Barcelona Siglo XXI?
Estamos a medio mandato de Barcelona en Comú. Quedan aún 2 años y muchos pensamos que durante este último año, lo que ha hecho el ayuntamiento es nefasto.
Repito, hay muchas tiendas, instituciones culturales, autónomos y muchísimas personas en extrema pobreza en la ciudad, mucho más que nunca en la democracia.
El ayuntamiento, ha puesto en marcha Oficina Central de Datos, pincha aquí para verlo.
Básicamente se trata de una herramienta para tratar de ver el impacto del Covid en la ciudad. Desde el número de casos hasta el número de vacunaciones.
Un dato muy curioso, en una ciudad de un censo de 1.600.000 habitantes, que tras las muertes por Covid y las huidas de la ciudad tiene que haber bajado mucho, es el número de habitantes que hay en la ciudad residentes + turistas.
El 5 de agosto de 2020, se produjo una situacion de 862.000 personas en la ciudad de Barcelona. Sin turistas y con el 50% o más de población ausente o de vacaciones. Creo que jamás volverá a haber tan poca gente en la ciudad en toda mi vida.24
Así también puedes ver que a fecha de hoy 30 de junio (en la web, última entrada) pone que somos 1.915.000 personas. Eso significa que hay 300.000 0 más personas no residentes en la ciudad, incluido turistas.
Pone que 1.054.000 de este 1,9 millones son residentes, 585.000 son ‘nacionales’, 205.000 personas son ‘Comunitarias’ y 52.000 ‘Internacionales’.
Esto es que 1 de cada 2 personas que hay en Barcelona el 30 de junio son turistas, o trabajadores no residentes, por que estudiantes en julio y agosto no hay.
El 11 de julio de 2019 había 3,289.000 habitantes en la ciudad. [1M de ‘nacionales’ 450.00 son ‘comunitarias’ y 271.000 de ‘Internacionales’ ] El doble de gente censada. El resultado sería que en plena pandemia, a día de hoy se tendría que cuidar muchísimo más a la gente de aquí que a la de allá.
Barcelona Siglo XXI?
Aquí no analiza el medio de transporte que utilizan los turistas. Estoy convencido que una inmensa mayoría de ‘nacionales’ viene en vehículo propio así como los ‘comunitarios’.
A qué viene todo este rollo de estadísticas.
Que se está criminalizando en exceso al coche, y que si sigue así la cosa, nos afectará a todos, y digo a todos, los que conducimos y los que no.
En una ciudad como la nuestra, que hay mínimo 1 millón de personas no residentes diariariamente viviendo, dsifrutando y circulando muchos casos por nuestra ciudad, no se puede atacar de la forma que se está atacando al coche.
Hay que convivir, no criminalizar. Lo que ha hecho el estado con los separatistas, criminalizar en exceso y al final ha tenido que hechar el freno.
Yo también tengo mis derechos. Pensad cómo habéis vivido en el confinamiento extremo, sin nadie de fuera. Comparadlo con las ventas y el bullicio de un día normal del 2019.
Pensad lo que queréis, por que al final va tanto el cántaro a la fuente, que se acaba rompiendo por que lo que está pasando es pan para hoy y hambre para mañana.
Si Barcelona es una ciudad atractiva al mundo es precisamente por sus gentes, sí, sus avenidas, si, que se podía circular más o menos bien, ya no, y podías aparcar cerca de donde ibas, ya no imposible ni pagando, y comer en un buen restaurante, cómo si no puedo aparcar, su cultura impresionante y sus edificios, sí desde luego si me puedo desplazar tranquilamente.
Claro que puedes compaginar con el transporte público. Sí desde luego, pero recordad que se ha penalizado y mucho a la targeta T-10 que ya no es multiviaje. Incluso al ciudadano de aquí, que yo no cojo el transporte público de pena, penita, pena y no puedo utilizar la tarjeta de mi mujer que sí lo utiliza más o menos regularmente (sin llegar a la mensual).
Están penalizando en exceso al turista… y nadie se pensaba lo que vendría. Y ahora lo echan a faltar, sobre todo el extranjero. Repito. Pensad muy bien lo que váis a hacer y lo que estáis haciendo.
Una mala gestión durante muchos años puede hundir y matar una ciudad.
Espero que esta plataforma del ayuntamiento esté activa mucho tiempo, no para ver ni las muertes ni la incidencia Covid, sino para cosas de estas, que repito SON NUMEROS OFICIALES y los podéis ver vosotros mismos, sin ningún tipo de restricción.
Pinchad en el enlace de arriba.
El 4 de mayo de 2020 se vendió una entrada de museo en toda la semana anterior de las 95.000 que se vendieron el 13 de mayo de 2019. ¿Queréis volver a esto? Vosotros mismos.
Barcelona Siglo XXI?