Floquet de Neu

Floquet de Neu
Copito de Nieve
Snowflake

Copos de nieve se dice a las unidades de nieve que caen del cielo, y que  son únicos en cristalización y forma. Copito de nieve fue único y sigue siendo único. Aún, que se sepa, no ha aparecido otro gorila albino.

Se cree que nació en 1964 y murió por eutanasia, debido a su cáncer de piel, el 24 de noviembre de 2003. Murió a los 39 años, bastante más que un gorila en libertad (25 años).

En octubre de 1966, unos campesinos, de la entonces Guinea Ecuatorial española, mataron a una gorila que se estaba comiendo sus plantaciones. Encontraron agarrada al pobre cadáver una cria completamente blanca, que llamaron Nfumu Ngui (gorila blanco en lengua fang) Se la ofrecieron a un cazador y éste se la vendió a Jordi Sabater Pi, conservador de Ikunde por 11.500 pesetas.

Después de un período de adaptación más bien breve, llegó al zoo de Barcelona el 1 de noviembre de 1966, y exactamente un mes después fue presentado a la ciudad, pero aún no tenía nombre castellanizado.

En marzo de 1967, presentaron un artículo en la revista National Geographic, llamado Snowflake, traducido Copito de nieve, o Floquet de Neu.

En 1967, y visto la fama que estaba consiguiendo Floquet de Neu, a Jordi Sabater, le ofreciero un millón de dólares para que les vendieran al gorila, que iba a ser la atracción estrella de la Exposición Universal de Montreal de ese mismo año.

Tuvo 22 hijos, y ya tiene algunos nietos y siempre será recordado como un barcelonés muy importante para la ciudad.

Yo tuve la suerte de verlo varias veces de pequeño.

 

Publicado en Just & Imagination, Mitos y Leyendas | Deja un comentario

Feliz Navidad

Entre ayer y hoy oficialmente en muchos lugares de  nuestra geografía empieza la campaña de Navidad, normalmente con la encendida de luces de nuestras ciudades.

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Murciélago Modernista

Se convirtió en uno de los iconos del modernismo. Querían recuperar la imagen de Dragón legendario de Sant Jordi y el murciélago de Jaume I, que incluso estaba en el escudo de la ciudad de Barcelona. Paradógicamente a los pocos años el murciélago se perdió en el escudo y bandera.

Este  murciélago es una veleta, que es una pieza de metal que corona los edificios. Hecho habitualmente de metal, que gira en un eje vertical y que señala la dirección del viento. Normalmente se le representa un gallo que era el mejor símbolo del cristianismo y se impuso en todos los campanarios cristianos desde el Siglo IX, ordenado por el Papa Nicolás I. También pueden señalar los cuatro puntos cardinales en su estructura.

En este caso es una forja única hecha pieza a pieza, así como el dragón de la Fuente de Hércules, unos post anteriores. La simbología es muy importante para los artistas modernistas.

Publicado en barna 21 | Deja un comentario

Las otras aves Fénix

Las otras aves Fénix.
Ve a las Galerías para ver las posibilidades. también hay composiciones de 50×50 cms y 100×50 cms.

Publicado en Just & Imagination | Deja un comentario

La Científico más bella del mundo

La Científica más bella del mundo (por dentro y por fuera)
Hedy Lamarr

Hoy se celebra el Día Internacional del Inventor, y es este día en honor a esta mujer incríeble, que cedió su patente a la marina de los EEUU y jamás cobró derechos de sus patentes a nadie y ayudó a ganar la IIGM.

Nació un 9 de noviembre de 1914, y aparte de ser una de las mujeres más bellas y fotogénicas que ha pisado jamás la faz dela tierra, gracias a ella, puedes utilizar tu móvil viendo streaming, navegando o leyendo. A parte que inventó un código de transmisión secreta de radiofrecuéncia para la Marina de los EEUU para uso naval y de los submarinos dedicó su vida  parte de la transmisión de datos inalámbricos. Se podría decir que ella invertó las redes WIFI.

Tuvo SEIS maridos, y permaneció soltera los últimos 35 años de su vida. Murió a los 85 años, en el año 2000, seis años depués de su última película.

Una vida de película que se merecería una serie entera.

Publicado en Just & Imagination | Deja un comentario

Con Sabor a Marilyn

Una imagen vintage, con sabor vintage. Una inspiración permanente.

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Naturaleza

Naturaleza

Aunque sea una ciudad con todo lo que ello conlleva, en Barcelona también existen otros habitantes. Seres vivos que no hablan pero que habitan en ella y muchas veces nos alegran la vista y purifican nuestros aires.

Aquí están todas enmarcadas, en las galerías hay las mismas fotos sin enmarcar. Mira la que te gusta más

Publicado en barna 21, FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Respeto o sumisión

Respeto o sumisión
Cuaderno de bitácora año 20.155

En el colegio de mi hijo se habla mucho de respeto. En la calle se habla mucho de respeto. Los políticos, las ‘personas’ que cada vez hay menos (mucho animal racional pero no personas). Que si el respeto por aquí, que si el respeto esto, lo otro. Y normalmente en una sola dirección, la del alumno que ha de tener para sus maestros, la del espectador o suscriptor hacia sus líderes, la de  los bándalos que destrozan nuestars calles, sin respetar las normas de convivencia ni democráticas. Mi verdad es mi respeto y el de los demás no sirven. El respeto ¿ha de ser bidireccional?

Pero en el fondo ¿qué es el respeto?

Lo primero que hago es mirar la RAE qué dice de la palabra respeto:

  1. Veneración, acatamiento que se hace a alguien. ¿Veneración? ¿el respeto es venerar a un dios o a un santo? ¿Acatamiento? eso es impositivo, el respeto no se puede imponer.
  2. Miramiento, consideración, deferencia. Esto sí que me suena más a respeto, pero voluntario no impositivo y sólo sobre las personas que te caen bien.
  3. Cosa que se tiene de prevención o repuesto. Va dirigido a cosas, no personas.
  4. miedo (‖ recelo). Vaya eso si que es respeto, el respeto del mazo y la opresión. Decidle a los ciudadanos de Gaza que tipo de respeto tienen a sus vecinos invasores y opresores.
  5. desus. respecto. Sin palabras.
  6. espada (‖ arma blanca). Vaya otra vez la opresión.
  7. Persona que tiene relaciones amorosas con otra. Están meando fuera de tiesto…
  8. Manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía. Ser amable no es tener respeto a alguien, puede ser por miedo, por indiferencia, para que se vaya ya, para muchas cosas pero no por respeto. El respeto no es sumisión. No es decir a todo que sí, sin opción ni opinión.

respeto humano

1. m. Miramiento excesivo hacia la opinión ajena, antepuesto a los dictados de la moral estricta. U. m. en pl.  Opinión, moral, estricto… eso es el respeto, ¿se basa en la moral? Yo creo que no.

campar alguien por su respeto, o por sus respetos

1. locs. verbs. Obrar a su antojo, sin miramientos a la obediencia o a la consideración debida. Obediencia, miramientos… ¿quién ha escrito esto?

estar de respeto

1. loc. verb. Dicho de una persona: Estar vestida.
2. loc. verb. Dicho de una habitación: Estar adornada para un acto de ceremonia o de ostentación. Objetos y habitaciones, no va conmigo…

Creo que ninguna de estas definiciones se acerca mínimamentte al conocimiento. Están muy desfasadas, equiparar el respeto con el miedo da a conocer que los señores que deciden nuestra lengua no conocen la realidad. Vaya, que los sesudos de nuestras instituciones no tienen ni idea de lo que es el respeto y por ello tengo que ¿respetarlos a ellos? Me producen indiferencia, pero no respeto. Por ello no expreso que les tenga que pasar nada malo. ¿Si no amas a una persona la odias? No. Hay términos medios, indiferencia, RESPETO, admiración… hay muchos calificativos.

¿Se tiene que respetar a todo el mundo? Hay gente que ni fu ni fa. Si algún político que me ha fastidiao a mí, se me pusiera delante le diría cuatro cosas bien dichas. Respetarlos, ni un ápice, pero ser educados con ellos sí. Creo que confundimos el respeto con la educación.

Otro tópico del respeto: ¡ si me faltas al respeto !. Parece que tengamos que estar enfadados o pelearnos con esa persona si no le tenemos respeto o ser groseros.

Son de estos términos que son emocionales que son muy difíciles de definir con cuatro palabras o en una frase. ¿Se puede espresar un sentimiento o emoción? Intenta definir la palabra AMOR. Es tanto o más complicado que el respeto. El respeto normalmete es hacia una persona o colectivo, normalmente no respetas a tu perro, pero sí lo quieres, proteges, alimentas, pero sí puedes respetar y admirar mucho por ejemplo a Albert Einstein, que ni lo has conocido ni lo conocerás jamás y se le puede respetar como persona, como científico, como matemático.

¿Véis? La primera y creo que casi única condición para el respeto es el conocimiento. Si conoces a una persona, la puedes respetar. Amar puedes amar a tantas personas o cosas… desde tu pareja, tu coche, a ti mismo, a tu colección de sellos, a tus hijos, familia… muchos tipos de amor. Repito no puedes respetar tu colección de sellos pero sé de gente que ama e idolatra sus pequeñas estampitas.

Creo que el respeto es diferente de la obedencia pretendida del mayor que se le exige al menor, la cordialidad, la forma de hablar y las maneras de estar, lo que se llama vulgarmente las reglas sociales y la educación. Hablar con educación se confunde con el hablar con respeto. Yo creo que no es lo mismo.

El respeto implica admiración, la educación no.

Has de ser educado, pero yo soy educado con el señor que me pone el café con leche, agradecido, sin la omisión de respeto que se pretende que tenga, pero no siento la más mínima admiración. El respeto es un estado de ánimo y una emoción que puede hacer que perdamos la educación por ejemplo con el enfado. Si antes de enfadarme no te respetaba, enfadado aún menos, pero lo que actúa aquí es la educación recibida para que sepa estar y no te insulte o agreda. Lo que se llama Control o Autocontrol.

Los profesores exigen respeto y casi que lo hacen sin que sea bidireccional. Muchos profesores no respetan a sus alumnos, o a alguno de ellos, en el sentido clásico de la palabra. La misión de los maestros es enseñar para que en el futuro ellos puedan tener admiración y respeto por la faena bien hecha y el respeto a las personas que están formando.

Es decir, a ¿los menores se les puede respetar? Parece que sólo las grandes personas merecen respeto. A un recién nacido, no sé si se le respeta, cuando nacieron mis hijos, yo no sentía respeto hacia ellos, muchas otras cosas buenas y mayormente muy intensas pero no respeto (creo que a todos los padres sabéis de que hablo)

Con eso me refiero que el respeto se ha de ganar. No se puede ni comprar ni vender y mucho menos imponer y exigir. A un profesor, un policía, un tendero, un conductor de trenes, a cualquier persona que se le presupone unos conocimientos, que depende del grado asumido no llegan al grado de respeto, pero sí de educación.

Si sólo asociamos el respeto al hablar y tratar bien a una persona, estamos dejando a un lado muchas cosas más que creo que afecta a lo más complejo y maravilloso que existe: las relaciones humanas.

El respeto ¿también afecta a las cosas? A este contenedor ¿le tengo que dar mi respeto? o lo puedo destrozar, quemar y tirar a a la cabeza de alguien. Rspeto y educación, una se ha de ganar la otra se ha de conquistar y/o imponer (la educación se enseña y se obtiene durante toda la vida).

Yo prefiero mi definición:

Grado de Conocimiento de una persona que implica una admiración responsable por sus logros conseguidos y que se tiene que ganar de forma individual y continuada en el tiempo.

AMPLIACION 08/11/2023

Publicado en Cuaderno de Bitácora | Deja un comentario

Fuente de Hércules

Fuente de Hércules

Saliendo o entrando de Barcelona hay dos parques al final de la Diagonal, que son dignos de visitarse. El Parque de Pedralbes y el Parque de Cervantes. Si váis en metro y sales en la parada final de la línea verde Zona Universitaria tienes a 200 metros el de Cervantes y Palau Reial tiene su propia parada de metro que sales delante mismo.

En un rinconcito del Parque de Pedralbes, medio escondido está la Font d’Hércules. También se la conoce como Fuente Gaudí. Construida en 1884 en lo que antes era la Finca Can Feliu que fue adquirida por Eusebio Güell en 1862.

Se puede considerar un dragón a un ser volador ficticio y mitológico, con unas alas muy grandes, de forma alargada y que a veces escupe fuego, en este caso, agua, por su boca.

Siempre han estado muy presentes en la mitología catalana los dragones: Sant Jordi mató al dragón. Por eso los artesanos y creadores del modernismo lo tenían muy presente y crearon infinidad de formas con él y lo convirtieron en uno de sus símbolos.

Hay seis composiciones diferentes en las galerías, pincha en el logo. Barcelona es única. Tiene un millón de hechos diferenciales. Este tan pequeñito es uno de ellos, pero es que es deslumbrante.

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Panellets

Panellets

Tradición catalana del Día de Todos los Santos, de la noche de la castañada. La noche de Halloween para los anglosajones, en España es el día de la castañada y que en catalan . Se asan al carbón encima de las brasas separada por una lámina de metal con agujeros, que se ponen castañas y boniatos. En Cataluña, Baleares y Païs Valencià se añaden los panellets.

Están hechas de una base de mazapán que se las envuelve tradicionalmente con piñones y almendras. Pero hay de casi todas las variedades posibles imaginables. Muy comunes y populares, aparte de estas dos, son las de café y las de coco.

El mazapán está hecho de azúcar, harina de almendra y huevo básicamente, que según que recetas también pueden llevar patata o boniato. También se utiliza el mazapán en recetas navideñas como las figuritas de mazapán.

Publicado en Fiestas Populares | Deja un comentario

Halloween (II)

Halloween (II)
Ya faltan pocas horas para la cita de Halloween.

Poco a poco la fiesta anglosajona se va imponiendo a las tradicones locales de la Castañada y los Panellets y el Día de Todos los Santos (El día 1, sería el Día delos Muertos de aquí.)

Publicado en Just & Imagination | Deja un comentario

Capella del Bon Consell.

Capella del Bon Consell.
Ayuntamiento de Barcelona II

En el ayuntamiento, sede del principal poder político y militar de Barcelona, había una capilla. De esta capilla sólo queda una puerta y el escudo de armas.

Después de remodelar y arreglar el Salón de Crónicas, quedó un espacio sin mucha utilidad. Sólo accesible desde este Salón. El alcalde Porcioles (alcalde entre 1957 y 1973), decidió crear allí una pequeña capilla y el escultor catalán en hacerla fue Enric Monjo. Una de las imágenes esculpidas es el retrato del alcalde.

Entre 1958  y 1966, se esculpieron los retablos y las figuras de la capilla, entre ellas un gran Cruz colgada y La Moreneta (la Verge de Montserrat).

La verdad es que es una belleza de capilla y muy íntima y coqueta.

Capella del Bon Consell.

Publicado en barna 21 | Etiquetado , | Deja un comentario

Silla de Sentarse

Silla de Sentarse

Hay sillas que sirven para enseñar, mostrar y son de mírame y no me toques. Pero éstas en concreto,  son las de toda la vida, las que se han utilizado siempre y seguirán utilizándose. Éstas en concreto están o estaban, no sé, en un Mercado Municipal de la ciudad, en un pequeño bar, que es el Mercado más concurrido de Barcelona.

Publicado en barna 21 | Deja un comentario

Taller Modernista

Taller Modernista

Herramientas y taller utilizado de verdad en las composiciones y creaciones de los Pabellones Güell en la Avenida de Pedralbes de Barcelona. Si lo visitáis, hay quizás la mejor forja creada jamás en la entrada.

Taller 01

Taller 02

 

Publicado en barna 21, FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Halloween

Falta ya poco para Halloween… se percibe en las tiendas y restaurantes que ya han puesto decoración y ambientación. Piensa en el año que viene poner ambientación y decoración de muy alta calidad y sé diferente.

Marca la diferencia

¿Has visto la película Phantasma?

Publicado en Just & Imagination | Deja un comentario

El Ave Phénix

El Ave Phénix

La mitología dice que renace de sus cenizas. Póster de 50×100 cms.

Ave Phénix. Haz clic para descarga directa

Preciosa composición de forja modernista, única en el  mundo, que está coronada por un Fénix con las alas desplegadas en todo su esplendor.

Publicado en barna 21, FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Las Cimas de Barcelona (II)

Las Cimas de Barcelona (II)

La paloma de la libertad modernista de la Sagrada Familia (abreviado SAFA)  corona una de las innumebles cimas. Únicas y diferentes. Sé diferente. Decora diferente.

Publicado en 08013 | Deja un comentario

Las Cimas de Barcelona

Las Cimas de Barcelona

Normalmente siempre miramos hacia delante e incluso hacia el suelo cuando andamos por las calles de nuestras ciudades. No miramos hacia arriba, incluso  las partes más elevadas de nuestros edificios y monumentos suelen ser completamente desconocidos para todos.

Las fotos con la cubierta de protección no están manipuladas, los colores y los efectos ópticos son los que se han obtenido con un potentísimo zoom y son los que son. Sé diferente, ten unas imágenes que son irrepetibles.

Espero que esto cambie con estas series de imágenes e instantáneas de la ciudad de Barcelona. Has de verlo con otros ojos. Fotos únicas que ya no se podrán volver a realizar ya que hace años que han sido tomadas las fotos y ya no están de obras y ahora son irrepetibles.

Fotos únicas para posters únicos optimizadas para 50×70 cms. Si quieres también en Descarga Directa para bajarte desde cualquier parte del mundo y poder imprimirlas.


Publicado en 08013, Barcelona, barna 21 | Deja un comentario

Puestas de Sol

Uno de los mayores clásicos en imagen: Los paisajes y entre ellos las puestas o salidas de sol. O el sol como protagonista. Aquí unas cuantas.

Pincha para mirar las Descargas Directas que hay

En total hay 28 y si vas  a las Galerías los verás todos

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Jirafa

Jirafa

Uno de los animales más característicos del continente africano.


Publicado en Just & Imagination | Deja un comentario

Cristina

Cristina es nuestra modelo favorita. Peliroja, seria, demasiado seria, tendría que sonreir más y que sabe llevar unos vestidos increíbles en un cuerpo increíble.

Aquí unos de boda y de sus samas de honor. Para ver este reportaje en las galerías y los posteriores que iremos poniendo, tendrás que registrarte en las galerías. Fácil y gratuito. La colección irá creciendo.

Recordad que podéis pedir los posters o las descargas directas. Aprovechad ahora que las descargas directas están de oferta. Id a DD.

Hay un total de 31 imágenes en las Galerías

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Póster Junvenil del Espacio

Póster Junvenil del Espacio. Serie MoonGirl.

MoonGirl 01

MoonGirl 04

MoonGirl 13

MoonGirl 16

MoonGirl 18

Un total de 18 imágenes en las Galerías

Publicado en Just & Imagination | Deja un comentario

Africa y algo más

Realistas y con imaginación. Africa es la protagonista. En total hay 25 imágenes en las galerías.


Publicado en Just & Imagination | Deja un comentario

El Transporte en Barcelona

Transporte en Barcelona: Otro auténtico infierno.
Cuaderno de Bitácora.
Año Estelar 20.134

7.00 Nos levantamos como todos los días laborables

7.40 Salimos para el instituto. Como hoy tengo que dejar el coche en el mecánico a las 8 y poco, decido dejar a mi hijo en el instituto. El trayecyo normal de la plaza de L’Estatut al recinto Mundet, suele ser de unos 5 minutos. Si hay tráfico hasta 10.

Las Avenida de L’estatut completamente colapsada. En el túnel de la Rovira los coches completamente parados. Supongo que siguiendo el túnel, Ronda Guinardó colapsada, Padilla colapsada…

8.20 Media hora para un trayecto de 5-7 minutos… De aquí tenía que ir a la Calle Varsovia. Trayecto normal: 10 minutos. Por cierto, no he visto ni un solo autobús en toda la Avenida de L’Estatut…

9.00 Llego a la calle Varsovia.

9.10 Ya sin coche, llego a la parada de autobús de Paseo Maragall / Ramón Albó. En menos de 10 minutos ha de venir el autobús. Espero 2 autobuses, si cojo el 19 hago trasbordo o el V25 directo.

Primero en llegar. En el semáforo de V25 cambia a TMB y gira en Ramón Albó. Segundo en llegar 19. En el semáforo pone TMB y pasa de largo. Abarrotado. Tercero en llegar, después de 25 minutos 19. Abre las puertas y la gente peleándose para entrar. Algo más que abarrotado.

9.50 V25 al fín después de 40 minutos consigo entrar. Ahora sí, trayecto normal de 10 minutos y llego a casa.

10.10 Yo calculaba llegar a las 8.30-8-40 a casa. 90 minutos de retraso. ¿Todo esto por un poco de lluvia? La entrada de la Ronda de Dalt y llegar tarde nosotros al instituto (y medio instituto más, no han puesto falta, han sido comprensivos). Normalmente los atascos monumentales por lluvia son habituales, pero ¿tanto?

Y todo este tiempo de espera ¿quién me lo paga?

En la parada del autobús se hablaba de que la línea azul estaba cortada por que se había desprendido el techo. Ahora Busco en internet…

‘Lunes caótico: múltiples averías en el transporte público i atascos en los accesos’; ‘Un desprendimiento deja sin servicio parte de la Línea 5 (azul)’; ‘Muere una persona en un accidente en la Ronda de Dalt a la altura de Horta’…

Y por favor, no hechéis la culpa al coche, como siempre. Hechad la culpa a que las líneas roja, verde y azul están muy viejas y obsoletas y apenas se hace mantenimiento. Las Rondas han quedado pequeñas para absorver el tráfico de, no de Barcelona, sino de fuera de la ciudad. El tráfico de la ciudad cada vez es menor, pero esto hace que la gente se desplace a las afueras y utilice el coche, y sobre todo si llueve.  Por que seamos realistas, el transporte público es deficitario y penoso, y cuando llueve…

Pero eso sí, las promesas de mejorarlo son tan constantes como ineficaces.  Este consitorio (PSOE es el principal causante, el 75 % históricamente) sino de absolutamente todos tienen la culpa de haber llegado a este extremo. La Sra Colau y su mano derecha, la inefable Janet Sanz HAN ACABADO DE DESTROZAR NUESTRA CIUDAD. LO PEOR QUE LE HA PASADO A LA CIUDAD DESDE EL ALCALDE PORCIOLES (y yo pensaba que eso era imposible).

No os preocupéis, pronto se arreglará todo, cortando calles, penalizando al coche, las obras de Consejo de Ciento son una auténtica aberración, y las de Borrell, y las de Campoamor y las de tantos sitios como el Cinc d’Oros (Paseo de Gracia – Diagonal) y sobre todo con el tranvía que pase por la Diagonal…

Miles de millones, para tener una insfraestructura moderna, pero con un metro viejo, obsoleto sin mantenimiento, con goteras y cortes permanentes. Autobuses que vienen cuando quieren (y gracias a Dios que tienen carril propio, sino …) dificultando los desplazamientos, no se dan cuenta que antes trayectos de 15 minutos los ha alargado al doble o al triple. A esto le llamo yo ecologismo contaminante. Ni pan para hoy y sobre todo hambre para mañana. En vez de faciltar el aparcamiento, lo suprimen ¿para qué? ¿para que aparquemos mal, demos más vueltas y contaminemos mas?

¡Ah! Se me olvidaba, el autobús pasa cada 8-9-10 minutos… jejejeje. Eso sólo es en sueños. Nunca vienen a la hora.

Señores: tenemos unos líderes que piuensan con los pies, pero ya no viene de hoy, hace ya años que estamos igual. Si al director de empresa no solucina los problemas ¿no lo destituyen?

Barcelona para los barceloneses: cuando voy a la playa a cualquier localidad de la costa he de pagar ¿no? Pues lo mismo. Quien entre a la ciudad de Barcelona y que no esté censado su vehículo en la ciudad, que pague 20 euros día. Quién tenga que entrar que entre. Vehículos comerciales 15 euros día. Basta ya de excepciones por cualquier cosa de los vehículos contaminantes. Cualquier vehículo de gasoil que circule… 15 euros más. Clase B y ecológicos que circulen. ¿Hace falta que tengas ese paquete en 40-50 minutos? o en 2 horas ¿no lo puedes tener  mañana, pasado o el viernes?

En 2 meses no haría falta más obras, (que por cierto, también son muy contaminantes) arreglado. Pero eso sí, ese dinero no tiene que ir al bolsillo de nadie, tiene que ser para transporte público íntegramente. Comprar coches y pagar salarios.

Hacer el tranvía da votos, es ecológico y políticamente correcto. Todo lo demás es impopular, resta votos y no hace falta ¿para qué?

Y ahora no hablaremos de Cercanías y Renfe… en catalán Rodalies, por eso las iniciales de R1, R2, R3… que creo que desde 1848 con la primera línea a Mataró va mal y es de pena. Aquí ya no entra el ayuntamiento, pero también ¡basta ya!

¿Hasta cuando hemos de aguantar gente inútil e ineficaz al mando de nuestra ciudad? Si no saben o no se atreven, que lo dejen. ¡Basta Ya!

Si seguimos justificando la ineficacia, la estamos normalizando. Es lo de siempre.

Publicado en Cuaderno de Bitácora | Deja un comentario

PMM: Hellraiser

Hellraiser
PMM: Películas Míticas de Miedo.

En 1987 Clive Barker adaptó su novela de terror The Hellbound Heart. Creó una serie de iconos visuales, impactantes como Pinhead y los Cenobitas, el personaje con clavos incrustados en su cabeza o la impresionante caja rompecabezas.

Reflexiones sobre el sexo, el placer o el sadomasoquismo han provocado que hubiera nueve secuelas y el año pasado saliera al mercado el Remake. Ha pasado sin pena ni gloria y ahora está en varias plataformas en forma de alquiler o venta. 11 películas del infierno.

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario