Recuperar al ciudadano

Recuperar al ciudadano.

Siempre digo cuidado con lo que deseas. Si tú no cuidas al ciudadano de a pie de tu ciudad lo acabas perdiendo.

Durante muchos años, el centro de Barcelona, se ha especializado en el turista. Al final que pasa, que los barceloneses pasamos de estas zonas.

Me explico.

Un ejemplo, el Paseo de Gracia.

Ya no hay viviendas particulares. La gente no vive ahí. Los alquileres son demasiado altos para que una familia normal pueda establecerse ahí.

Abogados, arquitectos y profesionales liberales establecen ahí sus oficinas. Toda empresa que se aprecie, quiere ahí sus oficinas.

Al pasar de un barrio tradicional de familias de toda la vida, a un barrio o zona exclusivamente comercial, las tiendas llamadas de proximidad acaban despareciendo.

Quien puede vender o comprar en un supermercado un producto a dos o tres veces su precio habitual, para poder pagar los impuestos y los alquileres muy altos de la zona.

Pues poco a poco, la gente deja de ir a comprar en estas zonas. Las grandes marcas quieren establecerse aquí y pagan los altísimos precios de alquileres. Las grandes franquicias de ropa, de comidas acaban ganando su espacio en decrimento del comercio habitual.

Yo no sé dónde ir a comprar un quilo de cebollas en la zona, si no es en Corte Inglés, y lógicamente no iré al supermercado expresamente para eso.

Ahora el Paseo de Gracia, quiere acercarse al ciudadano de Barcelona. Ha perdido la proximidad con su ciudadanía, y hace una noche llamada La Nit del Paseo de Gracia.

Ir al centro desde Horta es una porquería. Mal transporte público, que has de ir de pie, cargado, con empujones y mucha gente en el autobús. En coche, si tienes suerte de poder aparcar en el parking cercano a donde vas, te sale por un ojo de la cara.

¿Qué hago? Yo sólo voy a la zona, cuando voy a hacer fotos, solo y en moto, que ya es complicado dejarla.

Me es mucho más cómodo coger a la familia, ponerla en el coche, e ir a Baricentro, Montigalá, La Maquinista o a Viladecans a sus centros comerciales que no tenga que pagar parking o sea barato.

Tardo casi lo mismo de ir a estas zonas comerciales, que casi al centro de la ciudad. Comodidad, yo con la familia busco comodidad y buen precio.

Por no ir, ya ni voy a los cines del centro, no sé si existen aún. Antes habían varios, es que ni me preocupa de que existan. Esta zona para mí, como barcelonés ha muerto. Es zona turística que sólo se preocupan por unas determinadas tiendas y encima te roban la cartera…

Cada uno tiene lo que cultiva, y Barcelona tiene zonas de exclusión local como ésta.

En la Boquería pasa lo mismo, y en Las Ramblas. Y como pongan peajes para entrar en estas zonas, se van a quedar solos, por que si estas zonas ya están perdidas, imaginaros si hay que pagar.

A este paso, no se dan cuenta de que nuestra ciudad se quedará para viejos, impedidos (por que no se podrán ir) y no habrán familias normales que vivan en ella. Cada pequeño impedimento que ponen va en contra de la gente.

Ya no quedan ventajas de vivir en la ciudad, se están perdiendo poco a poco. Caps, hospitales, comercios… cada vez son mejores los de fuera que los de aquí. Más baratos (pagan menos impuestos), más sanos (son de proximidad) mejor aparcamiento, menos problemas de presión urbanística, población menos envejecida…

Y en otro post hablaré de las luces de Navidad de la ciudad, las desigualdades.

Ya hablé de la desconexión de la ciudad con la Sagrada Familia, y ahora del Paseo de Gracia, pero hay más.

Barcelona ponte las pilas, por que te vas a quedar sólo con oficinas.

Esta entrada fue publicada en FOTOS de Barcelona. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.