Sagrado Corazón de Jesús del Tibidabo

Sagrado Corazón de Jesús del Tibidabo.
Collcerola I

templo expiatorio sagrado corazon de jesus

Podríamos dividir el templo en tres partes. Ermita,  Cripta  y Basílica, situada encima de la Cripta y enganchada a la Ermita.

El Templo está en el punto más alto de la comarca, así que se ve desde casi cualquier punto de la ciudad. Fue empezada a construir por Enric Sagnier en 1902 y acabada por su hijo Josep Maria Sagnier en 1961.

Ermita

Fue construida al lado de la ermita neogótica de 1886, y posteriormente se hizo el parque de atracciones del Tibidabo.

La cripta fue construida entre 1903 y 1911, y es muy cercana al modernismo, sin llegar a serlo.

Sagrado Corazón de Jesús del Tibidabo

 

Si bordeas la iglesia, y subes aproximadamente 80 peldaños (es una lástima pero no está habilitada para sillas de ruedas, muletas, piernas rotas o personas mayores) llegas a la parte de arriba, donde está la ermita.

La entrada a la basílica donde hay el ascensor (que previo pago de 4 euros) te sube a la parte más alta de todas.

La escultura original de 8 metros fue elaborada por Frederic Marès  en 1935, y fundida posteriormente en la Guerra Civil, para hacer material de guerra.

Josep Miret hizo una réplica un poco más pequeña, 7,5 metros, posteriormente , y en 1961 se colocó en el cimborrio, su emplazamiento previsto originalmente y que nunca llegó a estar. Fue inaugurada el 10 de octubre de 1961.

También hay el parque de Atracciones del Tibidabo, con atracciones de más de 100 años, otras de modernas y una colección de autómatas de las más importantes del mundo.

Sagrado Corazón de Jesús del Tibidabo

Junto con el TioVivo, son parte de las atracciones de toda la vida y que de noche, la noria, con sus luces, se ve en toda la ciudad.

El Observatorio Fabra y Barcelona a sus pies. Fijaros en la poca visibilidad, que hay casi perpetuamente en la ciudad, debido a la contaminación y a las partículas en suspensión.

El gran problema es el transporte, escaso, pobre y caro, muy caro. Si coges el funicular son 7 euros ida y vuelta. TB1 desde Plaza Cataluña son 3 euros, pero una hora de trayecto. Desde Valle Hebrón si compras la entrada tienes TB2, gratuito. Hay un autobús pequeño, de barrio, que pasa muy de tanto en tanto, el 111.

El Parquing es pequeño, se llena enseguida y a 3 euros la hora, si vas a cualquier sitio, saca el abono de todo el día, que son 10 euros.

Yo estuve un poco más de 2 horas y pagué casi 7 euros, y sólo fui a misa y al salir hice cuatro fotos y nos sentamos a toma un café. (precios normales).

Esta entrada ha sido publicada en FOTOS de Barcelona y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.