Insectotròpics en Cançó de Nadal

Insectotròpics en Cançó de Nadal

Hacía un montón de años que no iba a ninguna rueda de prensa o pase de gráficos. ¿Sabéis eso de que os pica el gusanillo?

Continúo recibiendo montones de información después incluso de 13 años sin asistir. Así estoy informado y me gusta.

Me llegó la nota de prensa de este espectáculo y realmente me llamó la atención. Normalmente en la plaza Cataluña, en los últimos años, habían puesto una pista de hielo y alguna cosilla más, pero nunca, que yo recuerde, hacían un espectáculo abierto al público.

En este año ‘diferente’, que ninguno de nosotros olvidaremos jamás, sea por unas cosas o por otras, el ayuntamiento ha montado o preparado o inventado, como lo queráis decir, el Festival de Nadal (Festival de Navidad) de la Plaza Cataluña, en el que este espectáculo se incluye.

Bienvenido sea. Curioso y peligroso, por los tiempos que corren de Covid, pero llamativo.

Así que contesté el e-mail y pedí si podía ir a hacer fotos. Que si hacían pase de gráficos, si me podían acreditar.

Muy amablemente me contestaron y me dijeron que sí. Me han permitido ir a un ensayo a hacer fotos a pocos días del estreno.

Recordad que son chicos y chicas de 12 a 20 años del Raval y Poble Sec, así que ensayan en fin de semana y cuando pueden.

Aquí todo está en pequeñito, pero después este mismo montaje tiene que montarse en la plaza a gran escala. Hay muchos aparatos electrónicos y técnicos.

La pantalla que hay en vertical, tiene que proyectarse en una gran pantalla en plena plaza, pero a ellos les sirve para ensayar y prepararse.

Los ensayos son en Fabra i Coats, antigua fábrica textil que ha sido reacondicionada por el ayuntamiento y han creado varios espacios de creación cultural, ensayo y Centro de Arte Contemporáneo.

Así que he cogido la moto y he ido a hacer fotos. He pasado las medidas Covid, las de seguridad y he subido a las salas de ensayo.

Allí me han dado total libertad de movimientos, pero lo que haces es intentar molestar lo menos posible.

Es una auténtica pena que no haya podido captar a los chavales cantando, con las mascarillas una de las expresiones más genuinas se ha perdido. Pero mejor eso, hay que cumplir las normas de seguridad del Covid.

Gracias a Rubén y a todo su equipo de prensa, a los chicos, a la compañía por el magnífico trato que me han dispensado. Ha sido un placer.

Más que nunca hay que defender la cultura. Preocúpate por los eventos de tu ciudad e intenta participar de ellos.

Espero veros del 19 al 30 de diciembre . Tenéis el reportaje fotográfico completo en las galerías. Pincha aquí o en la foto de arriba.

No es imposible, hay mucha gente que disfruta de lo que hace y si tu eres sincero y no les engañas, te permitirán acceder.

Implícate con la cultura.

Insectotròpics en Cançó de Nadal

Publicado en Espectáculos | Deja un comentario

Atasco en la ciudad (medieval)

Atasco en la ciudad (medieval)
El murciélago de Barcelona

Prohibido el tránsito de carros y Salida de caballos.

Carros, carretas y caballos

¿Os imagináis un atasco de carretas?

En la Barcelona del siglo XVIII y XIX era una ciudad cerrada, con murallas, con calles estrechas, sin asfaltar, con barro, aguas estancadas, con caballos que transitaban por ellas, que defecaban, perros, ratas, la gente sacudía la ropa y tiraba sus excrementos y restos en la calle. (Ver EspolsaSacs o Merdissaire (próximamente)).

 Y Sin apenas ventilación, escaseaba el aire fresco. ¿Os imagináis el olor que hacía la ciudad?

Se decía que los viajeros sabían que habían llegado a Barcelona, por su olor. Que según la dirección e intensidad del viento, podía llegar a varios quilómetros de distancia.

Incluso con los ahorcados de la Plaza del Rey que se dejaba pudrir los cuerpos para escarmiento.

En otras palabras ¿Os extrañáis que la principal causa de mortalidad de Barcelona eran las epidemias?

En 1906 fue la última epidemia de cólera, con muertos en la ciudad.

Hasta mediados del siglo XIX fueron constantes las diferentes pandemias que azotaron la ciudad, tifus, peste, cólera, hasta que tiraron las murallas, abrieron la ciudad y entró el sol y el aire, algo tan fundamental en la vida moderna, y la ciudad pudo crecer y expandirse.

Han habido después brotes muy puntuales de cólera y la mal llamada gripe española de 1918, que azotó toda Europa.

Una pandemia precursora del Covid Sars 2 que estamos sufriendo este año.

En la Edad Media, había personas que recorrían la ciudad y sus respectivas parroquias, en la que estaba basada en aquella época la ciudad y su censo (matrimonios, muertes y nacimientos básicamente), anotando y preguntando los muertos que había durante las epidemias.

La ciudad estaba bastante acostumbrada por desgracia a este tipo de situaciones, y la persona que hacía este trabajo era llamado CERCADOR (buscador).

Fijaros que encima del escudo, aparece la corona y el  murciélago, desaparecido a principios del siglo XX.

En todo el casco antiguo de la ciudad aparecen estas losetas. Gracias al ayuntamiento por conservarlas.

Y yo me pregunto: ¿Cómo multarían a los infractores en ir en dirección contraria a la señal?  ¿quién controlaba eso? y  ¿el importe?. En esa época no había cámaras que lo controlaban todo.

 

::Escucha la entrada en Podcast::

Publicado en Barceloneando | Deja un comentario

Diada de Santa Llúcia

Diada de Santa Llúcia
13 de diciembre

Agnus Dei de la Capilla de Santa Llúcia

Lucía (Llúcia en catalán), era una bellísima muchacha siciliana que se cree que vivía en el mismo terreno que se construyó la Capilla o muy cerca de ella (en la leyenda de Barcelona).

Agnus Dei - Cordero de Dios

Era cristiana y tras la muerte de su padre, consagró su vida a Dios, haciendo voto de castidad. Su madre Eutíquia, que estaba enferma, le prometió en nupcias a un pagano y ella, para que se librase de ese compromiso, la persuadió para que fuese a rezar a la tumba de Águeda de Catania a fin de curarse.

Como su madre sanó, Lucía le pidió que la liberara del compromiso, le dejara consagrar su vida a Dios y donara su fortuna a los más pobres. Su madre accedió.

Pero su pretendiente la acusó ante el procónsul Pascasio y debido a que era cristiana, en tiempos del emperador Diocleciano, acusada y procesada.

A partir de aquí hay varias leyendas.

Una dice que fue violada, quemada con aceite y torturada repetidamente, otra que fue decapitada y la barcelonesa, aparte de que vivió en la ciudad (está por demostrar) y que muriese aquí, (la versión oficial es que murió en Ibidem en el año 304) dice que el procónsul Pascasio se enamoró de ella y de sus ojos y le pidió en matrimonio.

Santa Llúcia se negó, se arrancó sus preciosos ojos azules y se los ofreció en una bandeja. En su lugar le salieron unos ojos negros.

Todos los barceloneses conocemos esta leyenda, y su devoción es mucha.

Otra leyenda, dice que una niña que nació sin ojos al final consiguió ver.

Sea cual fuere, hay un dicho que todo el mundo conoce ‘ Que santa Llúcia et conservi la vista’ ‘Que santa Lucía te conserve la vista’ y que las paraditas de Navidad que se ponen en la Avenida Catedral, con arbolitos, pesebres, guirnaldas y adornos varios, se llama Fira se Santa Llúcia, celebrando su día el 13 de diciembre.

Es la patrona de la vista, de los pobres, de los ciegos, sastres, modistas, afiladores, fotógrafos…

Yo continúo sin entender, incluido casi el milenio de diferencia que hay, por qué le dieron ese nombre a la capilla de Las Once Mil Vírgenes, empezada a construir el 1257.

Se encuentra adosada a la Catedral de Barcelona. Tiene entrada propia y por el claustro de la Catedral.

Se puede visitar durante el Corpus, visitando la catedral durante l’Ou com Balla.

El Agnus Dei, El cordero de Dios, se cree que coronaba una puerta, que no se sabe muy bien por qué ni cuando la tapiaron. En fin la Barcelona de las mil leyendas

 

santa_llucia_01

La Capilla de Santa Llúcia

Publicado en Personas y leyendas de BCN | Deja un comentario

Les bugaderes (lavanderas) de Horta

Les bugaderes (lavanderas) de Horta

Horta es un barrio casi íntegramente de montaña. Por él pasaban en el siglo XIX muchos riachuelos, torrentes, rieras y pequeños ríos, que ahora ya no existen.

Aún hay muchas calles y callecitas que tienen el nombre de Torrent o Riera, que recuerda su origen acuífero.

Había infinidad de pozos, el agua era un elemento primordial en el barrio. En Barcelona, era un bien muy escaso y preciado, por eso se impuso la moda, de la gente pudiente, enviaba a lavar su mantelería a Sant Joan d’Horta.

Ahí proliferaron muchas lavanderas que limpiaban la ropa con agua muy fría, de manantial o pozo, siendo uno de los núcleos la calle de Aiguafreda, agua fría en castellano.

Pinchad en la foto de abajo y veréis el reportaje que hice en septiembre de 2015.

La ropa la lavaban, las mujeres de clase obrera, que empezaban a residir en e,l barrio, así ayudaban a sus maridos de las fábricas y talleres de la ciudad. Había lavaderos públicos y privados, que daban mucho trabajo a los barrios altos de la ciudad, La Clota, Montbau y Horta, sobre todo.

Con el tiempo, también se limpiaba con agua caliente, hervida en grandes calderas, primero de leña del barrio y después a gas. Horta durante muchos años, no tenía transporte público, así y todo, las lavanderas bajaban al Pla (Plano) a buscar la ropa, y después la volvían a bajar limpia.

Hubo hasta 80 empresas. El prestigio de las de Horta, les dio un truco al lavar la ropa: la ceniza para blanquearla. El agua del pozo era calentada en hornos y se tiraba hirviendo a la ropa. Una vez limpia encima de la ropa tendida y seca, se cubría con una capa de ceniza.

El lunes era el día de la recogida en el Pla, y el día de devolución era el sábado, blanca e inmaculada. Los jueves y los viernes, Horta era una gran sábana blanca, tendida al sol.

Existe en el barrio, La Plaza de les Bugaderes d’Horta, donde se reunían muchas mujeres y se distribuía el trabajo, ahora es un aparcamiento de coches, semiolvidado y abandonado.

Hay una expresión popular dela ciudad que es ‘Fer dissabte’ (hacer sábado). Es el día que ponían la ropa limpia recién traída y se acompañaba con la limpieza íntegra de la casa. Y se llevaban la ropa sucia.

Les bugaderes (lavanderas) de Horta

Publicado en Historia | Deja un comentario

La Farola Gafe Art Decó

La Farola Gafe Art Decó

En Barcelona hay una farola que está considerada gafe o maldita.

Columna de granito rodeada por cuatro luces de bronce, con cuatro angelitos y coronada por una linterna esférica.

La Farola Gafe Art Decó

Desde hace casi un siglo, esta farola de art decó, diseñada por Félix de Azúa, que trabajaba en el estudio del arquitecto Francesc de Paula Nebot.

Sobre un proyecto de Josep Puig i Cadafalch, y construidas por la empresa Biosca y Botey, está gafada.

Tenía que ser una de las ocho que iban a instalarse en la Plaza Cataluña. Tras el golpe de estado del General Primo de Rivera, fue descartado el proyecto.

Por más recortes presupuestarios y por las prisas por terminar la plaza por la inauguración por el rey Alfonso XIII, sólo se llegó a proyectar una de las ocho.

Entregada ésta al ayuntamiento, pasó una temporada en los almacenes municipales, sin saber que hacer con ella, hasta que alguien, decidió aprovecharla y colocarla al principio o final (depende de cómo se mire) de la Rambla, coincidiendo con el inicio de la Exposición Universal de 1929.

Las tertulias deportivas se fueron haciendo más populares en la ciudad, sobre todo de fútbol y del FC Barcelona.

La Farola Gafe Art Decó

El lugar elegido por los aficionados fueron las Ramblas Canaletas, en el popular quiosco de bebidas que existió, cerca de la famosa fuente, justo que le daban la espalda, y que llegaron a denominarla popularmente como el ‘Culé Solitario’.

Parece que la mala suerte de la farola influenció en el club.

Uno de los fundadores del club, Hans Gamper, se suicidara en 1930, el 30 de julio, que hiciera que el club estuvo a punto de bajar a segunda división, pero al final no bajó por que ampliaron la liga de 10 a 12 equipos.

Josep Sunyol, presidente del FC Barcelona, fuera fusilado al equivocarse de camino en la Sierra del Guadarrama.

El Club acabó casi desapareciendo a finales de los años 30, y con sólo 2500 socios consiguió sobrevivir.

Con los años se recuperó, pero siguió de espaldas a las celebraciones del club, que se celebraban en la cercana fuente de Canaletas.

En 1990 fue restaurada, pero continuaba siendo ignorada, hasta que tristemente vivió en primera persona y en proximidad de los atentados del 17 de agosto de 2017.

Ahora se está convirtiendo en altar permanente popular. Después de limpiar, guardar y clasificar, los altares de las Ramblas de los ofrecimientos populares.

Otra vez se está llenando de flores, velas y escritos de cientos, de miles de personas.

Incluso, las fotos de este día gris que pongo arriba, dan una impresión de tristeza.

La Farola Gafe Art Decó

Publicado en Barceloneando | Deja un comentario

Tus fotos de Navidad

Tus fotos de Navidad
Your Christmas photos

Foto original

Este año ha sido muy especial, ha sido diferente en muchos aspectos. Quizás uno de los más importantes es que nos estamos dando cuenta que  lo principal somos nosotros: las personas, el ser humano.

This year has been very special, it has been different in many ways. Perhaps one of the most important is that we are realizing that the main thing is us: the people, the human being.

Durante esta pandemia ha salido lo mejor y lo peor del ser humano. Personas que ayudan a personas y personas, que no lo son tanto que timan y engañan a otras personas.

Detalle del ojo, para ver el montaje

Tus fotos de Navidad
Your Christmas photos

During this pandemic, the best and worst of the human being have come out. People who help people and people, who are not so much that they cheat and deceive other people.

Nos hemos dado cuenta que las personas son más importante que los objetos, que sin salud no existe nada. Por eso a tus seres queridos, a las personas que amas regálales un trozo de tu ser, de tu historia un regalo con emociones, un regalo que expresa que las personas son lo primero.

We have realized that people are more important than objects, that without health there is nothing. That is why to your loved ones, to the people you love, give them a piece of your being, of your story, a gift with emotions, a gift that expresses that people come first.

Una foto de tu familia, de tus hijos, suegros, padres, abuelos… una foto que recordaréis toda vuestra vida.

A photo of your family, your children, in-laws, parents, grandparents … a photo that you will remember all your life.

Detalle de la cara. Foto más clara.

Os la puedo arreglar, oscurecer, hacerle efectos, mosaicos, alinearla un sin fin de posibilidades.

I can fix it, darken it, make effects, mosaics, align it with endless possibilities.

Tenéis dos posibilidades: que os envíe la foto impresa a todo el mundo, o sólo la foto arreglada para que la podáis imprimir vosotros vía e-mail.

You have two possibilities: that I send the printed photo to everyone, or just the arranged photo so that you can print it by e-mail.

Foto por / photo by e-mail: 20 euros + Iva (24.20 euros – 28.69$ )
Foto impresa / printed photo : 40 euros + Iva 48.40 euros – 57.38)

No soy una gran compañía que hace miles de fotos, soy un fotógrafo que hace muchos años que hago reportajes, y una pequeña parte de ello se ve reflejada en la página que estáis viendo, por eso os ofrezco un trato personalizado, de tú a tú.

I am not a large company that takes thousands of photos, I am a photographer who has been doing reports for many years, and a small part of it is reflected in the page you are viewing, that is why I offer you a personalized treatment, from you to you .

Os ofrezco dos vías de contacto personalizadas, e-mail y whatsapp.
I offer you two ways of personalized contact, e-mail and whatsapp.

e-mail: jesus@barna21.com
whatsapp y telegram only: +34 623 12 94 12 

En España podéis pagar con Bizum y en el resto por tarjeta o PayPal. In Spain you can pay with Bizum and in the rest by card or PayPal.

Recordad: un recuerdo vuestro para toda la vida. Remember: a memory of yours for a lifetime.

Los envíos de fotos se hacen por e-mail todas. Yo no me voy a quedar ninguna foto, vosotros sóis los dueños legales de las mismas y por eso yo no conservaré ninguna copia.

Photo shipments are all made by e-mail. I’m not going to keep any photos, you are the legal owners of them and that is why I will not keep any copies.

La medida stándar que yo envío impreso es de 40×60 centímetros. Si queréis otras medidas pedid presupuesto.

The standard measurement that I send printed is 40×60 centimeters (15 3/4 inches x 23 5/8 inches If you want other measures, ask for a budget.

Si queréis imprimirla vosotros, os la adapto a cualquier medida. If you want to print it yourself, I adapt it to any size.

Os aseguro que el resultado impreso es impresionante. A los niños les encanta el mosaico

Tus fotos de Navidad
Your Christmas photos

Publicado en FOTOS de Barcelona | Deja un comentario

Paradas de Autobuses

Paradas de Autobuses

… sigue del post anterior…

Pero es que después cuando llego a la parada de autobús, esperándolo, el semáforo de Paseo Maragall con Varsovia se pone en rojo y los coches paran y la chica que va en el patinete eléctrico esquiva al coche que se ha parado delante suyo y pasa el rojo…

De primero de infantil… ¿qué pasa cuando un semáforo se pone en rojo? Respuesta: que otros se ponen en verde y te has de detener. Pues la chica ha pasado sin mirar el coche que arrancaba de la calle Varsovia ha tenido que hacer un frenazo en seco para no atropellar a la infractora y encima ella se pone en el paso cebra con los peatones a lo máximo del vehículo esquivandolos.

Lo peor de todo, es que con los cascos que lleva no se ha enterado de nada. Vaya respeto le tiene la vida. Y después hemos de correr todos para salvársela. ¿Es justo? ¿Se lo merece?

Cuánto cunde estar 10 minutos en las paradas de autobuses.

Siempre me acordaré de un 1 de agosto de hace muchos años, a finales de los 80, cuando con los amigos cogíamos en coche y nos íbamos de vacaciones. Circulando por la nacional y atravesando uno de los pueblos por los que pasaba la carretera, un coche que iba en el sentido contrario del nuestro, conduciendo tranquilamente, sin exceso de velocidad ni ninguna infracción,  se llevó por delante a una carrito de un bebé de una señora que salía entre dos coches, sin mirar, y en una zona que no era de cruce.

Enseguida paramos varios coches y la mujer le gritaba al conductor del coche, ‘Asesino: has matado a mi hijo’. La verdad era indignante. El conductor no había hecho nada, era la madre la asesina que había matado a su hijo, por su imprudencia, por su error. No le quieras echar la culpa a nadie más que a ti.

Aquí en Barcelona, el primer muerto por llevar un patinete… ¿seguro que la culpa es nuestra?

Señora Colau… y el problema es de los coches ¿no? La mayoría de estos vehículos superan la velocidad permitida y no digamos las bicis.

Y para cuando la matriculación de estos vehículos, con su permisito de circulación y su segurito de accidentes? ¿Hay alguno de estos vehículos que se paren en los semáforos o respeten las señales? Algunos sí, pero muy pocos.

Si llevaran matrícula y se les pudiera denunciar, os aseguro que sí lo harían. Pero ellos se escudan, que no tienen carnet de conducir. Si no sabes las normas básicas no salgas a la calle. Todos los peatones saben que significa el rojo y el verde. Y por ello no nos hemos examinado. Pero muchos sí lo tienen y les podrían sacar puntos del carnet, como debería ser.

No puede ser, no es popular, la seguridad para algunos no es popular. Lo popular es joder al coche y poner circulación a 30.

Estáis convirtiendo a Barcelona en un pueblo grande, pero queréis las ventajas de una ciudad. Aclararos ya, por que todo no puede ser. O Ciudad o pueblo.

Quien quiera tranquilidad, que se vaya a un pueblo. Pero todos estos parches son insostenibles. Al final se tendrá que crear un impuesto para Barcelona, para pagar más al reparto… Nadie quiere venir aquí a repartir. Cada vez es más difícil.

Paradas de Autobuses

Publicado en Barceloneando, Memorias, Opinión / Denuncia | Deja un comentario

Leyes desiguales para muchos

Leyes desiguales para muchos
Desigualdad ante las leyes. Hacen la vista gorda cuando a ellos les interesa.

Los que tenéis un poco más de edad ¿os acordáis de las pelis del oeste, loa fines de semana, que sabían que entrando en ese desfiladero caerían en una trampa y a pesar de todo entraban en él?

Muchos de nosotros ya sabemos que las leyes no son para todos.  Las leyes tendrían que proteger a los más débiles pero protegen al poder y a los ricos, que pueden acceder a una mejor defensa de la ley y hacen las leyes que a ellos les interesa, para protegerse ellos, no a los ciudadanos.

Por desgracia lo vemos a diario en las noticias y en los periódicos. La Corona (ahora es un virus y va que ni anillo al dedo en la situación que vivimos CORONAVIRUS), los jueces (partidistas y no independientes), los políticos (corruptos absolutamente todos), los senadores y diputados (que ya no son señores y son vengativos y sólo saben pelearse), el gobierno (que impone su criterio por encima de las leyes y de la separación de poderes) y la oposición ( que diré de la oposición aparte de que es corrupta y se espían entre ellos) y si habláramos de las comunidades, sólo recordar que Torra y Ayuso, sólo miran para ellos.

Y si habláramos de la justicia, nos pondríamos a llorar. Es de todo menos justa.

Yo estoy muy enfadado con mi alcaldesa, que trata a los coches y a los conductores como si fuéramos criminales, ataca mi forma de supervivencia y subsistencia. Me quiere hacer sentir que soy un criminal. Todos los males son de los coches y así quiere hacerlo transmitir…

¿Alguien ha pensado de dónde sale la energía eléctrica para cargar los coches no contaminantes aquí, pero cargados con carbón, energía nuclear que matan y contaminan nuestros bosques? El problema para otros…

En fin. Hoy he ido al mecánico. Los que trabajamos con vehículo y nos ganamos la vida conduciendo y repartiendo, es lo que tiene. Me he de comer las increíbles tonterías y gilipolleces que hace nuestro ayuntamiento en nuestra ciudad, en vigor de nuestra salud y de combatir el COVID (laterales de la Gran Via y Diagonal cortados, cientos de vallas cortando las calles, la barbaridad de la calle Aragón, Paseo San Juan, calle Valencia, Consejo de Ciento, Borrell, 5 Oros… ) cada vez son más y más extravagantes y más raras y para fastidiar más…

Tanto que sufre por nosotros, tanto que nos quiere y he llegado al desfiladero. He llegado a la trampa mortal que sabemos que hemos de cruzar, como las pelis del oeste a que antes me refería… y que no sabemos si saldremos vivos. Nunca antes había pasado por ahí…

Mirad atentamente las montañas cercando el camino, hasta con su arbolito… ¿yo tengo que pasar por aquí? Había sido camino para carretas (llámense bicis)

¿Metro y medio de separación? Pienso que es bastante peor de lo que había imaginado…

¿Y con obreros? ¿Es un chiste? ¿Puede ir a peor?

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii….     ¿Por donde paso?

No pasa ni la madre con la niña. INDIGNANTE.

¿Se puede considerar este desfiladero como ASESINO? (como en el oeste, llamado western, para los puristas)

O que hagan las obras de otra forma o que no hagan obras. Pero esto es una encerrona. Siempre pagamos los mismos y cuando a ellos les interesa…

Las leyes y normas son para todos. ¿o no?

Pero para el colmo llego a la parada de autobús y…
bueno eso será para mañana.

Ahhhhhhhhhhh, Post Data: se me olvidaba. La buena educación y las buenas maneras: si puedes deja pasar y apartarte un poquito, mejor, que el COVID que yo sepa no afecta al cerebro. Si antes eras borrego, no sé por qué ahora lo eres mucho más.

Publicado en Opinión / Denuncia | Deja un comentario

Acoso a libertades y coches

Acoso a libertades y coches

Este ha sido un verano diferente, no hace falta que os lo diga. La página también ha sido diferente, me he dedicado más a turismo que a cultura, que es lo que normalmente hago.

Faltan aún los dos reportajes de playas de Barcelona, la mejor y la peor que en breve haré. Pero lo que quiero comentar en este post es el acoso y derribo y el odio de nuestra alcaldesa al coche.

Durante al mes de agosto se ha dedicado a hacer carril bici en pleno Eixample y como lo tenía que hacer rápido y barato, no se le ha ocurrido nada más que transformar carriles de circulación directamente en carriles de bici. Rápido y barato. Quitando además el carril de aparcar. Cientos de aparcamientos perdidos.

A parte se han perdido miles de aparcamientos más al darle a los bares espacio de coches y motos. Han puesto mesas directamente en la calzada, no en la acera. Cosa que pone en peligro a las personas que allí están.

En Barcelona capital, hay censados cerca de 11.000 bares y restaurantes, multiplicad esta cifra mínimo por 3 coches y os llegaréis a hacer un poquito de idea del problema que está generando esta mujer a los que trabajamos en la ciudad.

Calle Llobregós en el peor barrio de la ciudad para aparcar. Encima de la proximidad del mercado, han sacado toooooooooooodo el aparcamiento tanto comercial como privado. Es casi imposible repartir en ese barrio, antes lo era pero ahora…(Foto de arriba)

Acoso a libertades y coches

Y que conste que no estoy contra los bares, pero las cosas se pueden hacer de otra forma y no siempre fastidiando a los mismos.

Uno de los motivos de venirme a vivir a Horta, fue que al alejarme bastante del centro, a parte de ganar en tranquilidad y en calidad de vida, para mi y sobre todo para mis hijos, había relativa facilidad de aparcamiento en el barrio.

En 3 años sólo una vez tardé más de 1 hora en aparcar de noche. Ahora es frecuente. Se ve muchos coches dando vueltas en el barrio para aparcar.

Se ha llenado todo el barrio de furgonetas aparcadas y de coche viejos. Ahora no pueden circular y no pueden estar aparcados en el centro.

Aparte han sacado muchísimo aparcamiento en la calle Tajo, y en un par de zonas más de la Plaza de l’Estatut. Cada vez es más difícil.

Tenemos una alcadesa que en vez de buscar soluciones, sí para algunos, complica la vida para muchos.

Lo bueno es que la zona de bajas emisiones, hay tantas excepciones que no sirve de nada. O todos o ninguno.

A parte están las cámaras de control de circulación del tráfico. Es un abuso, es una pérdida considerable de nuestra intimidad y de nuestra libre circulación.

Si quieren sacar de circulación los vehículos viejos, que pongan un impuesto de circulación de 500 euros el primer año, de 1000 el segundo y de 2000 el tercero. Quién no pague vehículo precintado y al depósito. Ya veréis como en 2 años desaparecen todos.

Pero no control y cámaras. Y no sólo de la antigüedad del vehículo, sino del ITV, del seguro, de si tienes embargos y causas pendientes, siempre sabrán dónde estás y lo que estás haciendo.

Indignante. Vamos a una sociedad que ya profetizó Orwell en 1984 o Aldous Huxley en un Mundo Feliz.  La casta dominante quiere controlarlo todo para poder continuar dominando.

Yo no quiero eso. Quiero ser libre y no estar controlado por mi ayuntamiento y mi gobierno. No les voté para esto y sí para otras cosas que prometieron y que se les ha olvidado por completo.

Aquí os pongo, todas las cámaras que violan nuestra intimidad y nuestros derechos, pero no os lo merecéis, por que nadie se queja, soy un grano de arena en el desierto. Pandemia sí (con cabeza que no tienen hasta ahora) pero idiotez y sumisión no.

Han de cambiar muchas cosas, todo el mundo lo dice, pero la más urgente es la política, han de trabajar para los ciudadanos y no para ellos y para sus partidos. Si eso no cambia, en este país nos van a matar a todos.

Las nuevas cámaras lectoras de placas de matrículas capaces de denunciar a vehículos sin adhesivos medioambientales, sin seguro, sin ITV…

Las cámaras exactamente están -o estarán- en la avenida de la Meridiana (números 605 y 694, seis cámaras), Gran Via (186 y 181, cuatro cámaras), Via Augusta (323 y 324, tres cámaras), avenida de la Diagonal (687 y 712-716, cinco cámaras), avenida de Pedralbes (número 51, dos cámaras), paseo de Fabra i Puig (181 y 222-224, dos cámaras), Gran Via (794 y 747-749, cuatro cámaras), Diagonal (203 y 242, dos cámaras), Numància (47, dos cámaras), Berlín (26-34, dos cámaras), paseo de Josep Carner (27, dos cámaras), avenida del Paral·lel (número 2, una cámara), ronda de General Mitre (82-84 y 93, dos cámaras) y Ganduxer (88 y 90, dos cámaras).

El resto de las direcciones exactas de las ubicaciones son plaza del Taxi (número, 1, una cámara), paseo de Maragall (54, una cámara), Aragó (185, tres cámaras), Gran Via (601 y 622-626, tres cámaras), Gran de Gràcia (249-241, una cámara), avenida de la Riera de Cassoles (67-69, una cámara), Marina (número 201, tres cámaras), Paral·lel (184 y 185, tres cámaras), Via Laietana (41 y 46, dos cámaras), Navas de Tolosa (355-359, una cámara), Concepció Arenal (1-3, una cámara), Sant Antoni Maria Claret (412-414, una cámara), paseo de Vall d’Hebron (119 y 160, cuatro cámaras) y paseo de Vall d’Hebron con Granja Vella (dos cámaras).

Acoso a libertades y coches

Publicado en Barceloneando, Opinión / Denuncia | Deja un comentario

AR Motors te engaña

AR Motors te engaña

Yo pensaba que me cambiarían la batería y ya. Dos veces, dos llamadas a su servicio de asistencia, pensaba que sería normal que me cambiaran la batería. (Ver post anteriores)

AR MOTRORS de Ciudad de Asunción, los que me engañaron

Llamé y me dijeron que llevara el coche, esta segunda vez, sí estaba abierto el concesionario, al contrario que la primera. Al llegar y apagar el coche ya no volvió a arrancar.  Tercera vez.

Me dijeron que tenían que cargar la batería para comprobarla, pero claro, para poder cargarla tenían que desinfectar el coche y me tenían que cobrar la desinfección. Total 42 euros, para desinfectar.

La cosa es que a regañadientes pagué la desinfección. Son unos auténticos ladrones, tienen que trabajar fuera el coche, no dentro y sólo es la batería. Pero ¿sabéis porqué accedí? Por que no pude desinfectar ningún día el coche. No había sitios para hacerlo.

Y el gobierno han declarado estas desinfecciones ilegales. No se pueden cobrar, han de entrar dentro del servicio de los talleres. Si quieren han de subir precios generales, pero no pueden cobrar este servicio.

Si lo dicen por la tele será verdad ¿no? Foto de mi tele.

No había podido desinfectarlo ningún día y así ya lo tendría hecho.

Al retirar el coche y sabiendo que no me habían cambiado la batería, ya había quedado con mi mecánico para cambiarla yo. Se llama CONFIANZA. Tengo que poder confiar que pueda arrancar el coche y no pierda trabajo ni me ponga en peligro y tengo que CONFIAR en la palabra de mi mecánico.

Dudo ya que me desinfectaran el coche y me la cobraron. No me dieron ningún tipo de garantía ni de papel, sólo me lo cobraron.

Por mucho que te digan, si no cumplen, por muchos papeles que te quieran hacer demostrar que la batería está bien, fue que al llegar a mi mecánico ya no volvió a arrancar. Cuarta vez.

Así que cambié la batería por una nueva y fuera problemas.

AR Motors te engaña

Me quedé la batería para llevársela. Y se la llevé en mano. Sin el coche. No quería que me volvieran a cobrar la desinfección del coche otra vez. Otros 42 euros.

Y continúan con la batería. Aún faltan 10 meses para que caduque la garantía.

Me dijeron que tenían que comprobar la batería otra vez. Pero que tenía que ser con el coche, ya que tenían que comprobar después el alternador, los cables, conexiones… O sea, son unos malos, muy malos mecánicos o unos timadores. 

Cualquier mecánico del mundo me habría cambiado la batería, hasta yo sabía que se tenía que cambiar. Y más en un coche que está en garantía y solo tiene 10 meses cuando me pasó lo de la batería.

Sea un motivo o por el otro, por malos mecánicos o por timadores no me verán más.

Claro, lógicamente no accedí. No soy tonto y no me gusta que traten como un idiota. Me dí cuenta de que hiciera lo que hiciera no me la iban a cambiar. Siempre existiría un protocolo fantasma que no cumpliría con las condiciones que KIA exige.

Por un poco más del precio de la desinfección (y que no hubiera acabado allí, quedaba al menos unba vez más) tenía confianza plena: batería nueva.

La base del cliente – mecánico creo yo es la CONFIANZA. Si el concesionario no me la da, pienso que son unos timadores. No les importa el cliente, sólo hacer caja, sea como sea.

Una batería que en 10 meses ya no funciona, se ha dañado, saben que tendrán que cambiarla más de una vez. No quieren hacerse cargo de una batería, que ya no es que esté dañada, es que es muy pequeña para el coche. 

Cada batería que me pusieran tendrían que tener otra vez 2 años más de garantía… y el año que viene… así que no les  interesa que yo salga ganando, o sea, que me cambien la batería en garantía.

Demasiados artilugios conectada a ella (cierre centralizado, se abren las luces al cerrarlo y abrirlo, luz interior, manos libres, pestillos y cierre de puertas…) muchas cosas a la vez que descargan una batería enana.

Ellos lo saben, no son tontos, el mecánico jefe me llamo y llegó a reconocer que la batería es pequeña, pero que yo tenía que cumplir los protocolos fantasma de KIA, para que el ordenador de ellos les diera la autorización para poder hacerlo. Y que aún faltaban pasos a seguir.

Me dediqué a enviar e-mails a KIA, España y KIA Corea, preguntando por esos protocolos, dónde puedo verlos. Nadie me ha contestado.

Su web no sirve de nada, sólo para decir que buenos son (que no es así). Y continúo esperando…

Da igual, me he dado cuenta de que son abusivos. Las revisiones te las exigen cada 15.000 kms., cuando lo normal es de 20.000. Como todas las marcas las revisiones son abusivas, pero 350 euros la primera de un coche base y pequeños como el mío es exagerado.

Abusan por que tienen el réclame de los 7 años KIA, que cuando los lees no te sirven de nada, y más si no cumplen con lo más básico.

Además, puedes pasar las revisiones en otros talleres sin que pierdas la garantía y mucho más barato.

Conclusión: creo que son unos ladrones que no han querido hacerse cargo de su obligación y que he perdido la confianza con ellos. Sin confianza no volveré a ellos, es una lástima pero es así.

No os compréis un KIA para trabajar, no se hacen cargo de ellos, te engañan con la garantía y no cumplen. Si es para yayos y de paseo, supongo que sí te sirve.

Sé que dije que iría a instituciones a denunciarlo, pero estamos aún en plena pandemia Covid. ¿Habéis intentado pedir cita para el Cap, el Ayuntamiento; 010, Generalitat, Seguridad Social, Inem…? Imposible. Nadie contesta.

Parece que las instituciones se han paralizado. Y como te de un infarto, Dios no lo quiera, ter vas a morir en casa.

Ese es otro tema, que quizás otro día abordaré. Pero por ahora no puedo denunciar nada.

AR Motors te engaña

Publicado en Consumo, Opinión / Denuncia | Deja un comentario

Análisis Playa Sant Adrià

Análisis Playa Sant Adrià

Espacio seguro: Sí supongo. Pero no regulado.
Control de aforo: NO, entras y ya está.

La playa es muy grande y fácil de cumplir el distanciamiento físico.

Arena: grava fina y muy sucia cerca del agua, donde está la gente
Arena: de paseo por la orilla: grava fina y sensación normal al pisar.
al entrar al agua: piedras
más adentro:  piedras
Socorrista: No
Profundidad: Muy pocos metros antes de que te cubra
Ideal para niños. Absolutamente NO
Sin Olas o olas pequeñitas

Duchas: Sí.
Aseos: No

Chiringuito playero: No vi.
Vendedores ambulantes ilegales: Bastantes

Agua: No transparente con muchos residuos y bastante sucia. No se ven los pies.
Al entrar un poco dentro se limpia un poco.
Bastante honda en pocos metros. Peligrosa. Muchísima resaca.
Temperatura: Espectacular. No apetece salir cuando has entrado y en zonas parece un balneario, agua muy caliente.

Yo me pregunto: ¿la colilla tirada de un infectado puede llegar a contagiar a alguien al tocarla por accidente o descuido? No se tendría que fumar en las playas, ni ahora ni nunca. Hay niños. Es lo mismo que fumar cerca del colegio o de un hospital. NO SE TENDRÍA QUE PODER.

Análisis Playa Sant Adrià

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario

Playa Sant Adrià

Playa Sant Adrià del Besòs

Como su nombre indica, la ciudad está en la parte norte de la desembocadura del rio, y justo en ella hay un complejo deportivo llamado Marina Besós.

Hace un montón de años, había una piscina descubierta genial, que ya no existe, ahora son unas pistas, el gimnasio y la playa.

Era el paraíso de los gimnasio, tranquilo, dos piscinas, una cubierta y otra exterior abierta en verano, la playa a 100 metros y podías ir en coche y aparcar sin problema. Increíble. No creo que muchos gimnasios tuvieran eso y a un precio muy bueno. Fui durante varios años.

El único problema de la zona, a días, era el olor. No pasaba siempre, pero sí de tanto en tanto, y sobre todo en verano. El rio Besós era el río más contaminado de Europa en la época que yo iba al gimnasio (años 90). Al ser muy irregular cuando llevaba poca agua su edor podía ser asfixiante.

Ahora ya está mucho más controlado y no es tan grave la cosa. han arreglado mucho la zona, han hecho paseos a la falda del río, controlan mucho más las empresas… en fin, que la cosa ha mejorado bastante.

En cuanto a la playa, es muy grande, mucha distancia del agua a la zona asfaltada.

La gente que va no la cuida. Está muy sucia, llena de colillas y muchos desperdicios que la gente genera. Son muy guarros. Tendría que estar prohibido fumar en las playas. Ya he hablado varias veces de ello.

Estamos bastante distanciados… pero no todos. Se ha montado una pequeña, gran fiesta en la playa. Hay unas cuantas familias de etnia que se han reunido. En principio eran entre niños y adultos unos 20. Al irme eran ya más de 40, contados uno a uno, y seguían llegando y saludándose.

Un montón de neveras portátiles, sillas, mesas desmontables, paquetes de comida y entre todos ellos, varios arriando los cachivaches de pesca. Estaban montando sus cañas… en fin. No  lo entiendo. No más de 10 y ellos pasan de todo.

Si uno se pone enfermo ¿irán los más de 40 al hospital a visitarlo, como suelen hacer? Penoso.

Las tres chimeneas de la Térmica de Sant Adrià preside el litoral. Se ve desde todas las playas de la Barcelona Central, hasta Mataró.

A lo mejor es la respuesta a que el agua del mar a zonas estaba normal, a zonas estaba muy caliente, pero caliente de caliente. Muchos niños buscaban esas zonas para jugar.

Enseguida se hace profunda, supongo que otra playa afectada por el Gloria, y con mucha resaca, que se te lleva mar adentro enseguida. Peligrosa.

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario

La iguana y escalinata

La iguana y escalinata
Park Güell Post Covid 2020 parte XI y última.

Con esta entrada ya conoceréis a fondo el Park Güell como para saber qué os interesa o no. A parte, también se puede visitar la casa del Vigilante llamada casa del Guarda o la Casa Museo.

Cuando aún no tenía la relevancia ni era tan conocida la obra de Gaudí, en los años 80 y 90, un programa de televisión de la desconexión de la primera cadena, que hacía un telediario o informativo en catalán tuvo la genial ideal de utilizar la iguana con un complicado programa informático de la época, eso decían ellos, y hacer una carátula de presentación del programa que fue único.

El boom del Modernismo y de Gaudí no ha sido tan absoluto como ahora, sino muy progresivo y poquito a poco. Las gentes de Barcelona, ya lo conocíamos y lo amábamos. Los primeros que nos dimos cuenta que venían expresamente a la ciudad para ver y deleitarse con su obra fueron las japoneses.

Todos mis amigos de fuera, que venían a Barcelona y no  conocían a Gaudí, la visita al parque era obligada. He ido infinidad de veces. Recordad que antes era gratuito.

Pasar una mañana o una tarde y ver lo que veían, no se lo creían. No hay otro parque igual en el mundo. Los de fuera lo disfrutaban y promocionaban y los de aquí muchas veces lo ninguneaban.

Hasta que llegó el año Gaudí en el  2002, el 150 aniversario de su nacimiento y el chip pasó de off o standby a on, y de qué manera.

Acaban de anunciar que ya están sacando todos los andamios y están finalizando las obras de mantenimiento. Así que ya estará todo visitable y accesible. Valdrá la pena ir a dar una vuelta.

Enamoraros de Barcelona, enamoraros de vuestra ciudad.

Publicado en Memorias, Modernismo | Deja un comentario

Análisis Playa de Ocata

Análisis Playa de Ocata

Como es habitual desde esta dirección se ve la montaña de Montjuïc, a la izquierda, con el fronline de Barcelona y en el centro las 3 chimeneas de la hidroeléctrica de Sant Adrià, después se puede ver el contorno de la Torre Glorias y los tres o cuatro edificios de casi la derecha de todo son del Turó de Montgat.

Es una línea de mar muy reconocible y habitual desde muchos puntos de la costa.

Espacio seguro: Sí supongo. Pero no regulado.
Control de aforo: NO, entras y ya está.

Pero la playa es pequeña  y se cabe justito respetando las medidas de distanciamiento físico.

Arena: grava fina
Arena: de paseo por la orilla: grava fina y sensación  normal al pisar.
al entrar al agua: grava fina con un poquito de gravilla
más adentro: fina
Socorrista: No
Profundidad: Bastantes metros antes de que te cubra
Ideal para niños. Poco
Sin Olas o olas pequeñitas

Duchas: No. Cerradas por el covid (¿?)
Aseos: No

Chiringuito playero: No vi.
Vendedores ambulantes ilegales: No

Agua: No transparente con muchos residuos de plástico. No se ven los pies.
Al entrar un poco dentro se limpia un poco.
Bastante honda en pocos metros. Peligrosa. Muchísima resaca.
Temperatura: Espectacular. No apetece salir cuando has entrado.

Análisis Playa de Ocata

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario

Playa Montgat Ocata Masnou

Playa Montgat Ocata Masnou

Mi idea era ir a la playa de Montgat. Hace muchos años iba bastante y me apetecía ir.

Conocía un trozo que pagabas y tenías la playa al lado, pero no sé por qué esta vez estaba cerrado y no dejaban entrar. Así que fui unos metros más adelante.

Lo que me encontré me indignó mucho. Todo es zona verde para residentes y el poco trozo que había para aparcar había esto:

Ya no hay ni el aparato. Bájate la aplicación. Indignante. Ya no pagan ni a la gente que controla ni vacía el aparato. Sólo se llevan directamente el coche si no apareces en la aplicación. Indignante.

La gestión de las playas, que son de todos, absolutamente de todos, en la provincia de Barcelona es muy mala, nefasta y yo diría que hasta roza lo ilegal, si no lo es por completo. A mi me discriminan en todos los sitios. ¿Por qué existe la zona de residentes? ¿Yo no soy un ciudadano?

Si ya lo comenté en la playa del Prat, que no hay residentes, aquí es mucho más descarado. aquí ya es todo en negocio  y van para llevarte tu coche directamente.

Aparato de cobro cerrado

Os recomiendo que no vayáis NUNCA  a la playa de MONTGAT. Sólo quieren cobrar o llevarse el coche, sin trabajadores o controladores que lo hagan. Y la covid 19 no es excusa para ello.

Así que arranqué el coche y me fui a una playa cercana, OCATA, en el pueblo de El Masnou.

La diferencia de las dos playas es que Ocata está pasado el Puerto de Masnou y Montgat, antes, así que el agua suele estar bastante más sucia, como así era. Estaba llena de plásticos y de residuos, en una proporción que no había visto desde hace muchos años.

Si pincháis la foto de arriba lo veréis.

Desde Sant Adrià del Besós hasta Blanes, que es la línea de Rodalies R1 de Molins de Rei a Maçanet de la Selva, casi toda la costa está cortada por la línea de tren y si está muy cerca del agua, como es el caso está protegido por rocas.

Son frecuentes los temporales que se llevan la arena de la playa y que pueden llegar a causar destrozos en las vías, por eso desde hace años está protegido así, y parece que funciona. Es muy infrecuente es corte de la línea férrea por este motivo, aunque puede llegar a pasar.

Aquí tendría que haber playa, que no ha sido repuesta después del Gloria. Si pinchas el enlace verás cómo quedó la playa de Barcelona, pues en estas playas lo mismo. Desaparecen.

Cuando se tienen que reponer, que es en primavera, apareció el Covid, y por su culpa no se pudieron hacer todas las actuaciones que se debía en muchas playas, así que el poquito que16 queda es en dirección sur (hacia Barcelona) no norte.

Al final tras andar un poco encontramos la playa.

Pero ojo, no es gratis, hay que pagar también.

Pero nunca había visto esta forma de hacerlo, bueno sí en Sant Antoni de Calonge, pero es en todo el pueblo, incluida la zona de baño, no sólo en la playa cortada por las vías del tren…

Por mañanas, tardes o dodo el día. 6 euros todo el día es lo más barato que hay en toda la costa de Barcelona.

Playa Montgat Ocata Masnou

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario

Análisis Playa El Prat

Análisis Playa El Prat

Si haces clic en la foto, puedes ver la lejanía del pueblo a la playa. Yo no veo aviones aparcados. Y el aeropuerto en el medio. Ahora con el covid apenas una docena de aviones han despegado. Pero si estás mucho rato en verano, el ruido puede llegar a ser bastante molesto.

Espacio seguro: Sí. Pero no regulado.
Control de aforo: NO, entras y ya está.

Pero la playa es muy grande, amplia y se cabe bien respetando las medidas de distanciamiento físico. Hay carteles por toda la playa recordando las medidas.

Arena: fina y un poco sucia
Arena: de paseo por la orilla: fina y agradable al pisar.
al entrar al agua: fina con un poquito de gravilla
más adentro: fina
Socorrista: No
Profundidad: Algún metro antes de que te cubra
Ideal para niños. Bastante
Sin Olas o olas pequeñitas. El mar está tranquilo.

Duchas: Sí.
Aseos: Sí

Chiringuito playero: Se ve alguno a lo lejos
Vendedores ambulantes ilegales: No

Agua: Bastante sucia. Con residuos en la orilla y al entrar un poco más limpia:
No Se ven los pies al mirar (60 cms)
Temperatura agua: Espectacular. No apetece salir cuando has entrado.

playa de el prat de llobregat

Análisis Playa El Prat

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario

Playa El Prat Llobregat

Playa El Prat Llobregat

La primera playa que encuentras al salir de Barcelona rumbo sur, yendo a Valencia, es esta playa. Se encuentra entre el rio Llobregat y su delta, después de la zona industrial y comercial llamada Zona Franca.

Amplia, larga y bien equipada, pero tiene un pequeño inconveniente, está justo detrás del aeropuerto. Puedes ver desde ella la Torre de Control.

Como en todas las playas, al menos las cercanas a la capital, tiene su zona naranja o verde de residentes. Lo bueno es que no he visto un solo avión aparcado en la playa, para ir a tomar el sol o un bañito.

Es ilógico que haya esa zona, ya que no hay casas ni residencias cercanas, sólo el aeropuerto.

Cada vez estoy más convencido de la discriminación y de la vulneración de mis derechos, al discriminarme por no ser residente de una zona, eso la Constitución no lo apoyaría. No me discrimina por sexo, religión o raza, pero sí por residencia, y eso no está bien.

Y encima me penaliza con una sanción económica y por un tiempo determinado, que es de disfrute o de vacaciones de muchas personas. Y no es barato 2 euros por hora. Repito, no he visto ningún avión aparcado.

Eso sí, postes como estos hay unos cuantos en toda la playa.

Playa El Prat Llobregat

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario

Turó 3 Creus: Calvario

Turó 3 Creus: Calvario
Park Güell Post Covid 2020 parte X.

Cuando entras por la parte más monumental, en la calle Olot, donde está la Iguana y la Casa del Guarda, si giras a la izquierda y subes todo el trecho que hay, no es mucho, 10 minutos de paseo como mucho, llegas a la parte más alta de la colina, en catalán llamado TURÓ.

Al principio querían hacer una capilla (o una ermita), pero al final hicieron un calvario con tres cruces. Un calvario es un lugar elevado donde se planta una o más cruces.

El Calvario original quedó destruido en la guerra civil, ésta es una reconstrucción posterior.

Turó 3 Creus: Calvario

Publicado en Modernismo, Necroturismo | Deja un comentario

Landscape Relax: Olas

Landscape Relax: Olas

Publicado en Video | Deja un comentario

Costas de Cataluña

Costas de Cataluña
Costa Brava, Costa Maresme, Costa del Garraf y Costa Daurada:

En Girona:

Costa Brava

Básicamente es la costa de la provincia de Girona:

Portbou, Colera, Llançà, Port de la Selva, Cadaqués, Roses, Castelló d’Ampuries, Sant Pere Pescador, L’Armentera, L’Escala, Torroella de Montgrí, L’Estartit, Pals, Begur, Palafrugell, Montràs, Palamós, Calonge, Sant Antoni, Castell-Platja D’Aro, Santa Cristina D’Aro, Sant Feliu de Guíxols, Tossa de Mar, Lloret de Mar y Blanes son los pueblos de la Costa Brava.

Vista de Tossa desde la carretera a Sant Feliu

Tossa de Mar

Playa de Sant Antoni de Calonge

Playas Magníficas, arena finísima y aguas cristalinas. Foto 2019

Castillo de Calonge

Después de Blanes, bajando por la costa, en la provincia de Barcelona ya, está la costa del Maresme

En Barcelona:

Costa Maresme

desde Malgrat de Mar a Montgat.

Malgrat de Mar, Santa Susanna, Pineda de Mar, Calella de la Costa, Sant Pol de Mar, Canet de Mar, Arenys de Mar, Caldes D’Estrac, Sant Vicenç de Montalt, Sant Andreu de Llabaneres, Mataró, Cabrera de Mar, Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou y Montgat.

Popularmente habría una 5º costa no oficial que es la de Barcelona, que va desde Badalona a El Prat, pasando por Sant Adrià y la capital.

Costa del Garraf

3 municipios de los 6 de la provincia tienen costa, Sitges, Vilanova i La Geltrú y Cubelles. Pero también añaden muchos a Castelldefels ya que limita con  barrios de Sitges, como Les Botigues de Sitges, Port Ginesta y el Rap Penat.

Costa Daurada

Básicamente es toda la costa de Tarragona: Cunit, Calafell, Sant Salvador, Coma-Ruga, Creixell, Torredembarra, Altafulla, Tarragona, Pineda, Salou, Cambrils, Hospitalet de L’Infant, L’Ametlla de Mar, L’Ampolla, Delta del Ebre , Sant Carles de la Ràpita i Alcanar.

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario

Análisis Playa Sant Salvador

Análisis Playa Sant Salvador
El Vendrell, Tarragona.
Costa Daurada

Espacio seguro: Sí. Pero no regulado.
Control de aforo: NO, entras y ya está.

Pero la playa es muy grande, amplia y se cabe bien respetando las medidas de distanciamiento físico.

Arena: fina y  limpia
Arena: de paseo por la orilla: fina y agradable al pisar.
al entrar al agua: fina con un poquito de gravilla
más adentro: fina
Socorrista: No
Profundidad: Bastantes metros antes de que te cubra
Ideal para niños. Mucho
Sin Olas o olas pequeñitas

— Hay estos parasoles en varias playas de la zona, que se ve que son particulares por que en cada una pone un nombre — No he preguntado ni cómo ni quién. Hay que recordar que las playas son de todos y no de unos pocos.

Duchas: No.
Aseos: No

No hay perros.

Chiringuito playero: No, hay bares en el paseo
Vendedores ambulantes ilegales: No

Agua: Bastante limpia. Con muy pocos residuos en la orilla y al entrar limpia:
Al entrar un poco dentro se limpia completamente
Clara. Se ven los pies al mirar .
Temperatura: Espectacular. No apetece salir cuando has entrado.

Mucha playa. Se puede cumplir fácilmente el distanciamiento. Como todas las playas en fin de semana se multiplica el aforo.

No hay aparcamiento regulado. Gratuidad. Muchos quilómetros de playa.

SIN PROBLEMAS DE SEGURIDAD DE COVID

Análisis Playa Sant Salvador

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario

Sala Hipóstila al Park

Sala Hipóstila al Park
Park Güell Post Covid 2020 parte VIII.

En el post que hablaba de la parte de arriba, la explanada donde hay los bancos con trencadís, decía que es única en el mundo. No creo que haya ninguna otra otra en ningún sitio. Ni en el mismo Modernismo.

Una sala hipóstila es una sala de un recinto arquitectónico cubierto, sostenido por columnas. Aquí le llaman la Sala de las 100 Columnas. No es muy usual en arquitectura moderna o contemporánea. De ahí su importancia.

Fijaros que en esta sala hay columnas dóricas rectas, lo normal, pero también inclinadas, como se puede apreciar en esta foto.

Llevan mucho tiempo restaurándola, por que en su parte superior, hay las auténticas maravillas que impresionan a todos los que la observan. Ya muchas de ellas sin las redes que había para que no cayeran trozos de los mosaicos.

Se ve que los colores son más vivos y están perfectamente restaurados, sin vacíos. Espectacular. De ahí la necesidad de tener que cobrar entrada, se ha de cuidar todo esto. ES ÚNICO.

Si miráis y buscáis siempre podéis encontrar vistas curiosas y composiciones imposibles. Aquí es fácil de descubrir. Visualmente es muy impactante y si podéis estar un buen ratito, disfrutadlo.

Sala Hipóstila al Park

Publicado en Modernismo | Deja un comentario

Sagrada Familia Hora Barcelona

Sagrada Familia Hora Barcelona

Para mi mujer y mi hijo era la primera vez. Mi hija ha ido ya con el colegio. Había llegado el día. tenían muchas ganas de ver la Sagrada Familia.

Ya os he explicado que para mí siempre ha significado mucho, a nivel personal como emocional. Su silueta siempre ha estado ahí. Pero para mucha gente también es algo especial, no ya a nivel local, sino de toda Cataluña.

Mucha gente me ha preguntado o dicho, ‘Qué injusto’ ‘¿Sólo para los de Barcelona?’ En fin. Yo ya lo comentaba, gracias a Dios que se han acordado de los ciudadanos de Barcelona.

Muchas gracias a la entidad gestora del templo por esta oportunidad. Sé que se acabaron las entradas apenas en 4 horas, al menos la primera vez. No sé si hay más.

La parte externa estamos todos los de aquí bastante familiarizados. Cada vez que pasas por delante puedes ver un detalle nuevo. Por ejemplo, cada vez que coges el metro o el autobús delante.

Hemos salido de casa con tiempo. Hemos bajado con el autobús V21, que te deja delante mismo, apena a unos metros de la entrada. También hay metro o si cogéis el Bus Turístic también os deja delante (cuando haya, después del Covid)

Hemos entrado 20 minutos antes. No ha habido problema. Control de seguridad con la entrada y los Documentos Nacionales de Identidad. 2 veces. Limpiar manos, toma de temperatura… control de rayos de móviles, bolsas, mochilas… en fin bastante seguridad.

Hay un ascensor que te sube las escaleras que hay para entrar, si tienes problemas de movilidad o vas con carrito de bebé, que había bastantes.

Mucha gente. No esperaba ver tanta. Pero todos con sus máscaras, su distanciamiento… muy bien la verdad.

Mucha seguridad vigilando que no haya aglomeraciones… Perfecto.

Hacía 15 años que no había entrado. La parte de dentro aún estaba en obras cuando yo la vi. No me podía imaginar lo que pasaría al sacar los andamios. Lo que verían mis ojos.

Las vitrinas son espectaculares, es lo primero que te fijas al entrar. Un sin fin de colores, que creo yo que ninguna máquina del mundo puede captar. Tus ojos han de verlo para entenderlo. Azules, verdes, rojos y matices que no deben tener ni número ni letras en las escalas de colores.

Pero cuando levantas la cabeza…

Parece que estés en otro mundo. No sabes en cuál. Si en el diminuto de las amebas o en el inmenso del universo. Lo que ves no sabes definirlo, no tiene palabras… Se parece a un animal microscópico o un dinosaurio, como ha dicho un niño que había la lado y que ha mirado cuando yo hacía la foto.

Mirando la foto de abajo y si no supieras que es de la Sagrada Familia qué pensarías que es. Seguramente que es de otro mundo.

Id a las galerías fotográficas para ver el reportaje completo. Vale mucho la pena, a mí me ha sorprendido mucho la luz y los colores. Las formas ya me las esperaba, es lo normal en todas las construcciones de Gaudí.

Si te gusta la fotografía disfrutarás mucho, pero es que aparte hay que vivirlo. El Modernismo es vida, es naturaleza, son emociones que has de percibir tú mismo. No se pueden explicar. Son nociones que hoy en día están muy de moda

No creo que dejen a nadie indiferente, puede gustarte o no, pero transmite lo que tú estás capacitado para recibir o captar. Las formas son tan diferentes que siempre ves paralelismos y formas conocidas.

En catalán Gaudir es gozar, disfrutar. Por eso hay un slogan que dice Gaudir Gaudí, que traducido es Goza Gaudí o Disfruta Gaudí. Ahora ya lo conoces un poquito más. Sólo te queda quedarte prendido de él.

El 3 de agosto, se procederá a publicar más entradas de la Hora Barcelona, concretamente las del mes de Setiembre. Las 37.000 que se pusieron a la distribución en junio, de julio y agosto, empezaron a las 12, pero yo a las 10 ya estaba buscándolas.

Sagrada Familia Hora Barcelona

Publicado en Modernismo | Deja un comentario

Análisis Playa Vilassar

Análisis Playa Vilassar

Espacio seguro: Sí. Pero no regulado.
Control de aforo: NO, entras y ya está.

Arena: Gruesa y bastante limpia
Arena: de paseo por la orilla: gruesa y poco agradable al pisar.
al entrar al agua: gruesa, molesta
más adentro: gruesa
Socorrista: No;
Profundidad: Profundo enseguida
Ideal para niños. Poco. Y para jugar en el agua también poco
Sin Olas

Duchas: No.
Aseos: No

No hay perros. Prohibido.

Chiringuito playero: Sí hay que andar bastante
Vendedores ambulantes ilegales: No

Agua: Bastante limpia. Con muy pocos residuos en la orilla y al entrar limpia:
Al entrar un poco dentro se limpia completamente
Clara. Se ven los pies al mirar .
Temperatura: Espectacular. No apetece salir cuando has entrado.

¿Volveré este año? La verdad es que para ir un par de horas vale, pero no es una playa para ir a pasar el día. Si estás en un hotel cercano es ideal. Para venir de Barcelona, no vale la pena.

Falta playa.

La única ventaja es que cuando más te alejas de Barcelona, parece ser que el agua es más limpia.

Suele costar mucho de aparcar en fin de semana y se producen muchos atascos en la Nacional II, son míticos. La autopista no es cara.
Distancia a mi casa: 25 kilómetros.
Duración trayecto sin atasco: 30-35 minutos.
Velocidad: Ronda d Dalt B-20; 80
Nacional II: 50-80

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario

Playa de Vilassar

Playa de Vilassar
En busca de Nuevas Playas.
Costa del Maresme

Quiero salir de mi zona de confort, de las playas que voy siempre o de las piscinas que voy, así que empezaré a ir playas que no he ido nunca o hace años que no voy.

Iros mentalizando que si vas con el coche, acabas pagando. ya no hay playas cercanas a Barcelona que no te cobren para aparcar.

Si vas a Vilassar pasa lo mismo, todo zona azul, pero encontré un trocito que no se pagaba. No por que no se pagase, que sí, sino que los aparatos de control estaban rotos y arrancados. Y encima con sitio. Increíble, así que aproveché.

Vilassar de Mar es el típico pueblecito de la costa de Barcelona y del Maresme que está comunicado por el tren y a su lado pasa la Nacional II (NII).  Divide la playa del pueblo, así que cruzar es complicado y hasta peligroso.

Normalmente se hace por vías encima de la carretera (las menos) muchas subterráneas y algunas reguladas por semáforos, sólo para la NII.

En este caso, hay ascensor para bajar o subir las escaleras y hacer la playa accesible. Pero lo normal es que su estado sea ‘fuera de servicio’ o roto. Aquí pasa esto. La playa ya no es accesible para muchos.

En la parte izquierda que no se ve, están las vías del tren, con unas rejas de separación y al lado el paseo, en la foto de arriba se ve mejor. Está separada por esa hilera de  cuerda soportada por esas estacas de madera, muy habitual este verano en muchas playas.

En primera línea un montón de rocas, para que cuando haya mala mar (llevantades principalmente) y después de llevarse casi toda la arena de la playa, hay muy poquita, las olas no lleguen al tren.

Hay poca playa.

Advertencias de Covid:

Haz uso de la mascarilla si no puedes respetar la distancia de 2 m. ¿en el agua también? ¿hay mascarillas para el agua?. Por suerte como en casi todas las playas, no está permitido los perros, eso sí hay que lavarse las manos con solución hidroalcohólica frecuentemente (en plena playa, muy lógico).

Ponen a veces tonterías, creo que hacen más el ‘corta y pega’ que realmente medidas efectivas. Recordad que si hay niños, no se puede fumar cerca de ellos. Y esta es una playa familiar … ¿porqué no hay indicadores de prohibido fumar?

Publicado en Pueblos y Ciudades | Deja un comentario