Tabla de cambio

Tabla de cambio

Para continuar con el tema de los judíos y del cambio de moneda en Barcelona, según Víctor Balaguer:

Para que los lectores se formen una iddea de cuánnecesarios eran los cambistas y de cuánta importancia pudo llega la Tabla de Cambio. Bastará dar una ligera nota de las monedas que estaban en circulación en aquellos tiempos. Sirviendo, por su diversidad de clases, de grande entorpecimiento y dificultad para el comercio eran éstas:

Mancusos: Dio principio al curso de esta moneda el Conde Ramón Berenguer IV y la había de 2 clases: una que valía doce dineros barceloneses y otra siete sueldos.

Bussanas: De la época de D. Alfonso I de Cataluña.

Brunas: llamadas aís por ser negras en el color y de baja ley.

Quarts: se dio principio en 1212 el rey Don Pedro.

Doblevas o dobles o duplos: de la época de D. Jaime el Conqueridor.

Jaquesas: de la misma época. Llamadas así por ser de Jaca, donde se batió por primera vez esta moneda.

Dineros o denarios comitales: es decir dineros condales. Moneda de los condes de Urgel y de mucho uso en aquel condado.

Croats y medios croats: eran una especie de reales y medios reales catalanes. La moneda más usada en los contratos, ventas y alquileres.

Esto es en cuanto a monedas de vellón y plata de uso de circulación en este Principado. Pero a más había las de cobre y las de oro. De esta última clase, había más de cincuenta maneras y especies. Las de oro que más ordinariamente circulaban eran:

Florines: llamados así por la flor de lis que ostentaban en una de sus caras.

Tabla de cambio

Nobles de nave, por que en una cara tenían a un caballero o noble con espada y escudo dentro de una nave.

Cursadas dobles que era moneda de Castilla.

Doble morisca, doble baladina y doble forcia, que eran monedas árabes. E

Escudos, que los había de distinto valor y de distintos puntos como Aragón, Tolosa, Tornay y Niza.

Ducados de Venecia, Romanos, Turcos y de Roda.

Florines, de distinto valor y forma de Florencia, de Génova, de Sena, de Cambray, del Rhin, de Bolonioa, de Pisa, de Luca, de Bohemis y de otros que tomaban el nombre de la efigie o busto que llevaban. Llamándose de Santa Elena, del papa Martín, del papa Alejandro, de Madama.

Francos, que eran monedas francesas.

Reales de oro de Mallorca.

Blanquillas moriscas.

Moltones de Montpellier.

Timbres de Perpiñán y Valencia.

Gostaras de Sicilia.

Salvis o Salves que eran unos escudos de oro que tenía en una de sus caras una salutación a la Virgen.

Morabatines aragoneses, una de cuyas clases se llamaban también Alfonsinos.

Besantes de Alejandría.

Pacíficos, que era la moneda de oro que se acostumbraban a batir en Cataluña los reyes de Aragón.

De cada una de estas y de muchas otras que corrían, se guardaban en la Tabla de Barcelona, los pesos propios y particulares.

Como en los tiempos en que dicha Tabla se instituyó eran tan usuales, por necesidad, debían ser empleados y tener muy a mano el peso y el conocimiento de ellas para el buen regimiento del cargo que se les había encomendado.

Como véis la complejidad en esa época es notable, no como ahora que sólo se puede usar 1 o 2 monedas en un país.

Esta entrada fue publicada en FOTOS de Barcelona. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.