Christa Leem

Christa Leem

Nació en Barcelona en 1953. Su nombre real es Christa Trenczek Picot. Murió en 2004 de cáncer.

Christa Leem

Profesional del striptease y del destape en la transición. Musa de Barcelona  en los años 70 y 80. Hizo muchas apariciones teatrales, sobre todo de Joan Brossa, que la incluyó en muchas de sus obras y performances.

Añadió erotismo moderno, para sacarse la ropa al ritmo de la música, a sus actuaciones, siendo un revulsivo para la sociedad barcelonesa de la época, recién salida de una dictadura.

Sus inicios fueron de gogó en una discoteca de Gal-la Placídia, después en el Apolo, El Molino y finalmente la Cúpula Venus, donde representó ‘Para Cúpula con amor’ o ‘Christa Leem’.

Fue el primer desnudo que se vió en Televisión Española (actualmente TV1-TV2), en el programa ‘Mirador’ del circuito catalán.

En 2013 hicieron un documental sobre ella ‘La Camisa de Christa Leem

Se la considera una auténtica figura erótica y escénica que influyó en la sociedad barcelonesa, en la cultura y la forma de ver el mundo, después de una dictadura que abrió su forma de percibir la vida con muchísimo más erotismo y sensualidad.

Una persona que jamás se la tiene que olvidar. Considero que fue una pionera de la liberación sexual de la mujer y que gracias a ella y muchas otras como ella, como Ocaña, auténticas luchadoras popr los derechos primero femeninos y luego LGTBI.

Christa Leem

Su breve filmografía entre 1976 y 1978 fue
– La Ciudad Quemada
– Las alegres chicas del Molino
– La oscura historia de la prima Montse
– Perros callejeros
– Ensalada Baudelaire

Christa Leem

Publicado en Personas y leyendas de BCN | Deja un comentario

Torre Bellesguard: Los ojos del dragón

Torre Bellesguard: Los ojos del dragón

Es conocida la obsesión de Gaudí con ciertos temas como Sant Jordi y el Dragón, en la mitología y la simbología catalana.

Si váis a visitar esta torre, fijaros en los ojos del Dragón, hay muschos simbolismos escondidos que tienes que ir buscando y disfrutando.

Torre Bellesguard: Los ojos del dragón

Publicado en Modernismo | Deja un comentario

Actos Vandálicos

Actos Vandálicos

Hoy he recibido la contestación del Ayuntamiento. Recordad que pregunté por qué habían tapiado la puerta:

«…os informamos que el Departamento de Licencias del Distrito de Ciutat Vella ha contactado con el propietario del edificio i les ha informao que la puerta indicada fue vandalizada el pasado 26 de octubre de 2021 para intentar acceder al edificio que está en fase de rehabilitación. Avisada la policiía, les aconsejaron que tapiasen la puerta provisionalmente para evitar nuevos intentos de intrusión.

Los daños sólo afectaron a la puerta pequeña de acceso, no al resto. Próximamente procedirán a retirar la paret de protección y restaurar la puerta afectada.»

Lo que yo entiendo es que intentaron ocuparla (acto vandálico). Pero ocupar el qué. Según tengo entendido detrás sólo hay una pared que no conduce a ningún sitio. Es que dudo mucho hasta que exista propiedad y escalera…

Actos Vandálicos

Esta foto está hecha de noche, el 27/12/2021  por eso está amarilla, por las luces, pero yo aquí no veo andamios ni obras ni restos. Además fijaros que en el fondo se ve una pared por encima de la puerta.

En fin, al menos han contestado, pero continúo sin entenderlo. Estaré pendiente de si se cumple lo que han prometido ‘restaurar la puerta afectada’.

La experiencia me ha demostrado que vía telemática no sirve de nada. La excusa del Covid ya se les ha acabado. Sólo cuando he hecho el escrito y presentado presencialmente con día y número de registro impreso, ha servido. Es cuando me han respondido. Encima certificado, para que no haya errores. Bien.

Los e-mails se los lleva, no el viento que en internet no existe, sino la corriente y la marea de información.

Pero por desgracia, continúo teniendo la impresión, que la cultura no interesa, que está permitido todo y que los intereses inmobiliarios y económicos están siempre por encima de la cultura.

Barcelona es una ciudad, donde pocas en el mundo entero, pueden competir con la cantidad de monumentos, sitios lugares, localizaciones y lo que os lleguéis a imaginar. Por eso se cree que una simple puerta pueda representar tanto o tan poco, para tantos o tan pocos.

Y lo que se ha destruido que no os podéis llegar a imaginar… Basta ya, hay que conservar nuestra memoria. Si destruimos nuestros espacios, la memoria, las enseñanzas se pierden y vuelven los errores una y otra vez.

Actos Vandálicos

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Las Narices de Pedralbes.

Las Narices de Pedralbes.
El jardín de ‘los perdidos’

Hay dos espacios en Barcelona que les faltan muchas narices. Y no es con doble sentido, sino textualmente. El Palacio de Pedralbes y sus jardines y El Parque del Laberinto con sus jardines.

Si paseáis por estos espacios os daréis cuenta de que faltan las narices de muchas de sus estatuas. Me imaginé que sería un acto de bandalismo o por descuido o por que se habían roto.

Al final me enteré por qué les faltan las narices: por que se han caído. Y me lo explicaron. Cuando haces una estatua de mármol, piedra o sustancia dura, si haces la nariz aparte, necesitas menos material y mucho menos trabajo. El hacer la nariz ‘enganchada’ a la escultura, hace que tengas que picar 2 dedos más para vaciar el resto de la cara para  hacer el espacio para los ojos, la boca…

Las Narices de Pedralbes.

Había así también, el mismo problema con las orejas, pero había trucos, sobre todo en las estatuas femeninas, como son el pelo, que muchas veces lo tapan, o en una posición que haga que no se vean.

Imaginaros una naranja, a la que tengas que sacar el equivalente a la piel y dejar solo un poquitro que sería la nariz y empezaría a trabajar con lo que es la pulpa.

Así se hace la cabeza, menos trabajo, menos volumen y menos dinero. Al final haces una nariz y se la pegas, y ya está. Más simple.

Pero esta técnica tiene una gran pega. Que se caen. Y sobre todo en las estatuas exteriores, que las inclemencias del tiempo y sobre todo la lluvia y la nieve, siempre acaban entrando en los recovecos y estropeando las composiciones.

Esto lo explico, por que hoy el Palacio de Pedralbes pasa a manos de la Generalitat que lo convertirá en una subsede y mucho más aprovechado. Harán recepciones y convenciones y espero que lo abran al público.

Espero que tengan las narices de recuperar sus narices. (Con doble o triple sentido)

Además este es un espacio a descubrir, que entre otras maravillas la Fuente de Hércules de Antoni Gaudí y Joan Oñós y sobre todo comparad la figura femenina desnuda de Eulalia Fàbregas, soberbia y con un erotismo sobresaliente (y fijaros en su nariz y orejas).

El club de las narices perdidas

Pero no es lo único que se ha perdido en este jardín. Una de las estatuas más famosas del recinto es de Agapito Vallmitjana, escultor premodernista que forjaría a famosos escultores como Llimona o Gargallo, que se llama Isabel II presenta a Alfonso XII.

Y esta escultura lleva su polémica. En 2013 un día, desapareció de la noche a la mañana.  Nadie sabía dónde podría estar y continúa sin saberse, pero en el catálogo de Monumentos de la Generalitat dice que está dentro del palacio. El palacio no es visitable, así que no sé qué pasará con ella. En principio es del Museo del Prado a la cual la familia Güell la donó.

Polemizar con el arte es de tontos, esconderlo aún más. Así que si vuelve a estar visible esta auténtica preciosidad bienvenido sea. No hay que mezclar arte y política así como con el deporte. Si se llamara de otra forma no pasaría nada.

Mirad también la preciosidad de flores que podéis encontrar. Disfrutad del paseo.

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Historias de una puerta

Historias de una puerta

Para mí la pequeña historia de esa puerta era pura magia. Una puerta al final de un callejón oscuro, que pasa completamente desapercibido, olvidada por el mundo.

Historias de una puerta

Quizás ese olvido ha sido lo que ha conseguido que lograra sobrevivir la misteriosa puerta. Imaginaros…

La muralla ha desaparecido. Si os fijáis parece que la puerta está a otro nivel del suelo. Que la parte interior es unos palmos más baja. Que la ciudad ha bajado el nivel del suelo con el paso de los años. Será por que han tenido una escoba (si yo tuviera una escoba, cuantas cosas barrería, como dice la canción).

Hay como unos desgarros, como si una mano inmensa hubiera arañado la puerta. Qué batalla se habrá librado ahí. La altura también es curiosa. La parte tapiada es de la altura de una persona, pero el portón no admite el paso de un jinete montado a caballo. Es demasiado bajo. El jinete tiene que estar andando. Esto me sugiere que entraban y salían sigilosamente y de unos en uno, no podían salir ni cabalgando ni en grupo. Habría otras puertas para poder hacer esto.

Cuantas encomiendas del rey habían entrado y salido por esa puerta, heridos, mensajes y comunicados e incluso misiones, secretas o no.

Ya con el paso de los siglos, con los templarios ya aniquilados y exinguidos, al tirar la muralla, para abrir Barcelona al mundo e iniciar su expansión y lo más importante, limpiar la ciudad (no olvidéis que era un núcleo infesto de bichos, infecciones y holores pudientes que se olían a quilómetros) a alguien, se le apareció la Virgen y los Santos y no se sabe cómo se le ocurre conservar esa antigualla. Lo más normal, es que hubiera acabado al fuego, para calentarse o para cocinar. Pero no.

He buscado pero no he conseguido información cómo se conservó esa puerta, ni Víctor Balaguer habló de ella sólo mencionó la Calle del Tomillo. Se construyó a su alrededor y se hizo un pasaje para que existiese. Lo dicho, no sé por que ha logrado sobrevivir, ni cómo, pero la realidad es que lo hizo.

Lo más importante es su propia existencia, por que todo se ha puesto a favor de no hacerlo. Y ha venido alguien y la ha tapiado. 

Es casi más cruel esta situación, a que no hubiera existido. Entonces se hubiera hablado de ella y fantaseado más aún. La foto del callejón es de hace unos años, así se puede observar lo que estoy diciendo.

Así como yo estoy imaginado situaciones, habría mucha gente más que también lo podría hacer. Pero ya a quién le va a despertar la imaginación cemento sobre tochana tapiando la historia.

Aún de día se puede ver, pero cuando cae el sol, es ya muy difícil si no sabes la historia y dónde está.

Historias de una puerta

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Matar la Magia

Matar la Magia

Cada ciudad tiene lo que se merece, pero nosotros no nos merecemos perder partes de nuestra historia. Una historia mágica, de ilusión de batallas, de visctorias y de derrotas.

No hace falta mucha cosa, no hace falta edificios inmensos ni mucha riqueza y desparpajo de materiales. A veces, una simple puerta, de madera, sencilla, tiene mucho que explicar.

Matar la Magia

Cuantas veces habremos imagionado que abríamos esa puerta y veíamos a un caballero templario a lomos de su corcel. Cuanta imaginación en querer saber un poquito más de nuestra historia, de nuestra denostada historia.

Cada vez creemos menos en ella, está más olvidada y encima la maltratamos. Yo no entiendo qué ha podido pasar, si alguien sabe que ha pasado. Una puerta, que no molestaba, no hacía daño a nadie, no había especulación inmobiliaria. Una puerta que no llevaba a ninguna parte. Que milagrosamente ha resistido el paso de los siglos, que milagrosamente se ha mantenido ahí, como uno de los pocos vestigios de los templarios y de una historia increíble que vivió la ciudad.

Qué les vamos a explicar a nuestros hijos. Qué legado les vamos a dejar, que no sabemos ni conservar una puertas con miles de historias no contadas que ya nunca nadie se interesará por contarlas. Barcelona ha perdido un poco de su magia. Han matado un poquito de su ser, de su leyenda.

Matar la Magia

Cómo son las ciudades que se emprobrecen de su cultura, que la matan, que la dilapidan, que la tapian. Creo que había unos okupas fantasmas y por que no pagaban sus impuestos la han tapiado.

Qué tristeza no saber conservar nuestro patrimonio, nuestra riqueza cultural. Qué mal ha hecho una puerta que nos llevaba  a muchos de nosotros a mundos fantásticos. Ya nunca será lo mismo.

Gracias Esther por informarme lo de la puerta, y si alguien sabe el porqué, por favor decídmelo, a ver si logro entenderlo, por que mi imaginación no llega a tanto.

Matar la Magia

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

¡Vaya ofertazas en Black Friday!

¡Vaya ofertazas en Black Friday!

Tengo la impresión que cada vez es más fácil que nos engañen y que nosotros por poca cantidad aceptemos que lo hagan.

Ha sido black friday, pero no un sólo día sino todo el mes. Yo estaba buscando pilas botón baratas para un reloj, no quería gastarme mucho, más bien lo mínimo. Entré en Alí Express y había un paquete de ellas de 10 unidades a un solo euro, sin gastos de envío. Yo pensé ¡Mira qué bien!.

Enseguida pinché y cuando iba a comprarlo. ¡Magia! de repente subió de 1 euro a 2,57. ¡Milagro! y sin gastos de envío, que si llega a poner gastos de envío, no sé a qué precio estaría.

En el ¡Yo no soy tonto! ya no se acuerdan. Fue la promoción que hicieron estos grandes almacenes durante mucho tiempo. Ya sabéis de quién hablo. Resulta que la misma tele valía 200 euros más en el Black Friday que 15 días antes. Subieron al menos esa tele (no puedo hablar de otros productos) 200 euros para hacer una rebaja, y que quedase al mismo precio.

¡Vaya ofertazas en Black Friday!

¡Qué casualidad! el teléfono móvil que yo llevo semanas mirando a ver si me lo compro, el **A52s, resulta que está de súper oferta en todos los sitios al mismo precio 352 euros más o menos y con la súper rebaja y súper Black Friday  ¡y al mismo precio que en el mes de setiembre y octubre! ¡Vaya oferta! (cero oferta)

Vaya ofertazas, para los que no sóis tontos. No he comprado al final absolutramente nada, nos dejamos engañar una y otra vez. pero somos tan listos que decimos ¡Hemos hecho una súper compra inteligente!

Al final has comprado lo que ellos han querido que compres, te has dejado engañar como a un chino (eso se decía antes, pero ahora son ellos los que engañan) y lo peor es que se te ha quedado cara de orgullo y satisfacción.

Sarna con gusto no pica. Y quién quiera entender que entienda y quién no… a vivir feliz.

¡Vaya ofertazas en Black Friday!

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Eléctricos: nos engañan

Eléctricos: nos engañan

Hay cosas que no entiendo y algunas cuestiones que no tienen respuesta por qué no nos las quieren contestar.

Una de estas cuestiones es el tema de MODA  y muy políticamente correcto del coche eléctrico. Si no tienes uno, no eres nadie. No eres una persona de bien, sólo las personas de bien cuidan y protegen el planeta. Si no piensas en eléctrico eres malo.

Eso es lo políticamente correcto, pero yo voy mucho más allá y me pregunto…

1.- La gasolina y el diesel tienen unos impuestos del estado y de las comunidades. Casi el 50% del coste del carburante son impuestos. Cómo se asumirá el  coste de estos impuestos al cargo de la luz.

2.- Energías renovables, ¡qué risa! Si pretenden hacerlo con esta energía tardarán un mínimo de 100 años. En 100 años se habrán inventado cosas mejores y más baratas.

3.- Con la luz más cara de nuestra historia cómo pretenden que utilicemos luz para cargar. Imposible. Nos están empobreciendo poco a poco.

4.- Hay ya motores de hidrógeno, más baratos, más limpios y muchísimo más baratos de producir. Y se convierte en agua el resultante de la reacción.

5. ¿Os imagináis 7 ó de 10 o de 25  millones de vehículos enchufados a la vez de noche? ¿Lo soportaría la red? El coste de 7 ó de 10 o de 25 millones de enchufes a la vez, y dónde instalarlos. Por que pensad, que si utilizáis el vehículo, la inmensa mayoría de personas querrán ‘alimentarlo’ a la vez. No como en una gasolinera, uno detás de otros en apenas unos minutos. No son horas. El aparcamiento en la calle… zona azul, verde, residentes, libre… ¿Dónde cargaréis?

Eléctricos: nos engañan

Cuando subís a vuestra casa para cargar el patinete o la bici o el artilugio de turno, pensad en lo que se tarda y lo que cuesta.

En Regreso al Futuro, el Delorian producía energía con una piel de platano, me parece y otros restos. Eso sí que ecológico. Pero no os hagáis ilusiones, si esto puediera llegar a existir, jamás se comercializará, por que no genera beneficios, ni impuestos, ni las comercializadoras ni distribuidoras sacaría ingentes cantidades de dinero a nuestra costa.

Ya nos engañaron con el diesel las fábricas alemanas y ahora nos están voviendo a engañar.

Cualquier persona que sepa un poco de negocios y sea mínimamente inteligente, sabe que la optimación de los recursos produce ahorro y beneficios. ¿Por qué no hay coches que sólo gasten 1 o 2 litros de combustible a los 100? ¿Es tan difícil de hacer?

Si se puede enviar gente al espacio, ¿no se puede optimizar un motor al máximo para que gaste lo mínimo?. Aunque no tenga 200 caballos de potencia y no pueda correr a 240 por hora. No interesa. No vende.

Nos están engañando de nuevo, y lo peor, es que nosotros nos dejamos. Sólo hace falta hacer las preguntas adecuadas y que ellos digan la verdad si algún día llegan a contestar.

Y no digáis que no se puede, por que yo he subido en el coche de calle más rápido que existe y es eléctrico, un Tesla que en menos de 3 segundos pasa de los 100 kms por hora y te quedas completamente clavado al asiento y te llega a sorprender con varios g de presión. Completamente sorprendente y 135.000 euros de coste del coche. Si se quiere se puede.

En España, hay una estadística de 530 vehículos de motor (coches, camiones, furgonetas, motos) por cada 1000 habitantes, si somos 47 millones, haced cálculos de la electricidad que se necesita y la mayoría enchufados a la vez.

Sumad los vehículos personales de movilidad eléctrica, que ya empiezan a ser unos pocos millones más…

Pensad con la cabeza, no con los pies. Se nos acerca un problema de magnitud estratosférica, pero nadie hace preguntas… y nadie da respuestas.

Eléctricos: nos engañan

Publicado en Pensar con los PIES | Deja un comentario

La Fuente de Hércules

La Fuente de Hércules

Hay muchas referencias mitológicas de Hércules en Barcelona. Recordad que es el  fundador de la ciudad según una rama de la mitología. Se han hecho hasta concursos de encontrar todas las referencias posibles del personaje en la ciudad. Y creedme cuando os digo que hay bastantes…

La Fuente de Hércules

Pincha la foto para ver donde está

La fuente ornamental más antigua de la ciudad es la Fuente de Hércules. Hoy en día se encuentra en el cruce del Paseo de San Juan y la calle Córcega. No ha estado siempre en este emplazamiento, las fuentes dicen que la trajeron del Paseo de la Explanada. Consultado Las calles de Barcelona de Víctor Balaguer, la Calle de la Explanada dice: ‘Se titula así la línea de casas que hay a lo largo del Paseo de San Juan, frente a la llamada Explanada’.

La Fuente de Hércules

Pincha la foto para ver un extenso reportaje fotográfico

La Fuente de Hércules

Pincha en la foto para ir a la galería de fotos de la web

Una zona que se encontraría en el actual Paseo Lluís Companys, delante de la calle Comercio. Trasladada a su actual emplazamiento unos cientos de metros más arriba en 1929, para reurbanizar el antiguo paseo y hacer de él un Salón.

https://www.barna21.com/fotos/index.php

Escudo de la ciudad.

Era una zona de paseo muy cercana a la que se llamaba ‘el Poblet’ (el pueblecito), donde apenas había cuatro casas. Casi virgen, donde se construyeron a finales del siglo XIX y principios del XX, importates industrias como Mirurgya, la fábrica de cervezas Damm y se empezó la cosntrucción del Templo de Gaudí: La Sagrada Familia. Huertos, viñas y campos de cereales, era su señal de identidad, casi virgen.

Se construyó a mediados del siglo XIX, varios núcleos de casas que cuando el plan Cerdà se llevó a cabo, no puedo derruir, y esas casas unifamiliares o de 1 planta, quedaron absorvidas, en pequeños pasages como los de Gaiolà, Maiol, Mariner, Font, Alió o Simó pero que han sobrevivido.

Construida en 1797 y es obra de Salvador Gurri. Es una fuente monumental armada con la tan popular piedra de Montjuïc y coronada con una figura imponente de un Hércules en todo su esplendor y que está acompañada de otras piezas como leones y peces voladores (o delfines dicen otros) haciendo de ella una gran obra.

También aparece un medallón ovalado con el retrato de Carlos IV y Maria LLuïsa (abajo).

Curiosamente, por apenas un par de metros, la fuente no está como todo el mundo cree en l’Eixample, sino en el distrito de Gràcia, en la zona que se llama Camp d’en Grassot i Gràcia Nova. Este barrio creció con y alrededor de la fuente. En otras palabras, estaba naciendo la Barcelona actual.

La Fuente de Hércules

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

La Monja Alférez

La Monja Alférez

En el Post anterios hablava de Víctor Balaguer y su ‘Calles de Barcelona’ de 1865. Muchas veces lo consulto ya que tiene referencias muy curiosas y mitos y leyendas.

También, en ocasiones documenta personas que han vivido en la ciudad. Ésta es la situación de ahora. Al consultar la mal llamada Calle del Tomillo (ver post anterior) en la entrada siguientes estaba la calle del TRAGI. La traducción sería Trajín.  La RAE define trajín como llevar género de un lugar a otro  o ir de un lado a otro por cualquier ocupación o actividad.

La Monja Alférez

La primera estrofa reza: Su entrada está en la calle Abellà y su salida en la plaza de Santa Catalina. Recordad que en la Barcelona amurallada había direccionalidad en las calles para el tráfico de carretas y caballos como ya he publicado antes. Fijaros también del murciélago sobre el escudo de la ciudad.

El segundo párrafo va directo al grano y ya te pica el gusanillo: Existe o existía en esta calle una casa, donde se conservaba tradición de haber habitado en ella, aquella extraña mujer de novelesca vida y costumbres varoniles, comocida en historias, comedias y romances por la Monja Alférez…

Especie de marimacho aventurero, cuya vida puso en comedia el célebre Montalván con el título de la Monja Alférez, después de la publicación de la historia de su vida y aventuras escritas por ella misma que en 1830 dio a luz en París D Joaquín María de Ferrer, acompañándolas de pruebas y documentos.

En ella la realidad excede la ficción. Nada más original ni más extraordinario que ver a una mujer llevar vida de hombre: se da el nombre a sí misma de CATALINA DE ERAUSO.

La Monja Alférez fue muy conocida y célebre en su tiempo hasta el punto de que en vida pudo asistir a la representación de sus aventuras en teatro.

Ya os he picado la curiosidad. Esa curiosidad que hace que busquéis cosas e investiguéis sobre vuestra ciudad. Hay muchas referencias históricas sobre este hecho y está debidamente documentado, así que no es una leyenda es una realidad.

Ni los propios reyes asistían a la representación de sus aventuras o vidas, en parte debido a su despotismo y aislamiento del pueblo, así que en pleno siglo XIX esta mujer podía ser incluso más famosa que muchos personaje públicos o políticos.

En el próximo post, su pequeña o gran historia.

La Monja Alférez

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Catalina de Erauso

Catalina de Erauso

Nació en 1585 en San Sebastián de Guipúzcoa, siendo hija del capitán Miguel de Erauso y María Pérez de Garragala y Arce.

En 1589 la pusieron en el Convento de de monjas Dominicas de San Sebastián el Viejo. Fue educada en el convento hasta la edad de 15 años. Tuvo una reyerta con la religiosa profesa llamada Catalina de Aliri, llegando según parece a maltrato de palabra y obra.

Cuando abandonó el convento y pisó la calle por primera vez en su vida llevaba consigo unas tijeras, hilo agujas, algunas monedas que halló a mano y las llaves del convento,  abriendo y volviendo a cerrar las puertas.

Catalina de Erauso

Uno de los poquísimos retratos existentes de Catalina

Dejó en la puerta del convento su escapulario y en un bosque cercano pasó 3 días cortando, cosiendo y arreglandose el hábito con el que se hizo un traje completo de hombre. Llegó al final a Vitoria.

Catalina de Erauso en Bilbao hirió de una pedrada a un muchacho que se burlaba de ella y fue condenada a un mes de cárcel. En 1603 embarcó en la flota de Luis Fajardo, siendo grumete en una galeona, dirección  a Sanlúcar.

Combatió en Araya donde expulsaron a los holandeses.

Pero su carácter violento y combativo salío un día festivo en el teatro. Ocupaba un asiento que había comprado cuando un0 llamado Reyes se situó delante de una manera que le impedía la vista. Le pidió que se retirase un poco pero le dijo Reyes que se fuese o que de lo contrario le daría una cuchillada. Catalina no iba armada y tomó la prudente rersolución de marcharse.

Al día siguiente, mientras él/ella vendía en su tienda, Reyes pasó y volvió a pasar por delante de su puerta como para insultarle y agarró una espada y le hizo una profunda herida a Reyes. Se enfrentó e hirió a un amigo del susodicho.

Encarcelada y puesta en libertad se dirigió a Trujillo, donde se volvió a enfrentar otra vez con Reyes y su amigo y lo mató esta vez de veras. Huyó partiendo a Lima y enviada al puerto de Paicabi, extrema frontera del país conquistado a los salvajes.

Allí cada día era necesario entrar encombate. En una de estas incursiones, los salvajes capturaron la bandera y ella y dos soldados más, salieron detrás suyo para recuperala. Los soldados murieron y ella recibió dos heridas y volvió al campo con la bandera.

Cuando Catalina se recuperó fue nombrada alférez,  dándole a guardar la bandera que recuperó.

Después de varios años y entregada a la ociosidad de la vida de guarnición, en una casa de juego, una querella con uno de sus camaradas a quien mato.

Catalina hizo de padrino de Juan de Silva en un combate singular a espada contra Francisco de Rojas. Los dos batallaron y se hirieron y hasta entraron en contienda los dos padrinos, hasta que ella mató, que preguntó quién era. Capitán de Erauso, respondió. No la había reconocido, era noche cerrada: mató a su hermano.

Su amigo Juan Ponce de León le dio caballos y armas y la ayudó a escapar a Tucumán y de allí a Potosí. Románticas y novelescas aventuras le sucedieron en la Plata, La Paz, Cusco y en Lima.

Fue a parar a Guamanga y allí se involucró otra vez, en una reyerta con varios muertos. Apresada se la entregaron al Obispo y éste le condujo por el buen sendero.

Cuando Catalina llegó a España y desembarcó en Cádiz , se dirigió a Madrid.  Le presentaron  al rey, obteniendo del Consejo de Indias una pensión de 800 escudos.

Con esa cantidad partió hacia Barcelona, esperando embarcar hacia Italia y después de varios meses partió a Génova… volvió a España, partió a México y se cree que allí murió.

Imaginaros el impacto de esta mujer en nuestra ciudad, que la gente se agolpaba a su paso para verla y saludarla. Toda ella vestida de militar y altanera.

La narrativa acaba de Victor Balaguer con una estrofa impactante y que hoy en día sería tan escabrosa o más que en su época:

«Lo cierto es que cuando se considera su nacimiento, su primera educación, sus novelescas aventuras, el vigor de su temperamento, la ferocidad de sus costumbres y hasta la castidad tan bien guardada en medio de tantos vicios y excesos, no puede menos de decirse que la Monja Alférez es una de las mas extrañas monstruosidades de la especie humana.»

Es fácil de encontrar la autobiografía y la obra de teatro narrando su vida. Incluso se han hecho 2 películas de ella con el título de ‘La Monja Alférez’.

Catalina de Erauso

Publicado en Historia, Personas y leyendas de BCN | Deja un comentario

Templarios en Barcelona

Templarios en Barcelona
Puertas Extrañas II

Puerta Templaria Calle Timó

Barcelona tiene una relación única con Jaume I El Conqueridor. Uno de los reyes más míticos que quizás ha dado nuestra historia. Una de estas anécdotas es el murciélago que coronaba el escudo de la ciudad durante más de 700 años y la relación con los templarios.

Quizás el capitán más famoso de los Templarios catalanes fue Roger de Flor, liderando los guerreros almogávares catalanes imbatidos, sólo vencidos por una traición. Cuenta la leyenda que trajo a Barcelona desde Tierra Santa el Santo Grial…

Así que fue coetáneo de Jaume I y fueron muy importantes en la Barcelona feudal de los siglos XII, XIII i XIV, hasta su persecución y aniquilación.

Los únicos elementos que se conservan aún en la ciudad son la Capilla del Convento de los Caballeros Templarios, actual Iglesia de Nuestra Señora de Vitoria, en la Calle Ataülf 4, a pocos metros de la calle Templers (Templarios) y una puerta.

Es una puerta que no lleva a ningún sitio y que no abre y que detrás hay una pared. Te has de fijar y conocerla, sino no te darás cuenta ni de que existe. Está al final del callejón y para entrar en él hay una verja de entrada, que normalmente está cerrada.

La verja está para evitar vandalismo, ya que han hecho pintadas y ataques sin sentido a la puerta.

Y ¿cómo es que existe esta puerta?

Puerta Templaria Calle Timó

Jaume I fue educado en el Castillo de Monzón, tras hacerlo prisionero durante 3 años, Al morir su padre en la batalla de Muret (1213) ante las tropas cruzadas de Felipe II el Papa Inocencio III, restituyó al joven Jaume I su corona y le liberó de su esclavitud de Simón de Montfort y para protegerlo lo entregó a la Orden del Temple bajo la tutela directa del Papa.

Su reinado empezó en 1213 y murió en 1276, 63 años de corona, algo muy poco habitual en la époco. Y más teniendo en cuenta todas las batallas que libró.

Jaime I, ordenó construir esta puerta, llamada de los Templarios, para que los caballeros de la Orden pudieran y entrar a su necesidad. Recordad que las puertas de la muralla de la ciudad, normlmente tenían un horario establecido y por la noche permanecían cerradas. Así los caballeros Templarios podían entrar y salir sin necesidad de horarios del Palacio del Temple, que estaba a tocar.

Fue una prerrogativa real de Jaume I El Conqueridor, en agradecimiento a la Orden.

Hemos hablado del pasaje Timó, de la calle Ataülf y queda hablar de la calle Templers (Templarios en catalán).

Víctor Balaguer en su obra de las calles de Barcelona decía:

‘Cuando los templarios moraban en el Palau o Palacio menor que estaba contiguo, parte de sus habitaciones correspondía a esta calle. De la cual dimanó su nombre. Todavía se ven algunas de aquellas casas que no han sido reedificadas, muy fáciles de conocer, no solo por su aspecto exterior, bastante distinto del de las modernas, sino también por que encima del arco de sus puertas se lee entallado en la piedra el nombre de algún santo.

El contiguo palacio conocido por el Palau de la Comptesa que hoy no existe, había pertenecido en un principio a la Orden del Temple.

Raimundo Bernardo de Massanet cedió en 1133, el terreno a la citada orden, con el objeto de que se fabricaran edificios y un palacio. De los Templarios pasó el edificio a los caballeros de San Juan. De éstos al cabildo de Vich y de éste al rey.

En el siglo XV el rey D. Martín se lo dio a su esposa Doña Margarita de Prades y de esto provino el llamarse Palacio de la condesa.’

De la calle Timó la entrada es muy curiosa, se llama Calle del Tomillo.

Está en la de Ataulfo y no tiene salida. Fue así bautizada sin duda por alguien que sería aficionado a plantas y a flores, como lo sería a animales el que bautizó las calles del Tigre, del León, etc.

La verdad no entiendo la traducción, ni cómo de Farigola (tomillo en catalán) pasa a Timó (timón en castellano). Seguramente será un barbarismo de timó a tomillo…

Templarios en Barcelona

Publicado en FOTOS de Barcelona, Historia, Personas y leyendas de BCN | Deja un comentario

Orígenes mitológicos de Barcelona

Orígenes mitológicos de Barcelona

En el número 10 de la calle Paradis paralela a la calle Llibreteria tiene su sede el Centro Excursionista de Catalunya.

En el suelo en la calle delante de la entrada una rueda de molino indica cuál es el punto más alto del mont Tàber.

La leyenda dice que fue fundada en el año 230 antes de Cristo por los cartagineses, con Amílcar Barca al frente de ellos.

Otra parte de la leyenda dice que los romanos. Hubo un templo dedicado al primer emperador romano César Augusto obra de su hijo y sucesor, Tiberio.

El Templo fue destruido por Almanzor en el año 985 pero aún conserva sus cuatro columnas que aún se pueden observar dentro del Centro Excursionista.

Amílcar Barca según datos históricos murió en el año 228 en algún sitio desconocido al sur del Ebro cuando batallaba contra algunas tribus íberas.

El acontecimiento fuentes históricas podía haber sucedido en una ciudad llamada Helike, que podría ser la actual Elche.

Después de su muerte el cuerpo recuperado por sus soldados dice la leyenda que fue traslado hasta el norte, a Barcelona, a una ciudad que fundó antes.

Otra versión de la leyenda quizá más real, afirma que la batalla tuvo lugar cerca del pueblo de Elche de la Sierra, en la provincia de Albacete.

Un monolito de piedra, señala el sitio donde supuestamente aconteció la batalla.

Tiene una calle dedicada en Barcelona en el distrito de Horta

Orígenes mitológicos de Barcelona

Hércules en Barcelona

Otra leyenda atribuye al semidiós Hércules, hijo de Zeus, la fundación de la ciudad de Barcelona.

Dice la leyenda que cuando murió su estimada princesa Pirene, profundamente dolorido Hércules, fue arrancando montañas por toda la tierra para construirle una gran tumba, los Pirineos.

En uno de sus viajes Hércules observó la gran belleza del llano de Barcelona, con la montaña de Montjuic y el monte Táber, y decidió que era un buen sitio para fundar una ciudad.

Y otra versión dice que Hércules se unió a Jasón y a sus Argonautas en una flota de 9 naves, en la árdua tarea de encontrar el Bellocino de Oro.

Una tempestad dispersó la flota por el Mediterraneo, la mayoría por las costas de Marsella.

Pero una de esas naves se perdió en el mar,  con tan buena suerte que que fue a parar a la playa de la falda de Montjuic. De las nueve naves, la de Hércules era la novena, por eso se llamaría Barca Nona (la novena barca).

Esos marineros y colonos fundaron la ciudad, en el entonces monte Táber o a la falda de Montjuïc.

También hay otra versión, la íbera. La existencia de un poblado con nombre Barkeno podría haberle dado el nombre.

Decidid cual os gusta más, o la más creíble.

Orígenes mitológicos de Barcelona

Publicado en Personas y leyendas de BCN | Deja un comentario

Petra Alba

Petra Alba
Puertas Extrañas I

El Monasterio de Pedralbes tiene el récord de construcción de un gran edificio, 14 meses. El Motivo es que se construyó a escasos metros de una cantera llamada Petra Alba, que con el tiempo ha dado el nombre a un barrio de la ciudad: Pedralbes.

También existe la leyenda del jamón. Se dudaba en construirlo entre dos zonas altas de la ciudad, separada por varios quilómetros. Se dudaba de construirlo entre el Monte Carmelo y su emplazamiento actual.  El jamón que mejor curado y sabroso estuviese, después de colgar uno en cada zona. Y pasados unos meses se reflejaría el clima más seco o húmedo en su sabor y textura.

Yo creo que más influyó la existencia de una piedra exquisita, blanca y clara que lo del jamón. Aún existen restos de la cantera, que se está luchando para preservar y que no se acabe de destruir, ya que la Ronda de Dalt, pasa por encima de ella.

Aquí cabe señalar que en esta zona se establecieron ya algún poblado primitivo y una de las pruebas que esgrimen es un menhir extraño y enigmático que no saben lo que mide, ni se ha estudiado.

Petra Alba

Punta del menhir conservado en el Monasterio

Está enterrado y sólo sobresale su punta, que no se sabe por qué extraña casualidad o estrategia, construyeron a su alrededor preservando así su integridad y  conservándola.

Muchas veces se asocian a movimientos telúricos y a corrientes de agua, que no sería extraño que existiera en este paraje, en esa época. Además los dólmenes o menhires han estado siempre asociados a brujas y brujería que existió en toda la Edad Media en la ciudad.

Se cree que los layetanos, una tribu pre romana que estaba instalada en la ciudad, sobre todo en Montjuic. Así que no es de extrañar que en uno de los puntos más altos de la ciudad sin llegar a la montaña en sí, pero muy cerca y mirando a Montjuic, instalaran este menhir.

Esto puede demostrar que es un sitio considerado mágico. Se aprovechaban estos sitios y se construía una y otra vez encima, aprovechando piedras y material ya existente en el lugar.

El menhir prehistórico es un monumento que se construye con piedras sin labrar. Pero no se sabe ni la forma ni la longitud ni el peso. Y demuestra que fue un asentamiento anterior al siglo XV y considerado sagrado o mágico por Reina Elisenda de Montcada y Jaume II, los monarcas que construyeron el monasterio.

No se sabrá hasta que se estudie bien. Se cree que en Barcelona había cuatro dolmenes o menhires más, todos en lo que ahora sería el centro neurálgico de la ciudad. No se conserva ninguno, pero hay alguno dibujado y documentado pero desaparecido.

Hace poco tiempo se descuibrió en Mollet del Vallès, un Menhir también enterrado pero que tenía símbolos y petrogrifos antropomorfos,  su antigüedad está estimada en 5.000 años. Y que tuvieron que inventarse un nuevo epígrafe para definirlo: Estatua-Menhir (próximamente).

Esta es una de esas cosas que se manipulan a gusto de los historiadores, ya que no es un menhir es sí, está esculpida con símbolos. ¿Puede se este menhir de Pedralbes otro como este? No se sabrá.

Los layetanos eran y continuan siendo unos completos desconocidos. Se cree que fueron iberizados por otras tribus cercanas y que venían de más allá de los mares, de una gran isla que había desparecido. La isla de Atlantis está bien vigente y se cree que provenían de ella.

En la confluencia de la calle Muntaner con Copèrnic, se encontró los restos del presunto primer barcelonés de hace más de 3.000 años.

Petra Alba

Publicado en Personas y leyendas de BCN, Portes | Deja un comentario

Termómetro gigante

Termómetro gigante

Los ciudadanos de aquí ya consideramos que es una cosa normal. La vemos tan asiduamente, o veíamos, que ya consideramos que es ‘nuestro’. Me refiero al termómetro gigante de la calle Portal de l’Àngel, apenas unos pocos metros más allá de la Plaza Catalunya.

El termómetro más grande del mundo en aquella época se inauguró en 1956 y lo diseño e instaló un ingeniero muy vinculado a la ciudad llamado J Nebot. Mide lo que mide el edifico de Can Cottet, 22 metros, nombre que toma de la óptica de las cuales son propietarios desde varias generaciones la familia Cottet. Ahora hay algún termómetro mayor, pero en esa época fue todo un reclamo (y aún hoy en día).

Termómetro gigante

El termótretro es muy exacto, ya que indica la temperatura de unos sensores que hay instalados en la azotea del edificio. Es muy habitual de hacer pequeños juegos o de jugarse la ‘cerveza o refresco’ a quien adivine la temperatura exacta del termómetro, o quien se acerque más.

Barcelona tiene varios microclimas en toda la ciudad y puede variar varios grados dependiendo del barrio del cual provengas. En Horta, normalmente hay de media todo el año entre 2 y 3 grados menos que en el centro. Esto significa un poco más de frío y un poco menos de calor.

Sólo que pongas ‘termómetro’ en Google maps, en el mapa de Barcelona, te lleva hasta él.

Pero si vas a barrios como Collcerola o Can Caralleu, las diferencias son mucho mayores, ya que son barrios de montaña y además están fuera de las murallas o fosos modernos, que son las rondas que envuelven la ciudad y que emiten CO2 y estoy seguro que hacen que suban las temperaturas dentro del ‘recinto amurallado’.

Pocos barrios quedan fuera de las rondas y el mío es limítrofe pero está dentro.

Es caro de mantener y cuando se estropeó en 2009, su reparación subía a 70.000 €. Un coste que la óptica, propietaria, no podía asumir. Se había convertido tan popular e importante para la ciudad, que el alcalde de esa época, Xavier Trias, lo declaró como ‘elemento del Petit Paisatge’. (elemento del Pequeño Paisage) y tras un convenio después de 2 años sin funcionar, fue reparado.

Se aprovechó para instalar una pequeño reloj,  barómetro y higrómetro. Y se hizo una gran campaña anunciándolo. Ha vuelto.

Hace tiempo que no voy a verlo ni a fotografiarlo. Iré pronto. La foto que hay aquí es del verano del 2003 con 31º.

Termómetro gigante

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Ser Responsable

Ser Responsable

Cada empresa tiene que ser responsable de sus decisiones. Acordaros que hace tiempo critiqué, y continúo haciéndolo, a KIA, por desentenderse de sus obligaciones y no cambiarme la batería. Como era su obligación.

Me ha vuelto a pasar, me quedé sin batería otra vez. Pero ahora el resultado a sido diferente.

Ser Responsable

Con cara de muy sorprendido. WOW.

La responsabilidad del que se sabe cercano, del que está con sus vecinos, con la empresa pequeñita. No es la gran empresa, que te puede exigir, que te puede imponer un pago… si aquí me hace esto, ya sabe lo que hay.

El barrio es finito. La gran empresa casi que no. Pero no creáis, el boca oreja funciona y a la larga se pueden notar las consecuencias.

Poco a poco hay que cambiar las cosas. Desde aquí mi pequeño granito de arena. Siempre he creído en esa frase tan popular que dice ‘Piensa globalmente, actúa localmente’

Si me dejo amedrentar o achicar por una gran empresa pierdo parte de mi dignidad y bueno acabo diciendo eso tan manido: ‘Es poquita cosa, no pasa nada.’

¿Hasta qué cantidad piensas que es poquita cosa? ¿100 euros, 200 euros? Pues bien ahora vendrán episodios de miles de euros, en los próximos meses, ya que iniciaremos pleito con el banco por las comisiones de la hipoteca y de la targeta de crédito. Os quedaréis asombrados por las cantidades.

¿Sabéis que es el efecto WOW? Es la palabra que escribió el técnico del teledadioscopio del SETI  cuando detectó una señal muy extraña de otra galaxia, en el papel que estaba impreso.

Os lo iré explicando paso a paso próximamente.

Publicado en Opinión / Denuncia | Deja un comentario

Enseñanzas del SXX

Enseñanzas del SXX

He hablado con gente de otros puntos geográficos. En Muchos sitios de España, sobre todo en grandes ciudades y la tradición del Mercado se está muriendo.

Pensaba que era un exceso de oferta en nuestra ciudad, pero se ve que no, que es la falta de tradición lo que lo está matando.

Nuestras abuelas iban al mercado con sus hijas. Les enseñaban la tradición del mercadeo, incluso en algunas ocasiones del regateo. El lenguaje propio de los pesos ‘Ponme una libra guapa’ o ‘media libra’.

Ohh ! que caro, ¿no me lo arregalrías un poco?. Hablabas con vecinas que sólo veías en el mercado. Cuando iba yo, que también me tocaba de pequeño, con mi abuela sobre todo. Venga niño, ¿quieres andar? Y yo con cara de amargado o ‘llévame esto’.

Enseñanzas del SXX

Es casi como una tradición social. Con el lenguaje de hoy en día, sería una de las redes sociales más activas que existía. El chafardeo y cotorreo en el mercado. Ahora se utilizan otras herramientas.

Aún me acuerdo de cuando escuchaba en mi habitación hace unos pocos años en el piso de El Carmel. ¡Señora Lolaaaa! (y no es mentira, es verdad como la vida misma). La vecina de abajo llamaba a la de arriba mío y se entablaba ‘Radio Patio Interior’ a viva voz. Desde cosas vanales hasta como lo arreglarían todo. Vamos, lo más normal del mundo.

Yo le he vivido. Mi abuela murió, e.p.d., y ya no he vuelto al mercado. No he tenido esa tradición y esa enseñanza que se pasan de madres a hijas, preferentemente. El hombre a trabajar y la mujer en casa. Es la herencia recibida hasta entrar en el siglo XXI. Son herencias difíciles de romper.

Hoy nen día no verás apenas hombres en los mercados tradicionales, y mujeres, las que hay son casi todas de edad muy avanzada. No han seguido la tradición entre generaciones de la enseñanza del comprar.

Si compras melón has de mirar esto, sandía lo otro, pescado esto, carne lo otro. Antes no había la tan estricta cadena de conservación como hay ahora.

Siempre damos por descontado de que todo está bien y perfecto y que no nos van a engañar, no por el dinero, sino por la gran competencia que existe. Perder un cliente hoy en día es casi una hecatombe.

Sino preguntarlo a grandes cadenas de distribución no tradicionales como Amazon, Mercadona e incluso Glovo. Se prefiere perder dinero y hasta incluso un trabajador (la culpa siempre o casi siempre es de él) a perder un solo cliente.

Deprisa y en casa. Inmediatez y todo por app o web. Nada de ir al local o la comanda por teléfono (como hacía también mi abuela la comanda al colmado). No. Todo por internet.

Enseñanzas del SXX

Enseñanzas del SXX

No hay tradición de ir al mercado. La gente que ves comprando en ellos, si te fijas se conocen todos. Ahora que quería hacer ese reportaje y que no haré, me he fijado en esas cosas. El cliente o mejor dicho, la cliente, conoce al tendero, a la señora de al lado y espera encontrar la vecina de enfrente por que quiere hablar con ella.

No es la inmediatez, no es el que te lo traigan a casa. Es ir a pasar una o dos horas a hablar con personas y disfrutar el tiempo de la compra.  Un tiempo que la mayoría de nosotros, como no estemos parados y entonces no hay dinero, o no tenemos o preferimos invertirlo en otros menesteres y que nos traigan la comida a casa. El llamado ‘delivery’.

No es la compra. Lo que van a buscar es la calidez humana y la compañía con el pretexto de comprar. Que sí, que la finalidad es la compra, pero si analizas un poco no ves niños con sus madres, ni adolescentes, ni hombres ni mujeres de 20-30 años. No. De 50 para arriba y todo mujeres (o casi).

Muchas de ellas, quizás lo que más les atrae del mercado, debido a la gran soledad que padecen, es el contacto humano. Personas muy solas y viudas generalmente. Y encima ahora hemos estado prohibiendo durante casi un año y medio por la pandemia, esta tan necesaria compañía humana, el contacto, la conversación.

Sí hay excepciones, hay hombres, sí. Pero no más lejos de un metro del bar en el que están. Sí que hay niños, sí, 4 o cinco juntos todos entorno a una figura oscura, tapada y con burka que produce hasta miedo, con velos o distintas formas de tapar la cara, buscando el mejor producto y más barato, al menos ahora, en vacaciones escolares.

Sí que hay de todo, pero a excepciones. ¿Qué nos conducirá todo esto? Y no estoy hablando de discriminación de ningún tipo. Ni machismo. Sino de realidad. ‘Quien tenga ojos que vea’. Y si no eres invidente (que no ciego).

A que acabarán desapareciendo. Están anclados en elsiglo XX, que fue el boom de los mercados municipales en España, pero no saben avanzar. Todo son normas, todo son prohibiciones que les lastran. Han de cambiar de mentalidad de forma de hacer.

Han de inventar sistemas de que un adolescente entre al mercado para comprar un refresco, que se pueda hacer de frutas, bocadillos al gusto, máquinas, música. Se ha de hacer atractivo. Si la juventud va, van sus padres y si los padres van, el primer día quizás no, pero el segundo… Uy! que preciosidad de manzanas, o si te compro este pescado, explícame, como lo hago.

 

Así se ven muchas paradas de muchos mercados.

Los tenderos suelen ser magníficos profesionales, que muchas veces vienen de generaciones de pescaderos, carniceros o fruteros. Pero son malos, muy malos en marketing. No me vengas a espiar o hacerme fotos por que ¿para qué las quieres?

¿Y las nuevas generaciones? ¿Cuando veremos tenderos de 20 años atendiendo a clientes de su misma edad o cercana?. Yo pregunto. ¿habéis visto esto es un solo mercado de España? Por favor, escribidme y decime cuál. Por que yo no.

Tendrían que estar orgullosos de sus productos, de lo que venden y no es así, todo recelos, todo desconfianza, incluso amargura. La cara bien alta y orgullosos/as de lo que hacéis y vendéis… así no van a dejar las paradas a sus hijos. Primero por que los hijos de hoy en día no quieren estos trabajos, y después por que se les está acabando el tiempo. Se está muriendo el negocio.

Los mercados se están vaciando de gente. Ello implica que hay más competencia y las paradas dejan de vender. Al no vender, no pueden pagar los puestos y los trabajadores. Y al final cierran. O intentan traspasar la parada.

¿Quién la va a coger? la de allí cerrada,la de allá también. Esta también.

¿Quién dice que no se han de reinventar como un minicentro comercial? En el mercado de Sant Antoni, la mitad de las paradas venden ropa. Y por que no, zapatos, servicios de abogados o gestoría, quiosco o cualquier otra cosa que la imaginación te produzca.

Pero eso sí, tienen un magnífico servicio de seguridad privado para echarte y te cobran 50 céntimos para ir al servicio. Pleno siglo XXI.

Reinventarse o morir. hay quien lo intenta. Pincha aquí.

Enseñanzas del SXX

Publicado en Consumo, Memorias, Opinión / Denuncia | Deja un comentario

El Mercado del Carmel (V)

El Mercado del Carmel (V)

En el Mercado del Carmel, hay una infinidad de paradas no utilizadas, que han sido ‘tomadas’ por los dibujos y los escritos de los niños del barrio.

El Mercado del Carmel (V) El Mercado del Carmel (V) El Mercado del Carmel (V)

Fijaros en la fuerza visual que tienen los niños. Expresan sus sentimientos y sus espectativas de otra forma que los ‘adultos’. Son más abiertos y no dan tantos rodeos en decir lo que piensan. Si es blanco es blanco y si están tristes están tristes.

************************************************************************************

Hasta aquí el post publicado el 4 de julio de 2019, hace 2 años.
Reeditado el 4 de agosto del 2021.
Para que veáis la realidad.
En setiembre 2021 prometo volver al mercado del Carmel y ver como está. Los colegios tanto públicos como privados de la zona, están luchando para que el mercado no desapazezca del barrio.

Cada año, muchas clases de varios colegios hacen una salida cultural programada dentro de sus actividades y calendario, a recorrer el mercado y a empaparse de él. Los niños absorven el valor del mercado.

No les expliques a los niños las normas y las tradiciones. Su sinceridad es absoluta y te dirán las cosas a la cara, aunque duela. Y se dan cuenta de que sólo quedarán los mercados en los cuentos y en los documentales.

El Mercado del Carmel (V)

Publicado en El Carmel | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Portaferrisa: La Font

Portaferrisa: La Font

Portaferrisa: La Font

En plenas Ramblas de Barcelona existe esta fuente. Como la tradición dice en esta y en otras fuentes de esta ciudad y de muchísimas otras, si bebes de ella, vuelves.

La fuente existe desde tiempo inmemorial, pero las baldosas fueron hechas por el ceramista Joan Guivernau y fueron inaguradas en la fiesta de la Mercè de 1959.

En ella explica un poco la historia y aquí os la traduzco, en las líneas de abajo.

La ‘Porta Ferrica’ era una de las puertas de la segunda muralla de Barcelona construida en el Siglo XIII.

La barra de Hierro, una de las medidas longitudinales usadas en la ciudad que se fijó en ella, le dio nombre, así como a la calle que conducía a dicha puerta desde el centro de la ciudad antigua. En la calle Puertaferrisa se construyeron a principios de siglo XVI, la Casa Gralla, bello edificio plateresco desaparecido al abrirse la calle del Duque de la Victoria y la casa Pinós del Marqués de Barbarà, derruida también a mediados del siglo XIX. La construcción del Palacio Moya, (hoy Comillas) en 1774, motivó el derribo de la antigua puerta.


/// Post Reeditado y arreglado del 06 de emro de 2017 ///

Portaferrisa: La Font

Publicado en Centro Ciudad | Deja un comentario

Mercado Carmel: 50 años

Mercado Carmel: 50 años

Acabamos este reportaje, con este escrito / poema de un niño, enganchado en una de las vitrinas que si no se llenan pueden acabar desapareciendo. Pincha aquí para ver más.

Mercado Carmel: 50 años

50 anys amb tu

El mercat serà marevellós
i a la vegada exitós.
Tindrà botigues petites
on podràs comprar fruites.

Els aliments seran bons
perquè estaran fets amb amor.
La gent del mercat és com una familia
perquè és coneixen de tota la vida.

La traducción sería:

50 años contigo

El mercado será maravilloso
y a la vez exitoso.
Tendrá tiendas pequeñas
donde podrás comprar frutas.

Los alimentos serán buenos
porque estarán hechos con amor.
La gente del mercado es como una familia
porque se conocen de toda la vida.

Es una lástima pero no está firmado por su joven autor.

****************************************************

Post publicado 2 de julio de 2019
Reeditado el 3 de agosto de 2021, para que véais que no miento, y cómo está la situación en los mercados.

La inmensa mayoría de mercados son pequeñitos que proveen a un barrio. Los ‘monstruos’ como el de la Boquería o Sant Antoni, son la excepción.

Pero sólo uno consigue pervivir siempre en la memoria colectiva de la gente. Será por su situación, será por que es el más adelantado  a su época. El único que ha atraído siempre a todo tipo de clientes: nacionales o turistas, grandes o jóvenes, con gran poder adquisitivo o de solo unos euros: La Boquería.

Mercado Carmel: 50 años

Publicado en El Carmel | Etiquetado , , | Deja un comentario

LPC: Aguas de Barcelona

LPC: Aguas de Barcelona

Ada Colau una de las cosas que intentó fue quitar la titularidad de la distribución del agua en Barcelona. Quería abaratar el servicio y hacerlo municipal como antaño. En eso sí que la apoyo y le doy la razón. (Fue una promesa electoral)

Agbar tiene los derechos hasta el 2047 y el contrato lo firmó con Xavier Tries, el único alcalde que ha tenido la ciudad de CIU. Presentaron una demanda en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ya que fue adjudicada a dedo sin concurso público como es de prescripción y se ganó.

LPC: Aguas de Barcelona

Pincha en la imagen y verás que el agua de aquí está en manos de allá. Inconcebible y peligroso.

Agbar factura 3.000 millones de € al año, igual que el Ayuntamiento. La motivación económica es evidente. Mientras una es privada la otra sería pública y ganaríamos todos, pero hasta el 2047 no se puede hacer nada.

En Cataluña se ganó pero recurrieron al Tribunal Supremo, que les dio la razón a Agbar.

¿Por qué se hacen las cosas tan mal? ¿Por que los que mandan hacen las cosas sin pensar o sólo pensando en las comisiones que se llevarán bajo manga y no piensan en la ciudadanía?

Todo el mundo conoce las comisiones del 3% que se cobraba por la adjudicación pública de concesiones.

Yo no entiendo por qué el grupo francés Suez es el que controla el agua en muchos sitios de España y del mundo. El agua es un bien común y escaso que tendría que estar gestionado por empresas locales y no multinacionales del agua, que lo único que hacen es imponer sus tarifas y la gestión abusiva del agua.

Tendría que existir una ley de protección del agua y hasta de la electricidad, que regulara las prácticas abusivas e expoliadoras del suministro. Eso si es Ecologismo y protección del medio ambiente. Los bienes nacionales tendrían que estar regulados y en manos nacionales no extranjeras.

 

Ya se nos está avisando que España puede ser ‘seca’ en 2040. Esto sólo es una pequeña introducción para que entendamos lo importante que es la gestión del agua.

Hay otra consideración muy importante: El Tribunal Europeo de la Competencia. Los monopolios y trust en Europa están prohibidos. Las posiciones abusivas de poder también.

LPC: Aguas de Barcelona

En Barcelona hay monopolio del agua y del taxi. Cosa que está completamente prohibida. El problema es que si yo me quiero ir de Agbar no tengo opción, ninguna opción. La competencia es buena, pero no existe competencia. Sólo monopolio.

Me encontré que por circunstancias diversas, me retornaron un recibo del agua, por que la nómina llegó un día más tarde. Me avisaron del impago y que volvería a pasar el recibo el día tal. Así lo hicieron. Y junto al impago me avisaron que me cobrarían el coste del mismo. Pero que vendría en el siguiente recibo su cobro.

Normalmente son 3-4 euros por la gestión del banco. Ellos te cobran 10. Hace unos 12 años ya me pasó (2 veces en 12 años) e hice una reclamación. Me contestaron que no tenía derecho a quejarme y que no tenía razón y que sus costes son estos. Y punto.

Si es la luz, si es el teléfono, si es el gas y me cobran un solo centimo por un recibo devuelto, lo primero que hago es irme. Ir a otra e intentando buscar mejores condiciones. Es una motivación para no estancarte. ‘Estoy cómodo aquí y por ahora voy tirando’ pienso.

Pero con Agbar no. Tienen la exlusividad y si no pagas te cierran el servicio. Abuso de poder. No tienes ninguna opción. Se tendría que solucionar esto y acabar con ello.

Por eso está en la lista negra en primner lugar, hace ya 12 años que me quiero ir y no puedo.

He leido que los activos de AGBAR son de 476 millones €, dictado por el Tribunal Supremo, el precio que debería pagar el ayuntamiento para exluir esta compañía de la gestion del ciclo del agua de Barcelona y su área metropolitana y crear la distribución municipal del agua.

¿No pensaís que sería factible? Agbar factura 3.000 M€. ¿Cuanto tardaría el ayuntamiento en amortizar esta inversión? ¿2-3-4 años? Es un buen negocio. Más que fastidiar al coche, y también es ecologismo gestionar tus propios recursos y no por sociedades extranjeras.

¿Pensáis que eso es pensar con la cabeza o con los pies? (comprar activos Agbar y municipalizar el agua)

Yo sí que quiero salir de Agbar, pero no puedo 🙁

 

LPC: Aguas de Barcelona

Publicado en Consumo | Deja un comentario

La Poca Cantidad

La Poca Cantidad

Así llamo yo las cantidades pequeñas que te cobran o quieren cobrar las grandes empresas por servicios ficticios, no prestados o pretendidamente comprados.

Un ejemplo, Yoigo no me quiso dar de baja durante los 15 días que tenía legalmente de prueba marcada por la ley sin pagar la penalización que ellos establecieron unilateralmente. Vulneraron mis derechos y no tuve más remedio que pagarlos.

La Poca Cantidad

Total, ciento y poco que en teoría no tendría que haber pagado, pero como salía en una lista de impago de internet que utiliza la misma red que Yoigo, o pagaba o me tenía que ir a Vodafone o Movistar. Tienen 100 teléfonos  pero ninguno para darte de abaja o que te atiendan. Te marean. Te dicen ‘llama aquí’ y les contestas ‘aquí tya he llamado’ y ellos te dicen ‘yo no puedo hacer nada’. Imposible hacer nada.

Así que pagué. En apenas 3 meses ya había amortizado la penalización. No me arrepiento, así que Yoigo, es la tercera empresa que pongo yo en mi lista negra. La primera son los usos y abusos de Jazztel. Me he estado peleando con ellos por que te prometen una cosa y a la hora de la verdad no lo cumplen. Hay varios post publicados aquí

Varios de vosotros me habéis dicho que pensabais ir a Jazztel y al final habéis decidido a ir a otra, después de leer mi post. Os lo agradezco.

Otra empresa que he hablado aquí es del servcio post venta de Kia. Con el problema de la batería. Pues hay novedades. La semana pasada me dejó otra vez tirado el coche por la batería. La quinta vez en 26 meses. Pero esta vez cambió la situación.

Fui al taller que voy yo, después de llamar al seguro que me arrancaran el coche. Con el coche arrancado me dijeron que fuera a cargarlo. Una vuelta por la Ronda de Dalt sería suficiente. Al volver, conectaron un aparato y me dijeron que cambiaban la batería, que estaba en garantía y que no tenía que pagar nada.

Que diferencia con Kia, los ladrones de Kia, los que te engañan y no cubre su garantía. Me sentí muy engañado y estafado. Pincha aquí.

Yo pienso: o son malos mecánicos, muy malos mecánicos o unos estafadores. ¡Qué diferencia!

La Poca Cantidad

Así que ya sabéis 3 empresas, que abusan de su posición y te cumplen o no pero pretenden cobrar siempre unas cantidades que son legales o no, pero impuestas por ellos. Son cantindades pequeñas, normalmente menos de 200 euros, que te cuesta más reclamar que pagar. Así que ¿qué haces? Pues pagarlas y se te queda cara de tonto. Pero el tiempo toda herida cura y te acabas olvidando.

Yo no me arrepiento de haberme ido tanto de Jazztel como de Yoigo. Cada día hay más operadoras de internet, utilizando unas redes que antaño eran públicas, por que recordad que eran de Telefónica, ahora privada y propietaria de Movistar, que pagamos todos con nuestros impuestos públicos.

La memoria es muy corta. Y ya nadie se acuerda de las docenas de obras simutaneas de aceras levantadas en Barcelona de finales del SXX y principios del SXXI, para implantar la red de fibra óptica, que pagamos con nuestros impuestos. Acordaros de Auna y Ono en aquellos tiempos, que fueron absorvidas por las majors y cambiando de nombre.

Estoy harto de que nuestros dirigentes hagan cosas para todos nosotros, con dinero público y después se aprovechen unas cuantas empresas privadas. Léase lo que está pasando con la luz últimamente por ejemplo, o las telecomunicaciones.

La luz que vale 10 euros hora distribuirla la están vendiendo a 100 euros hora (en las medidas físicas que ellos utilizan). Es indecente.

Como es indecente las comisiones que están aplicando algunos bancos como el BBVA (que entra de pleno en mi lista negra con el número 4) y que os iré explicando durante este mes de agosto. Pero es que es completamente deleznable lo que me han hecho a mí.

Y recordad siempre son pequeñas cantidades que acabas pagando. Pero esta vez lo pagaré, pero la tortilla se va a girar y las denuncias las empezaré a hacer yo. Ya hay una presentada que está en trámite, otra que estoy preparando con la documentación y cuando salga una sentencia habrá otra. Están en manos de un bufete de abogados ya.

Ya os lo explicaré detenidamente.

La Poca Cantidad

Publicado en Consumo, Opinión / Denuncia | Deja un comentario

Decidim Barcelona: Horta – Eixample

Decidim Barcelona: Horta – Eixample
Yo vote en el mío y en el de mi padre. Generales aquí.

Los resultados de Horta son: Pincha aquí

  • Rehabilitemos la parte histórica del Parque del Guinardó. 1,6 millones €. Tiene una parte que parece una jungla, con senderos y muy extenso. Yo lo voté. Parece necesario arreglar los magníficos parques que tenemos en la ciudad. Pero el resultado depende de las barbaridades que hagan.
  • Mejoremos el patio del colegio de la Escuela de las Aigües. 185.00 €. Todo lo que vaya a la educación es imprescindible, no tendría ni que votarse.
  • Carril bici Ronda Guinardó.650.00 €.  No sé, lo deben haber votado otros barrios, el de aquí la gente es más mayor y no creo, pero en fin si es así hay que respetarlo. No es muy necesario y nos van a fastidiar una via sin atascos, que hay una super acera… Lo dicho.
  • Mejorar el lago de los Jardines del Baix Guinardó. 300.000 €. Me parece bien.
  • Renovemos el Polideportivo de les Coves d’en Cimany. Imprescindible para el barrio del Carmel. Yo lo voté.
  • Renovar el alumbrado de la calle Sorolla. 52.000 €. Lo voté. Imprescindible

Voté los que he dicho y después todos los que son de construir ascensores que no ha salido ninguno. Se nota que no vivís en un abrrio con pendientes descomunales, y que nuestros mayores no pueden salir a hacer según qué por que no se les puede facilitar la movilidad.

En total 3,2 Millones €.

Viví en El Carmel y sé lo que es eso, el ir a la compra o con el carrito de la compra. Yo os invito que salgáis en el metro del Carmel, os dirijáis a la calle cercana Pantá de Tremp y cuando lleguéis a Alcalde de Zalamea, subáis hasta Calderón de la Barca por ésta.

Ya me explicaréis, lo que os ha costado, así que los ascensores no son necesarios… no son participativos.

Hay una opción, que ha quedado última. que nadie quiere o casi nadie, que es plataforma única en la calle Sant Tomás y Consorts Sans Bernet.Uno de los poquísimos reductos del barrio que aún se puede aparcar.

Cualquier día con los 70 millones que le quedan harán esta barbaridad. Y vale casi nada 1,4 Millones €. calderilla para joder al coche. ¿Y los ascensores?

Ahhh y la plataforma de la calle Campoamor, super isla o lo que sea, no aparce en ningún sitio, como dije: a traición.

Pero vamos a ver lo que se ha votado en L’Eixample.

La verdad es que es una completa ecatombe. No sé quién ha votado, pero es lo peor para el barrio. Todo a joder al coche. Los equipamientos a las personas y a los colegios… nada de nada.

  • Ampliemos la red de ejes verdes de la Esquerra de l’Eixample.
  • Impulsemos cinco ecoxamfrans en la calle Aragó.
  • Hagamos los parques más accesibles para todos los niños y niñas. A ver si es verdad. No explican cuales, sino que dicen que hay que hacer los parques inclusivos… En fin. Misterios sin resolver.
  • Pongamos fin a las autopistas en la Esquerra de l’Eixample. otro misterio, pero destinado a lo de siempre.
  • Abramos carriles bici en la plaza de Catalunya. Al final nos van a hechar. Solo bicis en Barcelona.
  • Hagamos más verde y jugable la plaza Doctor Letamendi. En principio sí, pero esto va destinado a carrilbici y fastidiar al coche, ya que van a sacar el carril bici fuera del parque. Osea, vamos avolar, que los coches ya vuelan, no os habéis enterado.
  • Hagamos más verdes y jugables los entornos de las escuelas Els Llorers y L’Arbret. Otro de pacificación del coche, pero en fin es un colegio.
  • Pacifiquemos los entornos escolares de la calle Entença

Pero eso sí cosas imprescindibles como:

  • Construyamos una sala polivalente en el CEM Fort Pienc
  • Mejoremos el comedor y la cocina de la Escola Tabor
  • Ampliemos la zona de recreo y verde de la Escola de la Concepció
  • ¡Hagamos patios escolares coeducativos, naturalizados y comunitarios!

Pero que la cultura no interesa, se sabe. Malas elecciones y todas dirigidas a lo mismo. Nuestros hijos tanto es, no pasa nada. Después son los más perjudicados por la pandemia. Pero no pasa nada. ¡Qué ha de pasar!

Decidim Barcelona: Horta – Eixample

Publicado en Barceloneando, Opinión / Denuncia | Deja un comentario

Barcelona S XX V

Barcelona S XX V

En el S XXI los ayuntamientos han de ser participativos y abiertos, claros y transparentes. Este ayuntamiento declarado abiertamente muy a nuestro pesar ECOLOGISTA, no se presentaron con esta etiqueta, se ha vuelto Opaco, obscuro y dictatorial, por mucho que quieran disimular. Acaban haciendo lo que ellos quieren en contra de la gente.

El Ecologismo no es destruir. Es conservar. Conservar nuestra historia nuestra forma de vida. Conservacionismo y Ecologismo van íntimamente ligados. Un ecologista ha de conservar su patrimonio, ha de luchar por él. Bastante barbaridades se ha hecho de destrucción, en nombre del progreso. Generalmente unimos progreso a construcción inmobiliaria y dinero.

Mucho ya no se podía hacer. Quedan ya pocos espacios en la ciudad para destruir que tengan relevancia. Pero aún quedan.

Dos ejemplos claros:

1.- Horta: Isla de las Lavanderas de Horta.

Os he explicado un poco la historia de las lavanderas en artículos anteriores. Pincha aquí.

En mi barrio hay un frente activo y muy luchador para que se conserve el núcleo de las lavanderas de Horta.

Para que veáis que no soy el único que pienso que la gestión es muy, pero que muy mala, os pongo el enlace de El Pou Grup d’Estudis.  Donde se ha creado la Plataforma Salvem la Ille de les Bugaderes d’Horta.

Ponen una frase lapidaria que tienen toda la razón. «Todos los que amamos el barrio y su pasado, estamos de luto»

Pongo una foto que han publicado el la web de ‘El Pou grup d’Estudis’ en su blog y que se ve la maquinaria y su contundencia.

Barcelona S XX V

Foto del blog ‘El Pou Grup d’Estudis’. Pincha para ir a su blog.

La historia se hace, no se impone. Cada barrio tiene sus símbolos y sus propias historia . Son restos de otra época, la especulación inmobiliaria.

Y dentro de poco habrá otra movida con la Torre Garcini… ya llegará. Pero que ya hablé de ella, pincha aquí.

Y ya han pasado 6 años de ello.

Pleno siglo XX con Porcioles.

2.- El Carmel: La ballena

A mi siempre me ha encantado la cultura popular. He fotografiado mucha de ella. Tanto de asociaciones que han echo ruas como en las paredes de la ciudad.

Hace unos años, antes de la alcaldesa, se hizo un gran mural en el barrio, todo el mundo lo conocía como ‘El tiburón’.

Es un mural de gran tamaño que denunciaba la especulación y la manipulación que produce el dinero. La figura del tiburón inmenso, lleno de dinero se ha convertido con los años en un símbolo popular del barrio. Hay varias fotos en la página. Pincha aquí.

Un día sin decir nada a nadie, después de avisar una semana antes que no se aparcaran coches en esa zona (todo el mundo pensaban que se iba a marcar la nueva zona verde de la zona) llegan unos operarios de ayuntamiento y empiezan a borrar el mural.

Barcelona S XX V

Tardaron 2 o 3 días en ‘limpiar’ toda la pared. Ya había mientras lo hacían pintadas reclamando.

Pero encima un día aparece esta pintada la cual fue borrada al día siguiente.

Pero al final del día, esta pintada fue borrada.

En que presupuestos participativos se ha decidido borrar el tiburón???!!!

Uno de los mayores símbolos del barrio, había sido borrado como se dice con nocturnidad y alevosía.

Lo borraron completamente, no querían pintadas, pero la gente es libre y cuando se habían ido y ya estaba todo pintado apareció otra pintada.

Que si pensáis que esta pintada es más amable y simpática es todo lo contrario, os la amplio:

PSC hijos de p**a, Comunes cómplices
El tiburón era del barrio

Como véis, el barrio que yo conozco, el que vivo, casi todo el barrio anda de dientes con la actual gestora, el actual ayuntamiento. El de mi padre,  L’Eixample, ni te digo, han hecho barbaridad sobre barbaridad en el último año y medio.

Destruye patrimonio a las espaldas de la ciudadanía y construye lo que nadie quiere y está matando al coche.

He hablado alguna vez de los presupuestos participativos de Barcelona. Son unas votaciones que se celebraron por internet del 10 al 20 de junio, el cual, se repartían 30 millones de euros en la selección de actuaciones municipales que la gente votaba. Podías decidir hasta un máximo de presupuesto en tu barrio y en otro barrio de la ciudad, el que tu quisieras.

Próximo post.

Barcelona S XX V

Publicado en Barceloneando, FOTOS de Barcelona, Opinión / Denuncia | Deja un comentario

Barcelona S XX IV

Barcelona S XX IV

Ya os estoy explicando la situación que se está viviendo en Barcelona en los últimos meses. Alguna situación está provocada por el Covid, no digo que no, pero otras muchas no.

Pero este ayuntamiento se está caracterizando por hacer las cosas a la espalda o sin la colaboración de sus ciudadanos. Se acaban de producir las tan aclamadas votaciones en decidim.barcelona (pincha).

Es un proceso participativo en la que la gente decide que actuaciones en su barrio y en otro más de la ciudad, como el de su pareja, su familia o el que el/ella quiera.  Del 10 al 20 de junio.

Yo voté en estos procesos. Voté mi Barrio Horta y el de mi padre L’Eixample. En ningún caso voté para sacar carriles de circulación y fastidiar al coche (que quizás eran el 60 % de las propuestas) en vez de eso voté opciones para arreglar patios de colegios y pavellones , iluminar calles como la de Sorolla, alcantarillados, asfaltados y cosas absolutamente necesarias para poder vivir dignamente, el Pavellón deportivo de Las Covas d’en Cimany en el Carmel, no tonterías ególatras e inútiles.

Otra vez por la espalda. Toda la puñalada.

Pero aún y así no me he podido evitar la última barbaridad del barrio de Horta. Increíble. Lo que nadie quiere ellos lo hacen por que sí. Sin más.

Barcelona S XX IV

¡¡¡¡¡¡Sorpresa !!!!!!Cambio de sentido (sin sentido) de algunas calles, no explican el por qué, que han enganchado este cartel en la puerta de casa, dos o tres días antes del 5 de julio, que era cuando empezaban.

A traición y dos o tres días antes. La primera impresión que dijimos todos que se han equivocado. Han cortado la salida natural del barrio, el tramo de Carles Collet que es de entrada sería de salida, no. Es de entrada.

Antes se entraba por Jerez y se salía por Campoamor, calle de 2 carriles. Pues ahora se entrará por Jerez, Campoamor y Carles Collet. Desviado por una calle super estrecha como la calle Venecia o por Lloret de Mar, para salir a la calle Eduard Toda. Total mucho más tiempo, muchos más atascos en esa zona.

Se accede al Paseo de Valldaura, con dos semáforos más. Repito han cortado la salida natural y más vuelta.

Más combustible, más polución, más tiempo en el coche. Pensar con los pies. Y mucha gente, todos los del barrio que he hablado, no saben para qué.

Parece ser que van a hacer ese tramo de Campoamor, calle elevada para que se vaya a 10 por hora, tipo superilla, para pacificar el super colegio de pago que hay allí, que normalmente todos los niños, los papás los llevan en coche.

La inmensa mayoría de la gente no son del barrio. Lo que van a provocar son colapsos y mucho mal rollo en el barrio. Más del que ya hay. Hay una mala gestión del espacio del coche en Horta que es espectacular.

He hecho los calculos. A mi me cuesta, aparte del tiempo, un depósito al año de combustible, sólo por acceder a mi calle, debido a las vueltas que tengo que hacer para poder acceder. Que por cierto, las calles que abren acceso de entrada, a mi no me solucionan nada.

No hay zona verde ni zona azul. esto implica que hay un montón de coches abandonados desde hace tiempo inmemorial. Implica que hay muchísimas furgonetas aparcadas, que el dueño deja allí ya que no puede acceder con ellas a su barrio.

Siempre están haciendo obras, por algún motivo u otro. Nunca se acaban. Hace una semana que acabaron el alcantarillado de la calle Jerez, sino la superilla de la calle Fulton, sino ahora Campoamor, sino las obras de acceso, sino…

Implica que donde hacen obras no se puede aparcar, en un barrio super difícil de hacerlo. Los bares que les han dado espacio del aparcamiento para poner la terraza (la verdad que estos son muy pocos en todo en barrio 2 o 3 y no afectan casi nada y además es muy lógico y loable que lo haga el ayuntamiento, en principio de manera gratuita hasta final de la pandemia, después ya se verá.)

Cada vez hay más motos y éstas aparcan en el sitio de los coches, sacándonos espacio. En fin, si furgonetas, obras, motos y espacio de los muinusválidos que no están en uso, y cada vez son más, (pero esto será otro post) el espacio para aparcar cada vez es menos.

Y ahora sacan la calle Campoamor el aparcamiento, que los papás pijos que llevan sus hijos a la escuela FEDAC, aparcarán igualmente sus coche para dejar a los niñitos colapsando el barrio. Ya veréis en setiembre la que se va a liar. Que siempre hacen estas cosas a traición.

Hay un montón de cosas por arreglar, como lo mil veces demandada entrada por la calle Porto que sea de doble dirección. Muchas más cosas, pero eso que están haciendo… nadie lo quería ni pedido (¿los pijos de fuera del barrio?).

Antes había dos entradas difíciles por que has de dar muchas vueltas, pero es que ahora también la salida lo será. ¿Me pagará el ayuntamiento este depósito de combustible que me puede costar salir del barrio, al año?

El ecologismo es la gestión adecuada de la movilidad. Simplificarla y ayudar para que sea más fácil aparcar para que se gaste menos combustible, así estás menos en el coche, más tiempo para ti y menos contaminación. No lo contrario.

El barrio está alborotado, por que se ha demandado muchas veces que se creara zona de residentes o zona verde o al menos que no puedan aparcar las furgonetas.

Recibimos una carta de contestación de que no se iba a hacer ni zona verde ni nada parecido, pero que sí se nos autorizaba poder aparcar en la vecina recién creada zona verde del barrio de la Teixonera (que no tenían problemas de aparcamiento) que era la ZONA 29.

Encima de cornudos, apaleados. Así que después de varias horas perdidas para intentar aparcar, yo que llego de noche de trabajar, he decidido que es más práctico pagar 20 céntimos diarios en el vecino aparcamiento de La Teixonera que intentarlo en mi propio barrio.

Incréble pero cierto. De pena. Continuará.

Señora Colau y Señora Sanz. La cabeza está para algo. Para joder se han equivocado de parte del cuerpo.

Y mirad que nunca hablo soezmente, pero es estas señoras están matando la ciudad.

Barcelona S XX IV

Publicado en Barceloneando, Opinión / Denuncia | Deja un comentario