Petra Alba
Puertas Extrañas I
El Monasterio de Pedralbes tiene el récord de construcción de un gran edificio, 14 meses. El Motivo es que se construyó a escasos metros de una cantera llamada Petra Alba, que con el tiempo ha dado el nombre a un barrio de la ciudad: Pedralbes.
También existe la leyenda del jamón. Se dudaba en construirlo entre dos zonas altas de la ciudad, separada por varios quilómetros. Se dudaba de construirlo entre el Monte Carmelo y su emplazamiento actual. El jamón que mejor curado y sabroso estuviese, después de colgar uno en cada zona. Y pasados unos meses se reflejaría el clima más seco o húmedo en su sabor y textura.
Yo creo que más influyó la existencia de una piedra exquisita, blanca y clara que lo del jamón. Aún existen restos de la cantera, que se está luchando para preservar y que no se acabe de destruir, ya que la Ronda de Dalt, pasa por encima de ella.
Aquí cabe señalar que en esta zona se establecieron ya algún poblado primitivo y una de las pruebas que esgrimen es un menhir extraño y enigmático que no saben lo que mide, ni se ha estudiado.
Está enterrado y sólo sobresale su punta, que no se sabe por qué extraña casualidad o estrategia, construyeron a su alrededor preservando así su integridad y conservándola.
Muchas veces se asocian a movimientos telúricos y a corrientes de agua, que no sería extraño que existiera en este paraje, en esa época. Además los dólmenes o menhires han estado siempre asociados a brujas y brujería que existió en toda la Edad Media en la ciudad.
Se cree que los layetanos, una tribu pre romana que estaba instalada en la ciudad, sobre todo en Montjuic. Así que no es de extrañar que en uno de los puntos más altos de la ciudad sin llegar a la montaña en sí, pero muy cerca y mirando a Montjuic, instalaran este menhir.
Esto puede demostrar que es un sitio considerado mágico. Se aprovechaban estos sitios y se construía una y otra vez encima, aprovechando piedras y material ya existente en el lugar.
El menhir prehistórico es un monumento que se construye con piedras sin labrar. Pero no se sabe ni la forma ni la longitud ni el peso. Y demuestra que fue un asentamiento anterior al siglo XV y considerado sagrado o mágico por Reina Elisenda de Montcada y Jaume II, los monarcas que construyeron el monasterio.
No se sabrá hasta que se estudie bien. Se cree que en Barcelona había cuatro dolmenes o menhires más, todos en lo que ahora sería el centro neurálgico de la ciudad. No se conserva ninguno, pero hay alguno dibujado y documentado pero desaparecido.
Hace poco tiempo se descuibrió en Mollet del Vallès, un Menhir también enterrado pero que tenía símbolos y petrogrifos antropomorfos, su antigüedad está estimada en 5.000 años. Y que tuvieron que inventarse un nuevo epígrafe para definirlo: Estatua-Menhir (próximamente).
Esta es una de esas cosas que se manipulan a gusto de los historiadores, ya que no es un menhir es sí, está esculpida con símbolos. ¿Puede se este menhir de Pedralbes otro como este? No se sabrá.
Los layetanos eran y continuan siendo unos completos desconocidos. Se cree que fueron iberizados por otras tribus cercanas y que venían de más allá de los mares, de una gran isla que había desparecido. La isla de Atlantis está bien vigente y se cree que provenían de ella.
En la confluencia de la calle Muntaner con Copèrnic, se encontró los restos del presunto primer barcelonés de hace más de 3.000 años.
Petra Alba