Respeto o sumisión

Respeto o sumisión
Cuaderno de bitácora año 20.155

En el colegio de mi hijo se habla mucho de respeto. En la calle se habla mucho de respeto. Los políticos, las ‘personas’ que cada vez hay menos (mucho animal racional pero no personas). Que si el respeto por aquí, que si el respeto esto, lo otro. Y normalmente en una sola dirección, la del alumno que ha de tener para sus maestros, la del espectador o suscriptor hacia sus líderes, la de  los bándalos que destrozan nuestars calles, sin respetar las normas de convivencia ni democráticas. Mi verdad es mi respeto y el de los demás no sirven. El respeto ¿ha de ser bidireccional?

Pero en el fondo ¿qué es el respeto?

Lo primero que hago es mirar la RAE qué dice de la palabra respeto:

  1. Veneración, acatamiento que se hace a alguien. ¿Veneración? ¿el respeto es venerar a un dios o a un santo? ¿Acatamiento? eso es impositivo, el respeto no se puede imponer.
  2. Miramiento, consideración, deferencia. Esto sí que me suena más a respeto, pero voluntario no impositivo y sólo sobre las personas que te caen bien.
  3. Cosa que se tiene de prevención o repuesto. Va dirigido a cosas, no personas.
  4. miedo (‖ recelo). Vaya eso si que es respeto, el respeto del mazo y la opresión. Decidle a los ciudadanos de Gaza que tipo de respeto tienen a sus vecinos invasores y opresores.
  5. desus. respecto. Sin palabras.
  6. espada (‖ arma blanca). Vaya otra vez la opresión.
  7. Persona que tiene relaciones amorosas con otra. Están meando fuera de tiesto…
  8. Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía. Ser amable no es tener respeto a alguien, puede ser por miedo, por indiferencia, para que se vaya ya, para muchas cosas pero no por respeto. El respeto no es sumisión. No es decir a todo que sí, sin opción ni opinión.

respeto humano

1. m. Miramiento excesivo hacia la opinión ajena, antepuesto a los dictados de la moral estricta. U. m. en pl.  Opinión, moral, estricto… eso es el respeto, ¿se basa en la moral? Yo creo que no.

campar alguien por su respeto, o por sus respetos

1. locs. verbs. Obrar a su antojo, sin miramientos a la obediencia o a la consideración debida. Obediencia, miramientos… ¿quién ha escrito esto?

estar de respeto

1. loc. verb. Dicho de una persona: Estar vestida.
2. loc. verb. Dicho de una habitación: Estar adornada para un acto de ceremonia o de ostentación. Objetos y habitaciones, no va conmigo…

Creo que ninguna de estas definiciones se acerca mínimamentte al conocimiento. Están muy desfasadas, equiparar el respeto con el miedo da a conocer que los señores que deciden nuestra lengua no conocen la realidad. Vaya, que los sesudos de nuestras instituciones no tienen ni idea de lo que es el respeto y por ello tengo que ¿respetarlos a ellos? Me producen indiferencia, pero no respeto. Por ello no expreso que les tenga que pasar nada malo. ¿Si no amas a una persona la odias? No. Hay términos medios, indiferencia, RESPETO, admiración… hay muchos calificativos.

¿Se tiene que respetar a todo el mundo? Hay gente que ni fu ni fa. Si algún político que me ha fastidiao a mí, se me pusiera delante le diría cuatro cosas bien dichas. Respetarlos, ni un ápice, pero ser educados con ellos sí. Creo que confundimos el respeto con la educación.

Otro tópico del respeto: ¡ si me faltas al respeto !. Parece que tengamos que estar enfadados o pelearnos con esa persona si no le tenemos respeto o ser groseros.

Son de estos términos que son emocionales que son muy difíciles de definir con cuatro palabras o en una frase. ¿Se puede espresar un sentimiento o emoción? Intenta definir la palabra AMOR. Es tanto o más complicado que el respeto. El respeto normalmete es hacia una persona o colectivo, normalmente no respetas a tu perro, pero sí lo quieres, proteges, alimentas, pero sí puedes respetar y admirar mucho por ejemplo a Albert Einstein, que ni lo has conocido ni lo conocerás jamás y se le puede respetar como persona, como científico, como matemático.

¿Véis? La primera y creo que casi única condición para el respeto es el conocimiento. Si conoces a una persona, la puedes respetar. Amar puedes amar a tantas personas o cosas… desde tu pareja, tu coche, a ti mismo, a tu colección de sellos, a tus hijos, familia… muchos tipos de amor. Repito no puedes respetar tu colección de sellos pero sé de gente que ama e idolatra sus pequeñas estampitas.

Creo que el respeto es diferente de la obedencia pretendida del mayor que se le exige al menor, la cordialidad, la forma de hablar y las maneras de estar, lo que se llama vulgarmente las reglas sociales y la educación. Hablar con educación se confunde con el hablar con respeto. Yo creo que no es lo mismo.

El respeto implica admiración, la educación no.

Has de ser educado, pero yo soy educado con el señor que me pone el café con leche, agradecido, sin la omisión de respeto que se pretende que tenga, pero no siento la más mínima admiración. El respeto es un estado de ánimo y una emoción que puede hacer que perdamos la educación por ejemplo con el enfado. Si antes de enfadarme no te respetaba, enfadado aún menos, pero lo que actúa aquí es la educación recibida para que sepa estar y no te insulte o agreda. Lo que se llama Control o Autocontrol.

Los profesores exigen respeto y casi que lo hacen sin que sea bidireccional. Muchos profesores no respetan a sus alumnos, o a alguno de ellos, en el sentido clásico de la palabra. La misión de los maestros es enseñar para que en el futuro ellos puedan tener admiración y respeto por la faena bien hecha y el respeto a las personas que están formando.

Es decir, a ¿los menores se les puede respetar? Parece que sólo las grandes personas merecen respeto. A un recién nacido, no sé si se le respeta, cuando nacieron mis hijos, yo no sentía respeto hacia ellos, muchas otras cosas buenas y mayormente muy intensas pero no respeto (creo que a todos los padres sabéis de que hablo)

Con eso me refiero que el respeto se ha de ganar. No se puede ni comprar ni vender y mucho menos imponer y exigir. A un profesor, un policía, un tendero, un conductor de trenes, a cualquier persona que se le presupone unos conocimientos, que depende del grado asumido no llegan al grado de respeto, pero sí de educación.

Si sólo asociamos el respeto al hablar y tratar bien a una persona, estamos dejando a un lado muchas cosas más que creo que afecta a lo más complejo y maravilloso que existe: las relaciones humanas.

El respeto ¿también afecta a las cosas? A este contenedor ¿le tengo que dar mi respeto? o lo puedo destrozar, quemar y tirar a a la cabeza de alguien. Rspeto y educación, una se ha de ganar la otra se ha de conquistar y/o imponer (la educación se enseña y se obtiene durante toda la vida).

Yo prefiero mi definición:

Grado de Conocimiento de una persona que implica una admiración responsable por sus logros conseguidos y que se tiene que ganar de forma individual y continuada en el tiempo.

AMPLIACION 08/11/2023

Esta entrada fue publicada en Cuaderno de Bitácora. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.