, en el cercano Palacio de Predalbes.

Después nadie se acordó de los concursos hasta 1980 que se celebró ya alguno en el actual parque que duró también pocos años.

A partir del 2001, el concurso se impulsó de nuevo en el parque y hasta ahora se ha consolidado. Recordad que es de rosas nuevas, e implica un gran trabajo para conseguir una rosa impactante que al final se pueda comercializar.

Hay una zona del parque dedicada a las rosas autóctonas catalanas. La colección de rosas es impresionante. En la wikiperdia se afirma que hay 11.000 rosales de unas 245 especies diferentes. Pero el ayuntamiento dice que tiene cerca de 2000 especies diferentes. Puede haber temporadas que 250.000 rosas sus capullos a la vez estén florecidos.

Parque Cervantes

Hay otra zona de rosas muy aromáticas, el Jardín de los Perfumes, esta sí compuesta por 235 especies diferentes, donde las fragancias son increíbles. Este día hasta con mascarilla y con viento se notaba su fragancia. También son importantes sus frondosos e impresionantes árboles.

Hay diferentes estructuras o esculturas a lo largo del parque, las más importantes son los Rombos Gemelos, que ya he fotografiado varias veces, de Andreu Alfaro.

 

Parque Cervantes

Hay que empezar a reconocer los artistas que han perfilado Barcelona. Les han dado una personalidad y muchas veces una generosidad con su obra, que apenas se reconoce.

Barcelona es una ciudad monumental por excelencia. Cada distrito tiene docenas de obras y monumentos que la adornan. Algunas son donadas a la ciudad, otras no, pero lo que producen es una profunda personlidad a la ciudad.

Una de estas escultoras es Eulàlia Fàbregas de Sentmenat. En el parque tiene una escultura: Serenidad. Es una escultora que nació en la Barcelona. Su obra se encuentra en Barcelona y Esplugues de Llobregat, en Can Sentmenat, de donde procede su nombre de casada.

Se especializó en el desnudo femenino, al igual que Llimona, Clarà, Maiol o Marés, pero con menos nombre y reconocimiento internacional. Quizás es por que es una mujer. Y mujeres escultoras hay pocas.

Pero yo siempre he creído que las formas femeninas de la obra de Eulàlia, son mucho más femeninas y sensuales, quizás por que las ve con ojos de mujer, que la de la mayoría de escultores que lo han hecho. Existe un equilibrio diferente entre las formas,  las curvas de la mujer son más femeninas y menos esteriotipadas. Me transmiten a mí, personalmente, más emoción y sentimientos. Cada uno es muy libre de pensar diferente a mi. Lo que tendríamos que hacer es reconocer de una vez el trabajo de esta mujer. Y no es feminismo ni machismo, sino simplemente objetividad. Hay muchos que como ella se lo merecen y dentro de poco iré a Can Sentmenat a fotografiar, que no he ido nunca. Ella fue una auténtica pionera.

Sólo pongo una foto de Serenidad (Serenor, en catalán) ya que en el próximo post, irá dedicado íntegramente a ella.

Existe otra última escultura de Jacinto Bustos Vasallo llamada Adan, que también he fotografiado alguna que otra vez.

Al venir a este parque, aprovechad e id también a los Jardines de Pedralbes. el Parque y Palacio de Pedralbes, que apenas están a menos de un  kilómetro en línea recta y es un paseo por la Diagonal de Barcelona, en la llamada Zona Universitaria.

Si váis al Parque Cervantes la parada de metro es Zona Universitaria de la línea 3 o verde y es final de trayecto.  Por el contrario, si  queréis empezar por los Jardines de Pedralbes, con el Palacio, la Fuente de Hércules de Gaudí y mucho más, tenéis que bajar en la parada anterior de metro, Palau Reial.

Pinchad en Adan (foto de arriba y veréis la distribución en Google)

Parque Cervantes

Esta entrada fue publicada en FOTOS de Barcelona. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.