Salón y Espacio Multiusos
Lluís Companys: El Paseo de los 54 dragones parte V.
Al ser la continuación del Paseo San Juan y ahora encima era más ancho, pusieron la denominación de Salón (de San Juan), que la R.A.E. recoge como parque o paseo público.
Se ha utilizado el espacio para variedad de fiestas, conciertos, reuniones, manifestaciones, la verdad es que invita a ir.
Además está muy bien comunicado y apenas 10 minutos andando del centro.
Dio la casualidad de que cuando fui a hacer las fotos, hubo esta mini mini mini manifestación.
Es un detalle de los usos que se le ha dado, desde esta docena de personas a las varias miles que se han podido llegar a reunir.
Si miráis el primer post de esta serie, donde está el Arco del Triumfo, veréis abajo a la derecha un ciclista de estos que te suben en el cacharro ese raro y te llevan a dar un paseo.
No hice fotos por discreción, pero también estaba lleno de manteros, vendiendo sus productos.
Para los que no lo sepáis, mantero no aparece en el diccionario del RAE, así que os explico.
Son personas, normalmente sin papeles, que intentan sobrevivir vendiendo objetos que son imitaciones de otros buenos a un precio muy inferior, y que los exponen encima de una manta, así pueden recoger la manta rápidamente, cuando viene la policía y salir corriendo, escapando por que sinó les incautan la mercancía y les dejan sin nada.
Muchas veces esta manta está atada a unas cuerdas que sólo tirando de ellas se recoge muy rápido.
Este fenómeno empezó muy fuerte en los 90, con la venta de cds pirateados de música, e incluso juegos que vendían a muy buen precio, y la expresión TOP MANTA, sale de los discos más populares que se vendían como los primeros de OT de David Bisbal, Rosa, Chenoa e incluso de Alejandro Sanz. Estos eran los Top, los máximos, los más vendidos.
Lógicamente supone una fuerte pérdida de ingresos legales para sus autores y distribuidores.
Este problema hace ya muchos años que existe en la ciudad, y no acaban con dar con la fórmula de solucionarlo. En parte por que quieren proteger los derechos de los inmigrantes, perdón, esta palabra hoy en día es políticamente incorrecta, ahora se les llama migrantes…
Qué miedo a decir las cosas por su nombre: RAE
Inmigrar: Dicho de una persona: Llegar a un país extranjero para radicarse (echar raíces, arraigar, que éste es otro tema) en él o Instalarse en un lugar distinto de donde vivía dentro del propio país, en busca de mejores medios de vida.
Hay unos temas que ya tocaré más adelante, uno es este, el de los derechos para unos, pero para otros cero. Mantero sí, okupa sí, local no, inquilino no…
Un ejemplo, si eres de aquí las ayudas de comedor no te las dan, dicen que hay gente más necesitada que tú y se las dan a los de fuera… yo haría las leyes que primero los de aquí y si sobra los de fuera… es injusto lo sé, pero también es injusto que a mi no me den por ser de aquí. Y si no que me lo expliquen, por que yo no lo entiendo.
Chicos bailando o ensayando, y de paso se sacan unas monedas.
Hacía un día muy bonito, muy buena temperatura, así que se podía pasear tranquilamente, y comer.
Varias familias de turistas, comiendo su bocadillo y refresco, así también muchos obreros, con su fiambrera, una parte del Salón está de obras…
Ya véis lo que da de sí un simple Paseo como el de Lluis Companys, y sólo hemos encontrado 6 murciélagos de los 54 que hay en total…
Ya vendrá, falta poco.
Salón y Espacio Multiusos